Estas semanas de sequía de ordenador, condenada a trabajar con el iPad para seguir con mi ritmo, he llegado a la conclusión de que lo mejor que podía hacer por ti es explicarte paso a paso, con claridad y sentido común qué pasos debes seguir si quieres comenzar a vender online.
Hoy más que nunca parece, como siempre había sospechado, que el trabajo online ha llegado para quedarse. Esto no quiere decir de ninguna manera que todos estemos obligados a pasar por el aro; pero sí, al menos, plantearnos si lo que ya nos rondaba la cabeza puede ver la luz y, por supuesto, conseguir darnos de comer.
- Cómo encontrar a tu CLIENTE IDEAL
- Entrevista a Omar de la Fuente de Haciaelautoempleo
- Decir que NO
- La importancia de micronichar según Alejandro Novás
- Personas inspiradoras: ¿cómo son?
- Cómo pausar o desactivar las actualizaciones de Windows 11
- Instagram se inspira en TikTok para hacer más fácil la creación de Reels
- Así es el camino que lleva a una startup a convertirse en ‘scaleup’: los expertos del ecosistema emprendedor nacional auguran proyectos cada vez más grandes en España
- Las 5 mejores formas de ganar dinero por Internet
- Curso Aprende marketing digital en 60 minutos
- Qué es el eNPS y cómo calcularlo (con ejemplos)
- La verdadera historia de Twitter
- Estas son las empresas que están haciendo realidad el metaverso a través de sus seis pilares
- Mundo digital: cómo evitar que las páginas web obtengan tus datos
- 13 HERRAMIENTAS para TRABAJAR DESDE CASA
Si prefieres escucharme puedes hacerlo desde el reproductor que está justo debajo o suscribiéndote de forma gratuita a «Cómo comenzar a vender online» a través de Apple Podcast o de Spotify.
Esto tiene que hacerse con calma, paso a paso, con verdades de frente aunque «duelan», mucho sentido común y todos los elementos necesarios a tu alcance.
Empezamos por contestar a tres preguntas en apariencia sencillas: qué, a quién y cómo.
Y espero que para la semana que viene pueda ya ofrecerte mucho más contenido al respecto.