Elegir una foto de perfil que no dé información personal, ocultar la última hora de conexión o determinar quién puede añadirte a un grupo son algunos de los trucos que puedes aplicar para mejorar tu privacidad en WhatsApp.
Últimamente, los hackeos, los robos de identidad o las filtraciones de datos están a la orden día, por lo que se antoja necesario proteger los datos personales en toda la red.
Entre los lugares donde se debe aplicar un cuidado especial a la información sensible destacan las redes sociales, plataformas que se utilizan de forma constante y en la que los usuarios invierten cada vez más horas al día, con especial foco en WhatsApp.
La aplicación de mensajería instantánea es usada por más de 2 millones de personas al mes, tanto en el ámbito privado como de forma profesional, lo que aumenta el riesgo de ser una puerta de entrada para los ciberdelincuentes.
A continuación, encontrarás 5 formas de mejorar tu privacidad en esa red social de forma sencilla y efectiva.
1. La foto de perfil
Lo primero que ve una persona que inicia una conversación es la foto de perfil.
Esta imagen aporta mucha información sobre el usuario, ya sea su aspecto físico, sus gustos o su lugar de residencia. Por ello, es muy importante elegir de forma consciente lo que se quiere mostrar a los demás y los datos que serán revelados de un solo vistazo.
Así, se puede optar por una foto impersonal, como un paisaje o un fotograma de una película, un color plano o recurrir a la de una mascota.
No obstante, es recomendable acudir a los ajustes de la aplicación para determinar quién puede ver la imagen: todas las personas, aquellas que estén dentro de tus contactos o ninguna.
- ¿Cuáles serán los principales desafíos para las empresas en 2025?
- Las 19 mejores plantillas gratuitas de Excel para marketing y ventas
- Google advierte: estas son las 5 principales amenazas que atentan contra tu seguridad online
- El podcast Digital Talks by t2ó analiza el neuromarketing y su impacto en la experiencia del cliente
- Un nuevo sistema permite a los autónomos firmar con el móvil notificaciones de Seguridad Social
- Esta es la verdadera razón por la que los horarios tradicionales están cambiando (y muchas empresas se aprovechan de ello)
- La política económica y la incertidumbre por los impuestos, la causa de la desaparición de la inversión en España, según BBVA Research
- 2btube: conectando marcas y audiencias durante diez años
- «Necesitamos más social y menos media», Elisa Vergara (MeMe)
- La industria publicitaria finiquitará 2024 rebasando por primera vez el billón de dólares
- Consejos prácticos para vencer el miedo escénico y controlar la habilidad de la oratoria
- Aprende cómo crear una lista de correos con estos consejos de HubSpot
- 10 startups que han creado su propio océano azul
- 10 maneras de usar IA en la generación de leads (consejos de HubSpot)
- ¿Cuánto cuesta abrir un bar en España? Estos son los gastos que deben tener en cuenta los autónomos
2. Desactiva el doble ‘check’ azul
La posibilidad de eliminar la confirmación de lectura, o el doble check azul, fue una de las novedades más celebradas en la red social, ya que permite evitar que otra persona sepa si se ha leído el mensaje que ha enviado.
Para activar esta funcionalidad, tan solo debes dirigirte al apartado Cuenta en los ajustes de WhatsApp, abrir la sección de Privacidad y desactivar la Confirmación de lectura.
3. Elimina la última conexión
Muy relacionada con la anterior, WhatsApp también ofrece la posibilidad de no mostrar la hora de la última conexión, lo que impide que otras personas sepan cuándo un usuario ha estado activo en la red social.
De la misma forma que el doble check azul, se podrá ocultar esta información en los ajustes de Privacidad.
4. Evita que se descarguen archivos de forma automática
Otra de las funcionalidades que hay que tener en cuenta es controlar la descarga de archivos para evitar que se haga de forma automática.
Para ello, tan solo deberás acceder a los ajustes de WhatsApp, dirigiéndote al apartado de almacenamiento y seleccionando la opción que desees para cada formato (vídeo, audio, documentos o fotos).
En concreto, podrás elegir si quieres que se descarguen con WiFi, con WiFi y datos o nunca (lo que te permite decidir por cada archivo).
5. Evita que te añadan a grupos sin tu permiso
Por último, WhatsApp también ofrece la posibilidad de seleccionar quién puede añadirte a grupos.
Los usuarios deberán dirigirse a los ajustes de la aplicación, dentro de lo cual tendrán que abrir el apartado Cuenta y, posteriormente, Privacidad. En Grupos podrán determinar quién o quiénes podrán incorporarle a ellos, eligiendo entre todos, solo tus contactos o todos menos algunos específicos.