Ser freelance: 9 profesiones demandadas, 14 webs para encontrar trabajo y 5 consejos

Los trabajos freelance están de moda.

¡Y es normal! Es una manera de trabajar que te aporta muchas satisfacciones porque puedes hacer lo que te gusta, en el momento que te apetece y desde donde quieras.

Solo necesitas un ordenador, conexión a Internet y un poco de disciplina para ganar dinero por internet con total libertad e independencia.

Gracias a la tecnología y a la cantidad de herramientas que hoy en día tenemos a nuestra disposición, es cada vez más fácil trabajar por cuenta propia.

Fácil no significa que por «arte de magia» vayas a conseguir este deseo de ser freelancer; pero sí te adelantamos que es posible y te vamos a contar cómo hacerlo.

¿Quieres saber cómo ser freelance, generar ingresos trabajando en lo que más te gusta y con la libertad de ser tu propio jefe?

Veamos todo lo que necesitas para conseguirlo.

¿Qué es y qué hace un freelance?

Un freelancer es una persona que trabaja por cuenta propia ofreciendo sus servicios profesionales a los clientes.

El trabajo freelance te permite ganar dinero desde donde quieras; puedes trabajar en casa, en un espacio de coworking o desde una oficina, si la tienes; aunque cada vez más freelancers eligen el jardín de su casa, una terraza de un bar o algún lugar desde donde puedes ver el mar para relajarte.

Eso sí, estas fotografías donde la gente aparece trabajando en la playa no son muy reales… Pero quédate con lo que simbolizan, la libertad de trabajar desde donde tú decidas siendo freelance y nómada digital.

Lo bueno de este trabajo es que, en la mayoría de estas profesiones, solo necesitas un ordenador con buena conexión a Internet para generar ingresos

La forma de realizar el trabajo comienza por ofrecer tus servicios a través de una web, las redes sociales y diversas plataformas especializadas.

Los clientes se ponen en contacto contigo y ambos os ponéis de acuerdo en el proyecto, honorarios y fechas de entrega.

A medida que vas ganando reputación y te vas dando conocer, tu cartera de clientes crece y te consolidas. Poco a poco vas ganando autoridad y reputación gracias a tu autopromoción y con las recomendaciones de clientes satisfechos.

Las ventajas de trabajar como freelance

Trabajar como freelance ofrece muchas ventajas en comparación con los trabajos tradicionales por cuenta ajena:

  1. Puedes trabajar desde cualquier lugar del mundo, literal.
  2. Organizas tus tareas y administras tu tiempo de la forma en que te resulte más productivo. Tú mismo decides la jornada y los días de trabajo.
  3. Puedes seleccionar los proyectos en los que quieras trabajar.
  4. Mantienes un trato directo con tus clientes, lo que te ayuda a desarrollar nuevas habilidades para relacionarte de forma profesional.
  5. Ahorras mucho tiempo y dinero; no necesitas desplazarte de un lugar a otro para ir a trabajar, a no ser que te apetezca acercarte a la playa y sacar tu portátil para hacer ese presupuesto que te han pedido.
  6. Te permite compatibilizar tus horarios para pasar más tiempo con tus hijos y tu pareja.
  7. El dinero que ganas depende de ti y tus habilidades; es lo bueno que tiene trabajar por cuenta propia, que no tienes ningún techo laboral.

Ser freelance es una forma de vida que se ajusta bastante al estilo nómada digital, ya te lo comentábamos antes. 😉

Profesiones demandas que puedes realizar como freelancer

Las profesiones de freelancer son muchas, y cada día más; sobre todo, después de la pandemia, cuando la gente se ha visto afectada y buscan el escape al mundo digital.

Mira, aquí tienes una muestra de las áreas de los trabajos más demandados para freelancers en la actualidad:

1. Programación y tecnología

El sector del software y las tecnologías ofrece un mundo de posibilidades para trabajar como freelance, a causa del boom digital que estamos viviendo (debido en gran medida al Covid-19) y el auge de especialidades dentro de este sector.

Puedes dedicarte a la programación de PHP, JavaScript, MySQL, HTML5, WordPress, programación de apps en Android, iOS y más.

2. Redacción

La redacción de textos está entre las profesiones más solicitadas.

Cada día en internet se crean millones de textos, por eso hay una necesidad tan grande de creadores de contenidos en formato escrito.

Puedes redactar artículos para un blog, especializarte en guiones, en redes sociales… por mencionar algunas de las posibilidades de trabajo freelance en este área.

Además, si también te formas en técnicas de escritura persuasiva o copywriting, podrías complementar y ampliar tus servicios.

Te lo contamos en el siguiente punto.

