Un nuevo estudio realizado por Epson muestra que, aunque el trabajo en casa ha evolucionado desde marzo de 2020, más de la mitad (el 51 %) de los empleados que teletrabajan consideran que su espacio de trabajo no satisface enteramente sus necesidades.
A medida que van pasando los meses desde los primeros confinamientos, más de la mitad (55 %) de los encuestados afirma que ha teletrabajado desde todo tipo de lugares de la casa, como dormitorios, pasillos, baños y aseos, áticos o jardines. Una minoría destacada incluso ha trabajado incluso desde sus coches (6 %).
Sin embargo, el desafío no ha sido solo encontrar un espacio para trabajar. Más de la mitad (el 52 %) de los encuestados ha acabado trabajando en superficies distintas a las del escritorio. Esto incluye el suelo, cajas o embalajes, tablas de planchar, sofás y camas.
Los empleados que teletrabajan también han experimentado muchas distracciones. Las entregas en casa parecen ser el mayor problema, con el 64 % de los encuestados con llamadas o tareas importantes interrumpidas por el timbre de casa. Además, el 30 % se distrae en su lucha constante con la calefacción, ya que consideran que la temperatura está siempre demasiado alta o baja.
- ¿Qué es el emplazamiento de producto? El ejemplo de Netflix
- El cliente no busca perfección, busca transparencia
- La tasa de apertura en email marketing… ¿es importante de verdad?
- Comprar visualizaciones en YouTube ES BUENO (cómo se manipula el marketing de contenidos)
- 8 Tecnologías que Impactarán en los Negocios en 2023
- Conoce a tus clientes en un MUNDO SIN COOKIES [con los CDP]
- Tus ideales cambian con el tiempo para que te guste tu pareja: entiende por qué
- Descubre cómo activar, borrar y moderar comentarios de TikTok
- Casi la mitad del gasto empresarial en tecnología se invierte en cloud y conectividad
- ¿Cuáles son las mejores fechas del año para empezar un negocio?
- Amazon no ha hecho más que iniciar su carrera para convertirse en un gigante sanitario: 3 adquisiciones que podría hacer este 2023
- ¿Cuándo ceder y cuándo no? La solución para una decisión difícil
- Estrategias para emprendedores durante la recesión según Grant Cardone
- En 2023 las redes sociales cabalgarán a lomos de estas 5 tendencias
- ¿Qué beneficios sociales podemos ofrecer como empresa?
Los encuestados también recurren a comportamientos poco habituales, dado que sus compañeros no están con ellos. Más de un tercio (34 %) ha apagado la cámara y el micrófono durante una reunión para hacer otras cosas, como ir al baño o preparar una bebida. Otra cuarta parte (26 %) ha hecho una llamada en ropa interior o pijama y una de cada 20 personas (5 %) ha admitido incluso quedarse dormida durante su horario laboral.
Es posible que el estrés, las distracciones y los comportamientos poco habituales sean el motivo de que el 45 % crea que su motivación disminuirá si continúa haciendo su trabajo desde casa. Deborah Hawkins, directora del grupo Keypoint Intelligence’s Office, explica lo siguiente: “Hemos analizado la motivación y la productividad durante el período de teletrabajo. Ambos factores no han sido demasiado malos para quienes tenían el equipo adecuado. Pero si no se disponía del equipo de oficina apropiado, el impacto es claro”.
Esto queda reflejado en el estudio de Epson, con un 38 % que manifiesta necesitar una silla nueva o mejorada, un 35 % que exige una mejor pantalla y más de una cuarta parte (26 %) afirma que necesita una nueva impresora. Otro 37 % afirma necesitar mayor cantidad de tinta o tóner, o que estos sean de mayor calidad.
Reducción de días en la oficina
Deborah continúa: “Está claro que trabajar desde casa ya no es solo una situación temporal. Después de la COVID-19, esperamos que se produzca una reducción significativa de los días en que se trabaja en la oficina en Europa. Los trabajadores buscan ahora soluciones más permanentes. Algunos incluso se están mudando a una nueva casa en busca del equilibrio perfecto entre su vida laboral y personal, y de mejores condiciones”.
Karl Angove, vicepresidente de Productos de Consumo de Epson Europe, declara: “El teletrabajo es ahora la norma para muchas personas en Europa y continuará siendo una práctica después de los confinamientos locales y la crisis de la COVID-19. Esto supone todo tipo de desafíos, distracciones y preocupaciones para los empleados. Resumiendo, trabajar desde casa puede ser estresante».
“Estamos recomendando a la gente que hable con sus empresas si necesita ayuda, en términos de tecnología o de otro tipo, para garantizar que todos podamos seguir siendo productivos y felices en casa”.
Al margen de lo que suceda con la flexibilización de las restricciones en algunas zonas, el teletrabajo será mucho más habitual que antes. Se calcula que entre el 25 % y el 30 % de los empleados trabajarán desde casa varios días a la semana para finales de 2021.