Con el auge de la economía de creadores de contenidos, cada vez más personas buscan convertir las redes sociales como otra fuente de ingresos. Uno de los casos más comunes son la creación de vídeos para YouTube o TikTok con el objetivo de monetizarlos mediante Adsense o el Fondo para Creadores de TikTok.
De acuerdo a un estudio realizado por Reboot, los empleados españoles necesitan más de 72 millones de visualizaciones en TikTok. O 6 millones en YouTube para igualar su salario anual. En el informe se realiza una detallada comparativa de diversos países europeos.
¿Qué hace falta para monetizar las redes sociales?
Reboot analizó cuantas visualizaciones en YouTube deben tener los ciudadanos de 40 países europeos, para llegar a los mismos ingresos que el salario medio de cada país. El estudio recuerda que para poder monetizar esta plataforma es necesario ser elegible para el programa de partners de YouTube. Entre las condiciones se incluye un mínimo de 1.000 seguidores y más de 4.000 horas de visualización válidas en los últimos 12 meses.
De la misma forma ocurre con TikTok. Es necesario tener al menos 18 años, y alcanzar más de 100.000 visualizaciones en los últimos 30 días, para poder acceder al programa de Fondo para Creadores de la viral red social china.
- Un empleado acepta un recorte de 30.000 euros para poder teletrabajar
- Tinder crea perfiles a protagonistas de pinturas clásicas para demostrar cómo sería la bio perfecta
- ¿Por qué las discotecas están cerrando en masa?
- Este truco te permite ahorrar miles de euros en Airbnb, según una tiktoker
- Cómo usan las empresas el software de vigilancia en el teletrabajo
- Las 35 frases más icónicas de Stan Lee
- Esta web te permite ver más de 3.000 canales de TV gratis desde internet: así puedes hacerlo
- IPO: qué es y en qué consiste la oferta pública de venta
- WhatsApp ya está trabajando en su nueva versión de chats multiplataforma
- Así me gano la vida grabando vídeos con drones para hoteles y Airbnb
- Clubhouse se reinventa con estos chats de voz con los que aspira a aplicación de mensajería
- Estos son los errores más comunes que cometen los compradores de coches
- Impact Hub abandera la sostenibilidad como vía para la creación de coworkings y eventos de impacto positivo
- Profesionales Libres: Historia de un concepto
- Estos son los 166 inversores que podrían meter dinero en tu startup
Análisis por países
El estudio revela que los ciudadanos de Suiza deben conseguir 19.365.032 visitas en sus canales de YouTube o 218.772.523 visualizaciones en TikTok para generar unos ingresos que igualen el salario medio anual del país. Que equivale a 67.860 euros.
Dinamarca (13.335.263), Noruega (12.742.225) y Luxemburgo (12.235.513) ocupan las tres posiciones siguientes en la lista. Es necesario llegar a más de 10 millones de visitas para conseguir el salario promedio del país, que en los tres casos supera los 42.000 euros.
España se encuentra en el puesto número 15. Los aspirantes a influencer deben conseguir 6.396.863 visualizaciones en YouTube o 72.267.267 en TikTok para igualar el salario promedio nacional, que es igual a 22.416 euros.
Por su parte, en el último lugar de la lista se encuentra Turquía. Donde es necesario llegar a 1.047.980 visualizaciones en YouTube o a 11.839.339 en TikTok para alcanzar el salario promedio del país, equivalente a 3.672 euros.