La inversión en activos Coliving sigue creciendo. Durante el primer semestre se han transaccionado 3.900 camas nuevas y se ha registrado una inversión de 433 millones de euros, concentrando el 18% del total de la inversión en Living, según los datos de CBRE. Esta cifra supone multiplicar por mil la inversión alcanzada en el primer trimestre – alrededor de los 35 millones – y quintuplicar la inversión que captó este segmento en España en el conjunto de 2021 – alrededor de cien millones de euros -.
Este segmento se ha convertido en un modelo en auge debido al impacto de la pandemia entre los jóvenes de 26-40 años, una franja de edad en la que ha crecido principalmente el interés por encontrar un componente social en sus lugares de residencia. En 2021 estos activos residenciales acapararon tan solo el 3% del total invertido en el segmento Living, superando los 95 millones, sin embargo, representaron un punto de inflexión ya que hasta la fecha tan solo se habían registrado operaciones puntuales (no alcanzaron ni el 1% del total). Sin embargo, actualmente el mercado del Coliving está en un momento intenso de equity raising y de M&A entre operadores con una gran proyección de creación de nuevas plataformas, debido a la llegada de operadores internacionales, especialmente de origen americano y asiático.

- Tus ideales cambian con el tiempo para que te guste tu pareja: entiende por qué
- Descubre cómo activar, borrar y moderar comentarios de TikTok
- ¿Cuáles son las mejores fechas del año para empezar un negocio?
- Amazon no ha hecho más que iniciar su carrera para convertirse en un gigante sanitario: 3 adquisiciones que podría hacer este 2023
- ¿Cuándo ceder y cuándo no? La solución para una decisión difícil
- Estrategias para emprendedores durante la recesión según Grant Cardone
- En 2023 las redes sociales cabalgarán a lomos de estas 5 tendencias
- ¿Qué beneficios sociales podemos ofrecer como empresa?
- Técnicas de desarrollo de la empatía para personas poco empáticas
- Twitter está trabajando en una página de inicio que cambiará por completo la experiencia
- Las 6 noticias para emprendedores más importantes del 2022
- YouTube Shorts empezará a compartir los ingresos por publicidad con los creadores a partir del 1 de febrero: así funciona
- ¿Qué es el thin content? ¿Cómo puede afectar a nuestro SEO?
- Apple quiere emanciparse de Google y trabaja en su propio buscador
- ¿Qué es un modelo de negocio?
En el primer trimestre de 2022, la inversión en Coliving se situó en torno a los 35 millones de euros, con operaciones centralizadas en Madrid y Valencia principalmente. Durante el segundo trimestre, la inversión acumulada se ha disparado hasta superar los 430 millones. Este aumento se debe en gran parte a la rotación del capital de King Street en la joint venture con Greystar en las que el propio Greystar ha comprado las 2.500 camas planeadas para Madrid en Rivas, San Sebastián de los Reyes y Valdebebas.
Con una demanda que supera con creces la oferta actual, se prevé que el sector siga creciendo hasta alcanzar las 5.000 camas en 2024 (un crecimiento del 400%). El 75% de las nuevas camas abrirán fuera de los primeros anillos de las ciudades de Madrid, Barcelona y Málaga. “Coliving es uno de los nichos estrella dentro del segmento Living, con activos dentro de ciudad que ya funcionan y en las afueras de la ciudad que veremos abrir en los últimos 3 meses de 2022” ha afirmado Javier Caro, director de Coliving de CBRE España. Y añade que “Coliving es una forma de vivir que parte de la premisa de ver la vivienda más allá de un alojamiento, como un servicio. En estos activos, la ubicación y el precio €/m2 deja de ser lo único importante para el inquilino dando especial importancia a la experiencia y la comunidad”