Cómo crear contenido para tus redes con un calendario editorial [incluye plantilla]

Crear contenido para mis redes ha sido una tarea que he ido perfeccionando y adaptando a lo que para mi funciona hoy en día. Este método no tiene que funcionar para todo el mundo pero creo que es un buen punto de partida para iniciar y adaptar para ustedes.

Hace ya 3 años que comencé con mi marca personal y a utilizar mis redes con la intención de compartir mis conocimientos.

En un principio lo que publicaba era todo muy improvisado. Iba publicando cosas que me parecían relevantes pero no tenía muy claro nada de lo que estaba haciendo. Un día hablaba de diseño y al día siguiente iba y posteaba algo que no tenía nada que ver con lo que yo hacía.

Me puse a investigar mucho sobre cómo se debía hacer esto y a analizar cuentas que resonaban conmigo y me parecía que lo estaban haciendo bien. De este proceso salieron varias ideas de cosas que podía hacer para mis redes pero seguía improvisando.

Esta improvisación me impedía estar a diario en mis redes y eso me frustraba. Si una cosa tenía clara es que debía ser más consistente así que para lograrlo debía organizarme mucho mejor.

El calendario editorial fue la solución

Conocí el concepto de calendario editorial enfocado en redes sociales y esa ha sido mi solución. Ya se los voy a presentar y recuerda que puedes descargar la plantilla al final.

01. Definir unas temáticas fijas

Lo primero que hice fue definir unas temáticas fijas que giran en torno a los servicios que ofrezco y también en torno a mi audiencia.

Estas temáticas fijas en mi caso son las mismas que trato en mi blog: diseño gráfico y web, marketing digital y emprendimiento.

El 90% de mis contenidos van relacionados con alguno de estos temas. Por supuesto dejo un 10% para publicar otras cosas como anuncios, frases ilustradas (puedes verlas en mi Instagram), asuntos o aprendizajes personales, entre otras cosas.

02. Banco de ideas

El banco de ideas es un lugar donde vas a escribir todas las ideas que se te ocurran para contenidos que puedes crear. Antes muchas cosas se me olvidaban porque no las anotaba en ninguna parte pero hoy tengo un cuaderno que yo llamo The Red Book of Ideas donde anoto TODO lo que se me ocurre.

Algunas ideas las voy descartando mientras que otras se convierten en publicaciones. Estas ideas que sé que tienen que convertirse en publicaciones las paso en limpio en otro lado que en mi caso es una carpeta.

03. Calendario editorial

La parte jugosa del asunto. En mi calendario editorial planteo las publicaciones del mes completo. Escribo el contenido de cada una de las publicaciones tal cual como debe salir.

No tengo absolutamente todos los días del mes planificados pero esto me ayuda a organizarme.

>>>Descarga la plantilla del Calendario>>>

04. App para publicar

Yo no copio y pego el caption cada vez que voy a publicar, no señor. Luego del calendario editorial, a cada publicación le voy creando un arte y luego esto lo vacío en Buffer que es la app que utilizo para publicar. Aquí ya quedan programadas mis publicaciones para que simplemente auto-publique o me avise que tengo que publicar algo.

Sé que el método parece sencillo

Pero lleva tiempo y práctica adaptarse

Como te dije al principio, me ha tomado 3 años llegar a este proceso y probablemente en un año haya variado un poco. Así que te invito a que descargues la plantilla y adaptes mi método a lo que funcione para ti.

Si te quedó alguna duda, escríbeme en un comentario.

Nos leemos en el próximo artículo.

Un abrazo

Maite Urralde

LucusHost, el mejor hosting

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *