Facebook Creator Studio es una herramienta de la red social de de la red social Facebook diseñada para los community managers o administradores de páginas dentro de Facebook. Mark Zuckerberg quiso crear un espacio que permite gestionar el contenido, monetización, análisis…, en general, una ayuda para llevar a cabo una campaña más creativa y de manera más sencilla.
«Creator Studio dispone de listas de reproducción, colección de sonidos y opciones de monetización», declaran desde la aplicación. Este espacio también se puede utilizar con Instagram.
Meta define esta página como una plataforma que «simplifica el proceso de crear y administrar tu presencia en Facebook e Instagram. Puedes publicar y monetizar contenido, hacer un seguimiento de su rendimiento e interactuar con tus fans.» Es una herramienta para empresas, influencers y cualquier administrador de una o más páginas de fans. Por este motivo, os traemos la guía definitiva sobre qué es y cómo funciona esta gran herramienta para community managers.
- ¿Qué es el emplazamiento de producto? El ejemplo de Netflix
- El cliente no busca perfección, busca transparencia
- La tasa de apertura en email marketing… ¿es importante de verdad?
- Comprar visualizaciones en YouTube ES BUENO (cómo se manipula el marketing de contenidos)
- 8 Tecnologías que Impactarán en los Negocios en 2023
- Conoce a tus clientes en un MUNDO SIN COOKIES [con los CDP]
- Tus ideales cambian con el tiempo para que te guste tu pareja: entiende por qué
- Descubre cómo activar, borrar y moderar comentarios de TikTok
- Casi la mitad del gasto empresarial en tecnología se invierte en cloud y conectividad
- ¿Cuáles son las mejores fechas del año para empezar un negocio?
- Amazon no ha hecho más que iniciar su carrera para convertirse en un gigante sanitario: 3 adquisiciones que podría hacer este 2023
- ¿Cuándo ceder y cuándo no? La solución para una decisión difícil
- Estrategias para emprendedores durante la recesión según Grant Cardone
- En 2023 las redes sociales cabalgarán a lomos de estas 5 tendencias
- ¿Qué beneficios sociales podemos ofrecer como empresa?
¿Cómo acceder a Facebook Creator Studio?
Todas las personas que administren una página de Facebook pueden acceder a esta página. Lo que necesitamos es entrar en Google y escribir en el buscador «Facebook Creator Studio» o entrar directamente en el siguiente enlace.
Los roles de Facebook Creator Studio y sus funciones:
- Analista: este rol permite acceder a las estadísticas, acceder a la pestaña de «calidad de la página» y ver quién publica qué contenidos dentro de nuestra página. Es decir, ver insights.
- Anunciante: esta persona puede realizar las mismas funciones que un analista pero también puede crear anuncios o promociones.
- Moderador: esta función es de las más importantes. El moderador puede ver los insights, promocionar publicaciones, eliminar personas y prohibir el acceso a la página, responder y eliminar comentarios y publicaciones de la página. Finalmente, puede enviar mensajes en nombre de la página.
- Editor: además de las funciones anteriores, el editor puede crear y eliminar las publicaciones en nombre de la página.
- Administrador: este rol es el más importante. Aúna todas las funciones anteriores y puede administrar todos los anteriores roles dentro de la página.
Funciones de Creator Studio
Aquí os indicamos todo lo que puedes hacer y ver en las secciones de Creator Studio.
1. Subir, crear y publicar contenido de Facebook
Para crear una publicación en este espacio, debes seleccionar la opción de «crear publicación» y elegir qué quieres publicar (post, vídeo, vídeo en varias páginas, transmitir…). Tras esto, elige en qué página deseas realizar la publicación y haz clic en publicar.
2. Guardar publicaciones como borradores
Si no has conseguido terminar una publicación, puedes guardarla como borrador. En la pestaña borradores se encuentran todos esos post que no han sido publicados.
3. Administración de nuestro sitio web: alertas, sugerencias e información general
- Prioridades destacadas: Son alertas importantes que no podemos pasar por alto. Un ejemplo son: los problemas relacionados con las cuentas, los comunicados más importantes y las actualizaciones de contenido.
- Publicaciones en la biografía: Información sobre el contenido de tus diferentes páginas.
- Tarjetas de incorporación: Nuevos productos o programas para los cuales cumples los requisitos. Haz clic en las tarjetas para iniciar el proceso de incorporación o solicitud.
- Detalles de las publicaciones: Encontrarás información detallada sobre las páginas seleccionadas, así como un resumen de las publicaciones.
4. Biblioteca de contenido
En esta función podemos ver, filtrar y buscar las publicaciones de nuestras páginas. El contenido multimedia que podemos ver aquí es:
- Publicaciones
- Vídeos
- Transmisiones y directos
- Estrenos
- Fotografías
- Enlaces
Desde aquí también podemos ver: la monetización, el contenido utilizado en varias publicaciones, el copyright, si son promocionadas o no…
5. Consultar las estadísticas del sitio y su rendimiento
Es importante consultar las estadísticas de nuestra página para descubrir si nuestra campaña está siendo rentable y saber si hemos conseguido la interacción deseada con los usuarios. Podemos ver las reproducciones de vídeos de 1 minuto, descubrir los minutos reproducidos en total y los rebotes. Las interacciones con emojis de nuestros post, los comentarios y los compartidos. También podemos ver cómo crecen o decrecen los seguidores.
- Rendimiento. En esta opción podemos analizar el rendimiento de nuestro sitio.
- Fidelización. En esta opción descubrimos qué contenidos gustan más a nuestros seguidores, cuántos seguidores nuevos tenemos etc.
- Audiencia. Es la zona creada para que puedas conocer mejor a las personas que forman tu audiencia. Esto sirve para descubrir de dónde es nuestro target, qué horas se conectan, edad y género etc.
- Ingresos. Desde aquí podrás ver las estadísticas de ingresos de tus vídeos con pausas publicitarias.
- Llamadas de atención: consultar los me gusta, suscripciones al boletín de noticias, descargas de la aplicación…
- Lift de ingresos: calcula qué ingresos hubieras obtenido y cuántas veces se hubiera abierto tu artículo instantáneo con diferentes porcentajes de adopción en función del rendimiento anterior
6. Administrar la monetización
Facebook Creator Studio tiene su propio administrador de monetización. Es un espacio dedicado a los anuncios in-stream, las suscripciones de fans y las solicitudes. En esta opción, el administrador puede editar la configuración de pagos, ver los extractos, administrar las listas de bloqueo de anuncios y promocionar las suscripciones.
7. Rights Manager
Rights Manager detecta contenido de audio y vídeo que coincide con los archivos de referencia que facilitas. Puedes solicitar acceso a esta herramienta en la pestaña “Rights Manager” de Creator Studio.
Cómo utilizar esta herramienta si tenemos varias páginas
Si somos administradores de varias páginas de Facebook y necesitamos realizar alguna acción en alguna de ellas, podemos hacer clic en en grupo de páginas de la parte superior de la pantalla. Ahí podremos elegir cuáles deseamos consultar.
Podemos elegir las que deseemos y Facebook se encarga de recoger la información de la página. Para esto es importante el uso de las colecciones de páginas:
- Accede a la sección de Facebook en Creator Studio.
- Haz clic en el grupo de páginas.
- Haz clic en Crear colecciones.
- Asigna un nombre a tu colección.
- Selecciona las páginas que quieres añadir.
- Haz clic en Guardar.
A partir de ahora podrás encontrar y seleccionar tu colección en la parte superior de la pantalla en las diferentes secciones de Creator Studio y llevar a cabo una buena estrategia.