Estudiar, trabajar, tener una empresa o un proyecto en mente son cosas que requieren tiempo y esfuerzo. Compaginar todo esto con la vida diaria para la mayoría de la gente es un problema. ¿A quién no le ha pasado que se ha ido a la cama y ha empezado a recordar tareas que se ha dejado por el camino? Planificar y organizar las jornadas se convierte en un «must» cuando no queremos volvernos locos de remate. Y una de las mejores soluciones para ello son las agendas.
Conviértelo en parte de tu rutina
Es especialmente importante que conviertas la organización de tu agenda en parte de tu rutina diaria. ¿Qué queremos decir con esto? Que le dediques unos minutos al día a planificar todas las tareas que tienes que llevar a cabo. Y si lo haces por adelantado, mejor. Emplea 10 minutos de tu tiempo en pensar y también escribir todas las tareas que tienes que hacer al día siguiente.
Primero las prioridades
Parece lógico pero muchas veces lo olvidamos o no sabemos detectar bien cuales son nuestras prioridades. Probablemente la cosas super importantes las sabrás con días, semanas o incluso meses de antelación. Hazle un hueco en tu agenda a todas las tareas relacionadas y que no se muevan de ese lugar.
- Estos tres consejos impulsarán a las empresas españolas a la cima del e-commerce este 2021
- ¿Por qué se pierden los clientes? El 82 %, por estas 2 razones
- ¿Cuáles son las vulnerabilidades de su negocio?
- 7 consejos (no fórmula, ni libreto) para cambiar tus resultados en 2021
- Siete startups que están aprovechando la enorme oportunidad del teletrabajo
- Las 10 peticiones de los sectores del comercio y la restauración para salvar 120.000 empleos
- ÉSTA es la CLAVE para vender en LinkedIn.
- 5 cosas que cambiarán en 2021: edad de jubilación, pensiones, permiso de paternidad, cuota de autónomos y salario mínimo
- El MEJOR Tutorial de Tienda Online que hemos hecho NUNCA
- España es uno de los países de Europa que menos han ayudado a los autónomos durante la pandemia
- Así es el nuevo «Amazon» especializado en pequeños negocios artesanos
- Hay mercado para todos, aunque no lo creas
- 7 negocios muy rentables que ya existen en otros países y que se pueden adaptar aquí
- Políticas de Facebook: ¿por qué debemos tener cuidado extremo al escribir anuncios para Facebook?
- Cómo repartir la propiedad de tu negocio entre socios y empleados
Las cosas, por partes
No es lo mismo hablar de un recado aislado que de un proyecto o algo que nos va a llevar más tiempo. Si tratamos de planificar algo a largo plazo, lo mejor es dividir todo lo que tenemos que hacer en tareas a corto, medio y largo plazo. De esta manera conseguiremos además mantenernos motivados y a tope para seguir adelante.
Se realista
En relación al punto anterior, para proyectos largos lo mejor es ser generoso con los plazos. Marcarnos objetivos o tareas siendo muy ajustados con el tiempo nos puede llevar a no cumplir con nuestras tareas. Las consecuencias pueden ser tanto estrés como desmotivación. ¡Tenlo en cuenta!
Haz grupos de tareas
Si en un día tenemos que hacer tareas diferentes pero relacionadas con un mismo objetivo, puedes agruparlas e incluso utilizar colores para separar cada grupo. ¡Ojo! Agrupar no significa que lo tengas que hacer todo a la vez. Evita la multitarea y céntrate en ellas de una en una.
Que reine la flexibilidad
Que algo esté apuntado ya en la agenda de trabajo no significa que sea inamovible. Revisa de forma continua tus plazos y también la organización de tu jornada. Quizás encuentres una manera de ser más eficiente y tardar menos.
Si escoges una agenda en un formato pequeño, podrás llevarla contigo a todas partes y hacer todos los cambios que necesites.
Por Abalo Publicidad