Si. Lo sé. Yo también lo he escuchado…
Que hablar con los chinos es difícil.
A veces hacen lo que quieren.
Que los productos que envían no son los que muestran…
Trabajar con ellos no es fácil. Y te lo digo yo, que he estado negociando cara a cara en su propio territorio.
Por eso, en este vídeo te enseñaré el paso a paso que te ahorrará tiempo, disgustos y sobre todo… dinero.
Pero…
¿Qué cosas tienes que tener en cuenta a la hora de importar productos desde China?
- Tus ideales cambian con el tiempo para que te guste tu pareja: entiende por qué
- Descubre cómo activar, borrar y moderar comentarios de TikTok
- ¿Cuáles son las mejores fechas del año para empezar un negocio?
- Amazon no ha hecho más que iniciar su carrera para convertirse en un gigante sanitario: 3 adquisiciones que podría hacer este 2023
- ¿Cuándo ceder y cuándo no? La solución para una decisión difícil
- Estrategias para emprendedores durante la recesión según Grant Cardone
- En 2023 las redes sociales cabalgarán a lomos de estas 5 tendencias
- ¿Qué beneficios sociales podemos ofrecer como empresa?
- Técnicas de desarrollo de la empatía para personas poco empáticas
- Twitter está trabajando en una página de inicio que cambiará por completo la experiencia
- Las 6 noticias para emprendedores más importantes del 2022
- YouTube Shorts empezará a compartir los ingresos por publicidad con los creadores a partir del 1 de febrero: así funciona
- ¿Qué es el thin content? ¿Cómo puede afectar a nuestro SEO?
- Apple quiere emanciparse de Google y trabaja en su propio buscador
- ¿Qué es un modelo de negocio?
En primer lugar, perderle el miedo al preconcepto del idioma, la distancia y las diferencias culturales.
Hoy contamos con Alibaba, unos de los gigantes de internet, que no sólo será nuestro motor de búsqueda, sino también nuestra garantía a la hora de pagar.
También es muy importante no obsesionarse con el precio y tener la mayor cantidad de cotizaciones posibles.
Analizarlas, y buscar un equilibrio entre precio y calidad del producto.
Aquí hay que reconocer que ellos también se han occidentalizado con el correr de los años.
Lo que antes eran pedidos mínimos gigantes, hoy son cantidades más que accesibles para dar ese primer paso.
Hasta incluso podremos pedir una muestra del producto y chequear la calidad nosotros mismos.
Por supuesto, en el vídeo te explicaré cómo decido y manejo junto a mi equipo las distintas maneras de enviar el producto a España.
No es lo mismo la bisutería o unos auriculares pequeños, que los productos de mayor tamaño y peso.
Ahora tú te preguntarás…
¿Todo el trabajo debo hacerlo yo?
Mi respuesta es no.
Te explicaré la importancia de elegir un buen agente de aduanas que lleve adelante el trabajo una vez que el producto llegue a destino.
Si quieres seguir creciendo y escalando tu ecommerce, te invito a que veas el vídeo
Con solo un vídeo ahorraras horas y horas de dolores de cabeza.
¡Nos vemos!