3. Copywriting

Aunque ser copywriter es una profesión distinta a la del redactor digital, muchas personas eligen especializarse en ambas porque su perfil profesional crece.

Como copywriter, puedes trabajar haciendo páginas de ventas, escribiendo correos para funnels, haciendo el copy de los lanzamientos, etc.

Esta profesión es apasionante y, si te gusta el marketing digital, la venta y escribir, aquí encontrarás tu sitio.

Lo mejor: ¡hay mucha demanda!

4. Traducción

Si lo tuyo son los idiomas, también puedes ganar dinero haciendo traducciones online.

Para ser traductor, hace falta tener formación en ese sector. Lo interesante es que este es un empleo que puedes desarrollar como freelancer desde casa o desde cualquier lugar del mundo con una conexión.

Tus posibles tareas pueden ser la traducción de textos de una web o la traducción de textos legales a tu idioma nativo, entre otras.

5. Diseño y multimedia

Si eres:

  • Diseñador gráfico.
  • Diseñador web.
  • Experto en edición de video.

O tienes conocimiento de animación 3D y otras profesiones relacionadas con el ámbito multimedia y la tecnología, trabajar como freelance por Internet es una opción con múltiples oportunidades de trabajo.

6. Marketing digital y ventas

Todo un mundo lleno de opciones como, por ejemplo, analista de marketing digital, Growth Hacker, Community Manager o investigación de mercado, entre otras muchas salidas.

También puedes dedicarte a las ventas por Internet, bien sea promocionando tus productos o creando nichos de afiliados.

7. Asistencia legal

Si eres abogado/a y especialista en Derecho Mercantil, Transcripción Legal, Propiedad Intelectual o cualquier otra rama de la carrera, puedes ofrecer tus servicios profesionales a distancia.

Aunque estas profesiones parecen «muy tradicionales», en el sentido de que siempre se han realizado en oficinas, el mundo cambia muy rápido.

Hoy en día puedes ofrecer tus servicios desde allá donde estás.

8. Finanzas

También hay hueco para los financieros en Internet.

Y es que el mundo de las finanzas te ofrece una gran variedad de alternativas para el trabajo freelance desde casa; puedes trabajar como gestor financiero, analista contable, información financiera, impuestos y muchos más.

Si te especializas en una de estas áreas, es posible que encuentres trabajo como freelance más fácilmente.

9. Asistencia virtual

La asistencia virtual es uno de los empleos emergentes que más están creciendo para trabajar de forma remota.

Puedes utilizar tus propia experiencia laboral y habilidades para gestionar proyectos y asistir de forma online a emprendedores y empresas.

En la Escuela Nómada Digital, el curso de asistencia virtual y project manager es uno de los que más demanda tiene entre nuestros alumnos.

5 Consejos que debes conocer antes de lanzarte al apasionante trabajo de freelancer

Las razones para que te decidas a trabajar como freelance y generar dinero por Internet pueden ser muchas:

  • Quieres independizarte.
  • Te cuesta encontrar un empleo por cuenta ajena.
  • Necesitas un horario de trabajo flexible para ocuparte de los niños.

O quieres viajar sin las limitaciones en lugar de esperar a que lleguen tus vacaciones.

Antes de que te lances a vivir la experiencia, es importante que conozcas algunos detalles que te ayuden a entender cómo trabajar de freelance. Es fundamental que empieces con buen pie y comiences a escalar hasta hacerte con tu propia cartera de clientes.

Veamos los 5 consejos que quiero compartir contigo para convertirte en un profesional independiente.

1. Identifica en qué te gustaría trabajar como freelance

Tal vez tienes varios años de experiencia en tu profesión y es lógico que pienses en iniciar tu aventura freelancer en lo mismo que has estado haciendo durante tanto tiempo.

Sin embargo, es probable que tengas otras habilidades que aún no has desarrollado y que puede que te gusten más.

Haz una lista de las cosas que podrías hacer como freelancer y dale forma a una idea inicial.

2. Prepara tu portafolio

Es muy probable que tengas algo que mostrar para que los clientes potenciales puedan comprobar tu experiencia y conocimiento en los servicios que ofreces.

Si no tienes algo concreto, redacta la descripción de tus servicios con el mayor detalle posible. Cuida mucho el copy y centra tus contenidos en los clientes potenciales; hazles saber que tú eres la solución a sus problemas con los servicios que ofreces.

3. Desarrolla tu marca personal

Para promocionarte como freelance necesitas crear tu marca personal y mantener una presencia activa en las redes sociales. Hazte una página web y abre los perfiles sociales en las redes donde están tus clientes, para que te conozcan.

