Los influencers rehúyen hablar de la crisis climática por temor a ser achicharrados por el «greenwashing»

La crisis climática es uno de los problemas que con más fiereza flagela actualmente a la humanidad. Y es necesario alzar la voz sobre esta gravísima crisis para unir fuerzas y tratar de torpedear el avance absolutamente vertiginoso del cambio climático. A la hora de concienciar sobre este problema, que amenaza con convertir el planeta Tierra en un erial absolutamente inhabitable, los influencers juegan un rol relevantísimo. Y muchos creadores tienen, de hecho, puesta específicamente la mirada en el contenido enfocado a la sostenibilidad. Sin embargo, por temor a caer atrapados en las redes del «greenwashing» muchos influencers se abstienen deliberadamente de hablar de la crisis climática en las redes sociales.

De acuerdo con un reciente informe de Unilever, el 75% de los creadores de contenido desea hablar sobre sostenibilidad y cambio climático, pero el 38% confiesa tener miedo de que sus seguidores les endilguen la etiqueta de «greenwashers».

El estudio, que colocó bajo la lupa a 232 influencers procedentes de todos los rincones del globo en YouTube, TikTok e Instagram, concluye que el 84% de los prescriptores sienten que tienen que refrenarse por una u otra razón a la hora de publicar contenido con el foco puesto en el medio ambiente.

Los creadores de contenido tienen una influencia decisiva en los hábitos sostenibles del consumidor

Tales cifras resultan a todas luces descorazonadoras si tenemos en cuenta la colosal influencia de los creadores de contenido a la hora de promover más hábitos de consumo más sostenibles entre sus «follower». Un informe anterior, rubricado también por Unilever, puso de manifiesto que el 78% de los consumidores asegura que los influencers son quienes tienen mayor impacto en sus elecciones de naturaleza sostenible. Y no solo eso. El 83% de la gente cree que TikTok e Instagram son dos buenos lugares para aprovisionarse de información sobre hábitos de vida sostenibles.

Los creadores especializados en contenido sostenible han cobrado especial protagonismo en los últimos tiempos gracias a tendencias como el «deinfluencing». No en vano, el 63% de los influencers confiesa haber creado más contenido sostenible en 2023 en comparación con el año anterior. Y el 76% desea alumbrar más contenido de este tipo en el futuro.

Cuando deciden inhibirse a la hora de generar contenido sobre sostenibilidad, los creadores esgrimen como razones (más allá del temor al «greenwashing») el hecho de no ser suficientemente expertos en esta temática o la posibilidad de ser cancelados por sus seguidores para dar voz a este tema.

Consciente de las barreras con las que se topan de bruces muchos influencers a la hora de arrojarse en los brazos de la sostenibilidad, Unilever ha creado un Creator Council para ayudar a los prescriptores y a las marcas a navegar adecuadamente en el complejo contexto político y regulatorio actual directamente emparentado con el medio ambiente. El objetivo de este consejo es redactar un marco de trabajo que proporcione a los influencers claves para generar contenido verdaderamente actualizado y en línea con las últimas investigaciones nacidas al calor de la ciencia del clima.

Esther Lastra

LucusHost, el mejor hosting

Deja una respuesta