Ser influencer es el objetivo de muchos españoles en la actualidad. La idea es ganar dinero a través de la creación de contenido o de patrocinadores que puedan apoyar el proyecto personal y tener una comunidad muy amplia.
Muchos usuarios buscan claras referencias para ver cómo han conseguido esa masa de seguidores y ver si pueden ser capaces de generar un contenido que atrape a mucha gente.
Por eso historias como las de Eli Defferary (@elidefferary) pueden resultar inspiradoras por cómo surgió su idea y cómo ha ido gestando un crecimiento que la ha llevado a tener más de 500.000 seguidores en TikTok, la plataforma preferida por los jóvenes menores de 30 años.
La influencer financiera explica a Business Insider España cómo empezó a crear contenido para la app y de qué manera ha conseguido hacer crecer el número de seguidores.
- Tus ideales cambian con el tiempo para que te guste tu pareja: entiende por qué
- Descubre cómo activar, borrar y moderar comentarios de TikTok
- ¿Cuáles son las mejores fechas del año para empezar un negocio?
- Amazon no ha hecho más que iniciar su carrera para convertirse en un gigante sanitario: 3 adquisiciones que podría hacer este 2023
- ¿Cuándo ceder y cuándo no? La solución para una decisión difícil
- Estrategias para emprendedores durante la recesión según Grant Cardone
- En 2023 las redes sociales cabalgarán a lomos de estas 5 tendencias
- ¿Qué beneficios sociales podemos ofrecer como empresa?
- Técnicas de desarrollo de la empatía para personas poco empáticas
- Twitter está trabajando en una página de inicio que cambiará por completo la experiencia
- Las 6 noticias para emprendedores más importantes del 2022
- YouTube Shorts empezará a compartir los ingresos por publicidad con los creadores a partir del 1 de febrero: así funciona
- ¿Qué es el thin content? ¿Cómo puede afectar a nuestro SEO?
- Apple quiere emanciparse de Google y trabaja en su propio buscador
- ¿Qué es un modelo de negocio?
“Antes de que empezara toda la situación de la pandemia ya me había planteado ponerme a buscar trabajo, porque me había dado cuenta de ciertas acciones que tenía la entidad bancaria que a mí no me gustaban”, recuerda sobre de qué manera comenzó a construir la idea de la creación de contenido en las redes sociales.
“Como priorizar un producto u otro que para el cliente no era el idóneo”, añade.
Defferary dice que sentía en cierta forma que estaba “engañando”. Entonces, en los inicios de la pandemia vio la luz por la situación dramática que se estaba produciendo. “Fue horroroso porque teníamos muchas personas que estaban con la moratoria hipotecaria, o que no tenían para pagar sus préstamos hipotecarios, con los préstamos ICO, clientes que debían bastantes cuotas de la tarjeta y el banco no le daba soluciones”, rememora.
Ante todo este desconocimiento y toda esa crisis, explica que desde la entidad bancaria en la que trabajaba se le marcaban una serie de directrices. “Si te preguntan por esto hacemos esto, y si te piden esto, hacemos esto otro… Y a mí no me parecía bien, por lo que creía que si tenía la posibilidad de informar al cliente sobre sus derechos para reclamar ciertas cosas, lo haría”, asevera.
La joven considera que de haber podido decirlo en ese momento podría haber ayudado a muchas personas, pero se encontraba trabajando desde casa y tenía dificultades para actuar con libertad.
“Nos auditaban las llamadas, por lo que no podía decir a los usuarios lo que a mí me parecía”, asegura.
“Entonces, en cierta forma, también como un acto de rebeldía, con la moda que empezó a suponer TikTok, empecé a ver que había gente que no solamente se dedicaba a hacer bailes, sino también a dar consejos legales, de enfermería y de diferentes nichos y ahí fue cuando empecé a hacer mi primer vídeo… Me dije a mi misma, ‘oye, ¿y si alguien lo ve y puedo ayudar contando esto?’ Seguro que puedo ayudar a mucha gente… Y así es cómo empecé”, describe la influencer.
Del acto de rebeldía a conseguir un amplio volumen de seguidores
¿Y cómo consiguió Defferary llegar a una audiencia más amplia? ¿Qué le hizo crecer hasta contar con más de medio millón de seguidores?
La divulgadora financiera apunta en 2 direcciones: la relación con su comunidad y el contacto con otros creadores de contenido, ya que inicialmente afirma “no estar muy puesta en redes sociales”.
“No seguí ninguna estrategia para ganar seguidores”, reconoce.
“Nunca he estado muy puesta en redes sociales y cuando empecé no sabía bien cómo funcionaban… Simplemente comencé con los videos como acto de rebeldía, sentía que la gente tenía que saber muchas cosas que no les podía contar teletrabajando”, argumenta.
Defferary sostiene que todo lo que ha ido aprendido para ganar esa masa de seguidores ha sido “gracias al feedback de los usuarios que la siguen” y que le han incidido en “cómo mejorar”.
Pero no solo se queda en ese punto, sino que relata cómo hay un factor clave que la ha ayudado a crecer. “También he conocido muchos creadores de contenido que han compartido conmigo sus mejores trucos y consejos”, comenta.