Ésta es la tercera parte del curso acelerado para comenzar a vender online (puedes acceder desde aquí a la primera y a la segunda). Hoy te hablo más sobre cómo elegir la plataforma adecuada para mostrar tu negocio al mundo.
¿De verdad tengo que tener una web?
Sí. No corriendo, no sin pensar pero tienes que tenerla. O al menos deberías si te planteas un negocio que crezca con el tiempo. Es importante no depender al 100% de empresas sobre las que no tienes ningún control. ¿Te imaginas que pasaría si mañana Instagram dejase de existir? Muchísimos negocios cerrarían. No puedes regalarle el control a nadie.
Tienes muchísimas opciones entre las que elegir y te diría que el primer criterio importante es tu capacidad financiera en este momento. Ya te adelanto que montar un negocio online tiene gastos y requiere una inversión. Lo bueno es que, dependiendo del momento, puedes «pagar» con tiempo o con dinero.
Me explico, para crear una página web puedes contratar a alguien (dinero) o invertir parte de tu tiempo y aprender. En ocasiones te apetecerá mucho y en otras, nada de nada. A veces no puedes elegir y todos hemos pasado por eso.
- ¿Qué hacer cuando tu pareja quiere terminar pero tú no?
- Pinterest lanza la pestaña Hoy en España
- 7 ventajas de Twitch frente a YouTube para los creadores de contenido centrado en los videojuegos
- Pensamientos tóxicos versus pensamientos sanadores
- ¿Cuáles son las nuevas tendencias en marketing digital para este 2021?
- ¿En qué consiste el marketing basado en la personalidad?
- ¿Eres autónomo o tienes una pyme? Estos 5 errores con Hacienda pueden salirte muy caro
- Instagram se mira otra vez en el espejo de TikTok y trabaja en un «feed» vertical para sus Stories
- El síndrome de Ganser o la pérdida de la identidad
- 10 tendencias de social media a las que los marketeros no quitarán ojo en 2021
- 6 trucos de Jeff Bezos para hablar en público que puedes poner en práctica
- ¿Qué se necesita para empezar una campaña de e-mail marketing efectiva?
- Nueva web de asesoría gratuita para emprendedores
- Una treintena de emprendedores con discapacidad lanzan sus empresas
- Qué hay detrás del ‘coliving’, el fenómeno importado de Silicon Valley con el que algunos fondos y socimis doblan la rentabilidad del alquiler convencional
¿Qué opciones tengo?
En el capítulo de hoy del podcast te lo cuento todo paso a paso pero ya te adelanto que mi elección y apuesta segura es WordPress.
Puedes descargarte el cuaderno de trabajo en el que encontrarás el resumen completo desde aquí.
Tienes otras posibilidades como Blogger, SquareSpace, Shopify,… y dependiendo de cuál vaya a ser la función o funciones principales de la web así será la elegida.
Te aconsejo que me escuches y tomes una decisión fundamentada y con criterio antes de dar el paso. Y si tienes cualquier duda ya sabes dónde encontrarme