Las medidas para paliar la propagación del infame coronavirus propiciaron el auge del teletrabajo en España. Es por eso que actualmente es fundamental que tanto los trabajadores, como los empresarios estén concienciados a la hora de implementar medidas que protejan sus equipos en este nuevo modo de trabajar.
“Todo lo que se ha vivido en este tiempo, ha puesto de manifiesto cómo los ciberdelincuentes están al acecho para aprovechar cualquier situación que les permita ganar dinero que, al final, es su objetivo. Más gente teletrabajando supone más gente y empresas con información jugosa en la red y, por tanto, mayor número de posibles candidatos a víctimas de estas redes de delincuencia”, ha explicado José Rosell, socio-director de S2 Grupo.
No obstante, hay que tener en cuenta que el teletrabajo puede tener muchísimas ventajas y que es una tendencia que cada vez se va a quedar más instalada en el sistema laboral español. Por tanto, es necesario que las empresas implanten medidas que ciberprotejan la continuidad de su negocio teniendo en cuenta todos los puntos por donde podrían entrar un ciberdelincuente y, por supuesto, que los empleados se conciencien y conozcan cómo blindarse frente a la acción de éstos”, ha enfatizado Miguel A. Juan, socio-director de S2 Grupo
Si bien la implantación de sistemas VPN u otro tipo de software similar es una de las medidas más importantes que deben implantar el equipo de informática de las empresas, también hay algunas medidas muy importantes que pueden poner en marcha los empleados para convertir su hogar en un lugar de trabajo ciberseguro.
- YouTube prepara su cambio más importante: tu forma de ver videos nunca será igual
- Los 8 tipos de atracción entre personas
- De un juego a fenómeno viral: el «Mundial de Desayunos» de Ibai conquista gobiernos, medios y redes
- 3 razones para ver ‘Together’, la retorcida película que está arrasando por su terror
- Así consiguió esta emprendedora vender envoltorios para bocadillos en más de 25 países
- Cómo mantener la agilidad mental en la vuelta a la oficina
- El iPhone Air es como tu ex tóxica/o: quieres que esté en tu vida, pero no te conviene
- Rompiendo el silencio: cómo hablar de suicidio puede salvar vidas
- Dejó su trabajo en el sector tecnológico con veintitantos años y un sueldo de seis cifras para dirigir una funeraria con su pareja
- Amazon se ha mantenido al margen de la guerra por el talento especializado en IA y esta es la razón
- Apple no mencionó esta característica de los iPhone 17, y es una de las mejores cosas que tienen los nuevos modelos
- Silvia Severino, psicóloga: «Estas 5 señales delatan que eres más atractivo de lo que crees»
- Las 10 ideas de negocios a futuro que ya son o serán un éxito
- El emprendedor español José Elías arremete contra la Administración: «El único organismo público que funciona en España es Hacienda, y de forma ruin…»
- El fin de una era: Nova Launcher cierra para siempre y no tendrá futuro en Android
En primer lugar, hay que proteger la conexión a Internet. Desde S2 Grupo insisten en que aunque la contraseña que aparece en el router es larga y parece compleja, es muy insegura, porque puede ser averiguada fácilmente. «Por tanto, es esencial cambiar la clave que aparece por defecto para acceder a Internet», enfatiza el comunicado.
Por otro lado, hay que preparar los equipos informáticos para el teletrabajo. Si el ordenador personal es utilizado por toda la familia, es aconsejable crear un usuario exclusivamente para el trabajo. Esto permite protegerse con una clave y que la información que contiene no se vea afectada por la acción de otro miembro de la familia, ya que por error puede verse manipulada, borrada, consultada, etc.
Además, S2 Grupo aconseja que este nuevo usuario no tenga permisos de administrador. De esta forma, tendrá una funcionalidad limitada y esto protegerá de instalaciones no deseadas, lo que sirve para frenar la acción de un malware, por ejemplo, porque cuando se intente instalar el software no lo podrá hacer sin la contraseña de un usuario con permiso de administrador.
En tercer lugar, es fundamental instalar un antivirus y mantenerlo actualizado. A la vez, hay que mantener actualizados el sistema operativo y los programas instalados para protegernos de posibles fallos de seguridad.
Como cuarta medida, hay que aprender a reconocer ataques de ingeniería social. Hay que tener en cuenta que los ciberdelincuentes se aprovechan de situaciones puntuales para engañar a sus víctimas y que realicen alguna acción. Los ejemplos más comunes son confirmar datos bancarios, meter la contraseña para certificar un servicio, rellenar un formulario, etc. Éstos hacen que al clicar en un enlace, se descargue malware. Esto es un ataque de ingeniería social y durante esta crisis sanitaria S2 Grupo ha detectado muchos ejemplos de este tipo de ataques como mensaje de correos que alertan de un próximo envío; de Netflix; sobre la declaración de la Renta; descuentos en supermercados; o devolución de facturas, entre otros.
«Es muy importante para no caer en estas trampas reconocer una web falsa. Esto suele quedar evidenciado en que la URL no comienza por https o porque no se puede ver un candado cerrado al lado. La mejor forma de ser precavidos es escribir la dirección que se quiere visitar en el navegador en lugar de clicar en enlace», finaliza el comunicado de la empresa española especializada en ciberseguridad S2 Grupo.