Te aconsejo que compres un dominio personalizado; y si tu nombre es sencillo, busca un nombre artístico que sea pegadizo y fácil de recordar.

Lo importante es que dediques mucha atención a tu autopromoción; aprende a construir tu marca personal para que reflejes una imagen profesional, seria y a la vez cercana.

4. Promociona tus servicios

Elabora una estrategia de marketing para ofrecer tus servicios. Además de preparar con cuidado los contenidos que vas a publicar en tu web y en las redes sociales, también debes considerar las comunicaciones personales, bien sea por teléfono, correo electrónico o WhatsApp.

Cuéntale al mundo tus habilidades, las características de tus servicios y todo aquello que haga que se fijen en ti y te tomen en cuenta. Así comenzarás a ganar tus primeros clientes.

5. Prepara una rutina de trabajo

Cuando eres freelancer tienes que hacer muchas tareas para que tu proyecto salga adelante; marketing, administración, gestión de redes sociales, contabilidad y otras tareas además de los trabajos que hagas para tus clientes.

Para que no pases nada por alto crea una lista de tareas con las fechas del mes en las que debes hacerlas; revisa la lista a diario y cumple la planificación a rajatabla. De esta manera podrás cumplir con todo lo que necesitas para trabajar con orden y de manera productiva.



14 Webs donde puedes encontrar trabajo como freelance

Los primeros pasos como freelance son los más difíciles. Una de las mejores formas de darte a conocer es ofreciendo tus servicios en una o más de las webs especializadas en ofrecer los servicios de freelancers.

Estas son 14 páginas web que te ayudarán mucho en tus comienzos.

1. Freelancer.com

Esta plataforma es un auténtico mercado de los trabajos por Internet; con 47 millones de profesionales registrados está entre las más grandes.

Puedes elegir los que más se adapten a tu perfil profesional entre infinidad de trabajos diferentes.

2. Simplyhired.es

En Simply Hired puedes preparar tu currículum, y tiene un blog donde publican artículos con mucha información de interés.

Es una web con muchos atractivos, entre ellos te ofrece una herramienta para que puedas calcular la tarifa por tus honorarios.

Otro punto a favor es que te facilita encontrar trabajos freelance cerca de tu ciudad; esto es muy positivo si el servicio que quieres ofrecer necesita que visites a tus clientes.

3. Guru.com

Esta web es una vitrina para los profesionales de todo el mundo en las áreas de escritura y traducción, arte y diseño, programación, administración, derecho, educación, arquitectura, ingeniería y marketing.

4. Toptal.com

Para que te acepten en Toptal debes demostrar que tienes años de experiencia en el área en la que ofreces tus servicios.

Si vas a trabajar en lo mismo que has hecho durante años por cuenta ajena, puedes incluir esas referencias.

5. Peopleperhour.com

Con casi tres millones de freelancers, es una de las webs más grandes que existen. Cada profesional tiene su calificación de acuerdo con las opiniones de los clientes.

Es una plataforma muy competitiva y debes esforzarte para ser el mejor, al mismo tiempo que ofreces una tarifa atractiva para que soliciten tus servicios.

6. Fiverr.com

En este site puedes mostrar tus trabajos para que los potenciales clientes puedan conocer lo que haces.

También te ofrece formación gratuita para mejorar tus habilidades, y te ofrece soporte para que puedas captar la atención de los clientes.

7. Writeraccess.com

Si lo tuyo es escribir, esta es la plataforma ideal para ti.

En ella puedes ofrecer todo tipo de trabajos relacionados con redacción: desde posts para blogs hasta casos de estudio.

Te ofrece muchas herramientas pero tiene una limitación: debes residir en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia, Irlanda, Nueva Zelanda o Sudáfrica.

8. 99designs.es

Esta es una de las webs para freelancer de mayor alcance.

Está dedicada al mundo del diseño gráfico, y en ella los clientes pueden contratarte directamente, o pueden lanzar un concurso para dar oportunidad de participación a varios profesionales.

En 99Designs puedes mostrar tu trabajo y aprender más sobre diseño a la vez que desarrollas tu creatividad, gracias a los interesantes posts que publica la página.

9. Upwork.com

Upwork es una plataforma muy completa para trabajar como freelance.

Tiene la posibilidad de que los clientes escojan un equipo de trabajo, además de facilitarles la búsqueda del talento que necesitan para sus proyectos.

Como freelancer, te proporciona muchas herramientas para facilitar tu trabajo, y te abre la posibilidad de trabajar para empresas tecnológicas grandes.

10. Aquent.com

Aquent está orientada a trabajos creativos, marketing y mundo digital.

Como requisito principal para registrarte debes tener dos o más años de experiencia; entre las facilidades que ofrece cuenta con una guía de salarios a manera de orientación para que puedas definir tu tarifa.

