La inversión en activos Coliving sigue creciendo. Durante el primer semestre se han transaccionado 3.900 camas nuevas y se ha registrado una inversión de 433 millones de euros, concentrando el 18% del total de la inversión en Living, según los datos de CBRE. Esta cifra supone multiplicar por mil la inversión alcanzada en el primer trimestre – alrededor de los 35 millones – y quintuplicar la inversión que captó este segmento en España en el conjunto de 2021 – alrededor de cien millones de euros -.
Este segmento se ha convertido en un modelo en auge debido al impacto de la pandemia entre los jóvenes de 26-40 años, una franja de edad en la que ha crecido principalmente el interés por encontrar un componente social en sus lugares de residencia. En 2021 estos activos residenciales acapararon tan solo el 3% del total invertido en el segmento Living, superando los 95 millones, sin embargo, representaron un punto de inflexión ya que hasta la fecha tan solo se habían registrado operaciones puntuales (no alcanzaron ni el 1% del total). Sin embargo, actualmente el mercado del Coliving está en un momento intenso de equity raising y de M&A entre operadores con una gran proyección de creación de nuevas plataformas, debido a la llegada de operadores internacionales, especialmente de origen americano y asiático.

- Productividad en España: por qué es el origen de los males de la economía
- Tendencias de Instagram para potenciar tu cuenta en 2023
- Nuevo manual para el protocolo contra acoso en la empresa
- Como usar IA para ganar mucho dinero en ingresos pasivos con 100 euros
- Las mejores estrategias de marketing en el deporte
- ¿Qué es el SEO Branding? La estrategia SEO basada en el EEAT
- Instagram planea introducir el ‘mejores amigos’ en la feed de la red social
- Curso COMPLETO de Shopify 2023 GRATIS en español Crear una Tienda Online DESDE CERO
- Los perros, grandes aliados para aliviar la ansiedad
- ¿Qué es el umbral de rentabilidad o punto muerto y cómo se calcula?
- Nada es definitivo: la clave para no rendirse
- 4 consejos para potenciar tu canal de difusión en Instagram
- He cancelado Netflix después de 14 años: siento que es el fin de una era
- ¿Cómo puede un autónomo trasladar su residencia fiscal al extranjero?
- 5 herramientas ideales para impulsar tu emprendimiento en 2024
En el primer trimestre de 2022, la inversión en Coliving se situó en torno a los 35 millones de euros, con operaciones centralizadas en Madrid y Valencia principalmente. Durante el segundo trimestre, la inversión acumulada se ha disparado hasta superar los 430 millones. Este aumento se debe en gran parte a la rotación del capital de King Street en la joint venture con Greystar en las que el propio Greystar ha comprado las 2.500 camas planeadas para Madrid en Rivas, San Sebastián de los Reyes y Valdebebas.
Con una demanda que supera con creces la oferta actual, se prevé que el sector siga creciendo hasta alcanzar las 5.000 camas en 2024 (un crecimiento del 400%). El 75% de las nuevas camas abrirán fuera de los primeros anillos de las ciudades de Madrid, Barcelona y Málaga. “Coliving es uno de los nichos estrella dentro del segmento Living, con activos dentro de ciudad que ya funcionan y en las afueras de la ciudad que veremos abrir en los últimos 3 meses de 2022” ha afirmado Javier Caro, director de Coliving de CBRE España. Y añade que “Coliving es una forma de vivir que parte de la premisa de ver la vivienda más allá de un alojamiento, como un servicio. En estos activos, la ubicación y el precio €/m2 deja de ser lo único importante para el inquilino dando especial importancia a la experiencia y la comunidad”