El Gobierno ha apostado por el teletrabajo como modelo preferente para llevar a cabo nuestra actividad laboral siempre que se pueda. Y ha sido tremendamente efectivo, razón por la cual se ha apostado por prorrogar dos meses el carácter preferente del trabajo a distancia, así como el derecho de adaptación del horario y reducción de la jornada.
En el artículo 5 del decreto del pasado 17 de marzo se establecía el carácter preferente del teletrabajo frente a la cesación temporal o reducción de la actividad. Muchas empresas lo han tenido que hacer obligadas y sin estar preparadas, pero los resultados no están siendo tan malos como ellas esperaban. No es la situación perfecta, pero ayuda a reducir desplazamientos de forma importante.
El otro artículo que el Gobierno ha aprobado prorrogar durante dos meses es que el permite a los trabajadores adaptar o reducir su jornada laboral para el cuidado de personas a su cargo, siendo posible una reducción del 100% de la jornada, aunque en ese caso sin sueldo, sin que puedan ser sancionados o despedidos por ello.
- Todas las formas de jugar a juegos de Windows en tu Mac
- Los fallos de las marcas con los influencers y la Generación Z: lo que tienen que aprender
- La inversión en startups en España ya huele a grandes unicornios con capital internacional
- 7 cosas que no sabías que podías deducirte en la declaración de la renta: así ahorrarás dinero en impuestos
- Cómo instalar cualquier herramienta de analítica en tu web con Google Tag Manager (tutorial apto para principiantes)
- Escritura creativa: qué es y cómo aplicarla en tus contenidos
- 9 youtubers que se pasaron a la slow life y que buscan inspirar con su estilo de vida minimalista, apacible y consciente
- 3 pasos para teletrabajar en equipo
- Cómo saber si una página web de venta de entradas es fiable: así puedes comprobar su reputación para comprar de manera segura
- Andreea Mandeal conoce las claves para triunfar con la venta cruzada
- Soltar para resolver
- El yo en crisis: la depresión afecta a nuestro autoconcepto
- La financiación público-privada acelera el crecimiento del ecosistema emprendedor: por qué es clave que el Estado y las empresas vayan de la mano
- Los elementos esenciales para crear la zona de trabajo perfecta en casa
- ¿Qué estrategia de contenidos sigue Ibai en su equipo?
Especialmente complicado el cuidado de niños pequeños o mayores a cargo, en un momento donde los primeros que siempre se suelen dejar a cargo de los abuelos no se pueden acercar precisamente para evitar ponerlos en peligro. De esta forma trabajar con niños pequeños o personas que requieren de nuestra atención es un poco más fácil si lo hacemos desde casa, pero también implica una gran carga de trabajo adicional y una reducción de jornada puede ser lo más adecuado en muchos casos.
Lo cierto es que las medidas para tratar de frenar al coronavirus son algunas que muchos empleados estaban solicitando a las empresas para facilitar la conciliación de su vida personal y profesional.
- Flexibilidad en los horarios de entrada y salida, lo que permite evitar horas puntas, reducir el tiempo de desplazamientos o llevar a lo niños al colegio en muchos casos.
- Trabajar desde casa, ya sea solo algunas horas al día, unos días a la semana o esporádicamente si surge algún inconveniente.
El compromiso que muchos trabajadores están demostrando con sus empresas y viceversa está haciendo que se mire al teletrabajo con otros ojos. Un ejemplo es el sector de asesorías, gestorías y despachos, que muchos de ellos se han pasado la Semana Santa trabajando desde casa varios días para tratar de sacar adelante la cantidad de trabajo pendiente generado por la avalancha de ERTE.