11. TaskRabbit.com

También hay otros trabajos que no están relacionados con el mundo digital como los que tienen que ver con las tareas sencillas de todos los días.

TaskRabbit reúne freelancers que ofrecen diferentes servicios como hacerte la compra, ayudarte con la mudanza, trabajos de electricidad y todas esas pequeñas cosas para las que necesitas ayuda.

12. Nexxt.com

Este sitio tiene la particularidad de que organiza las búsquedas de profesionales en función de cuatro parámetros: la localidad, la profesión, el enfoque global y la diversidad.

Gracias a ello, puedes escoger más de un tipo de trabajos freelance que sean compatibles con tu profesión.

13. Skyword.com

Con Skyword podrás hacer trabajos freelance para grandes marcas.

Si eres escritor, fotógrafo, diseñador gráfico o cualquier otra profesión del mundo creativo, esta plataforma es perfecta para ti. Puedes trabajar de manera individual o ser parte de un equipo en diferentes proyectos, según lo requiera el cliente.

14. The Creative Group en roberthalf.com

Esta plataforma ayuda a sus clientes a encontrar profesionales freelance así como también trabajadores por cuenta ajena.

Las áreas de conocimiento que gestionan son diseño, marketing y relaciones públicas. Cuando creas tu perfil puedes asociar tu cuenta de LinkedIn y definir qué tipo de trabajo estás buscando.

Estas plataformas son muy útiles para empezar, pero lo ideal es que siempre enfoques tu trabajo a clientes sin intermediarios. Así obtendrás mayor beneficio económico y disfrutarás de las ventajas de una relación directa con tu cliente.

Las obligaciones legales que debes cumplir trabajando como freelance

En este caso, te hablaremos del caso de España porque es lo que más conocemos.

Lo primero que debes saber es que si tu ingreso está por debajo del salario mínimo interprofesional no necesitas darte de alta como autónomo en España.

Esto es una buena noticia para poder llevar mejor los comienzos en este apasionante mundo de los freelancers.

Una vez que comienzas a tener tus ingresos, debes darte de alta en Hacienda y Seguridad Social.

1. Alta en Hacienda

Es un paso muy sencillo donde debes rellenar un formulario de alta de actividad. Puedes hacerlo online, pero yo te aconsejo que vayas a una oficina física para que te orienten mejor.

Una vez que te has inscrito debes darte de alta en el Impuesto de Actividades Económicas y en el Censo de Profesionales y en el Impuesto Sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF).

Cada tres meses debes presentar tu declaración de IVA y una vez al año el impuesto. Es algo que puedes hacer tú, pero te resultará de gran ayuda contratar una gestoría que se encargue de hacer estos trámites por ti.

En cuanto al IRPF, debes presentar el anticipo del pago de impuestos de forma trimestral; sin embargo, si en tus facturas incluyes la retención del 15% de este impuesto, te podrás ahorrar este trámite.

2. Inscripción como trabajador autónomo en la Seguridad Social

Este trámite, además de obligatorio, es muy recomendable que lo hagas, ya que te cubre los gastos en caso de baja médica. También te permite acceder a una pensión cuando te jubiles.

Todos los meses debes pagar el impuesto, y las tarifas tienen un escalado que va aumentando conforme pasa el tiempo, hasta llegar al importe normal que comienzas a pagar pasados 24 meses.

Estos son los importes que están vigentes en la actualidad:

  • Primeros 12 meses: la cuota es de 60 euros mensuales.
  • Desde el mes 13 hasta el 18: la cuota asciende a 143,05 euros por mes.
  • Mes 19 al 24, la cuota es de 200,30 euros mensuales.

Del mes 25 al 36 hay una bonificación extra para trabajadores menores de 30 años para los hombres, y menores de 35 años para las mujeres.

La cuota mínima que paga un autónomo consolidado hoy en día es de 283,31 euros al mes en España. Según el país en el que te vayas a dar de alta, tendrás que informarte cuáles son las cuotas.

Ser freelance: una solución con mucho futuro

Trabajar por cuenta propia es muy bonito, te da mucha libertad y permite que crezcas a nivel profesional. Sin embargo, debes atender una serie de responsabilidades, como el pago de impuestos.

Lo más complicado no es cómo ser freelance, sino cómo crear tu propio negocio y conseguir consolidarlo con una buena cartera de clientes y la satisfacción propia de haber creado tu pequeño gran imperio.

¿Quieres reinventarte con un empleo emergente que puedas desarrollar en remoto por tu cuenta?

Antonio G.

LucusHost, el mejor hosting

Deja una respuesta