Desde octubre, cuando Facebook pasó a llamarse Meta y anunció sus planes de construir el «metaverso», el concepto ha sido la comidilla de la industria tecnológica.
Además de Meta, otras empresas -como Microsoft y el gigante tecnológico chino Tencent- han invertido en la creación de sus propios metaversos, e incluso empresas más tradicionales como JPMorgan están participando en él, y un reciente informe del banco predice que se convertirá en una oportunidad de mercado de un billón de dólares.
La plataforma de marketing de influencers IZEA se propuso medir la opinión de los usuarios de internet, especialmente de los creadores de contenidos, en torno al metaverso. A finales de 2021, encuestó a unas 1.000 personas, preguntándoles sobre su comportamiento y sus expectativas sobre el metaverso.
La encuesta se dividió en dos partes: «Influyendo en el metaverso» e «Influyendo en las criptomonedas», que profundiza en cómo los internautas ven el papel de las criptomonedas y las NFT dentro del futuro de internet.
- Generación Z: la IA no me ahorra tiempo, pero potencia mi creatividad
- Innovar en efectividad con una mente extendida
- Errores que no deberías cometer al utilizar una nube híbrida
- Coworking rural y el papel de la distribución automática: Impulsando la repoblación en España
- Las 100 mejores frases que animan a tener una actitud positiva
- ¿Por qué se pierden los clientes? El 82 %, por estas 2 razones
- Esa canción que oyes en sueños puede traerse al mundo real
- Cuáles son las mejores herramientas que hay en LinkedIn para atraer talento
- ¿Qué son las identidades múltiples en el trabajo?
- Lo más molesto que hacen los huéspedes de Airbnb, según los anfitriones
- Encontrar una canción en YouTube de la cual no sabes el título va a ser mucho más fácil a partir de ahora
- Conocer a alguien nuevo tras una ruptura: emociones negativas que no esperabas sentir
- Consejos para mejorar la estrategia de redes sociales de los minoristas
- La escalabilidad, imprescindible para que una startup se convierta en unicornio
- WhatsApp se «conectará» a Telegram tras una inminente actualización
La muestra incluyó a usuarios de Internet en Estados Unidos de al menos 18 años de edad. El 62% de los encuestados reconocieron ser usuarios habituales de las redes sociales, mientras que el 23% se identificaron como influencers y el 15% aseguraron que no utilizan las redes sociales.
IZEA no ha especificado lo que quería decir con «metaverso» en sus preguntas, porque el concepto es todavía muy difuso, según explica el CEO de IZEA, Ted Murphy, a Business Insider, y los encuestados podrían interpretarlo a su manera.
5 puntos clave de las encuesta:
El 56% de los influencers dicen que actualmente participan en el metaverso
Solo el 11% de los usuarios habituales de las redes sociales afirman utilizar el metaverso, frente al 56% de los influencers.
El director general de IZEA se muestra «sorprendido» por la cantidad de influencers que afirman participar en el metaverso.
«Eso es lo interesante, ¿no?», dice. «Que la gente tenga su propia opinión sobre lo que significa, que quiera formar parte de él y que descubra lo que va a significar para ellos».
El 60% de los influencers dicen que quieren participar en el metaverso como creadores
No es sorprendente que los creadores estén ansiosos por unirse al metaverso. Ser un creador en el metaverso, que permite experiencias interactivas e inmersivas, abre nuevas opciones de monetización.
Ganar dinero como creador en el metaverso podría significar una gran cantidad de cosas, como crear experiencias que presenten marcas, llevar o usar objetos de marca, organizar eventos virtuales como conciertos o fiestas, y cocrear y promover NFT, sugiere IZEA en la encuesta.
El 90% de los influencers apoyan las alianzas con marcas en los mundos virtuales
«Creo que todavía es muy pronto en términos de oportunidades para que los influencers y las marcas gasten el dinero (en el metaverso) que están gastando en otras plataformas», explica Murphy.
Sin embargo, las marcas ya han comprendido el poder que pueden tener los anuncios en el metaverso. Los encuestados han dicho que habían visto anuncios «metaversos» de Chipotle, Coca-Cola, Marvel, Nike y Red Bull, entre otros.
«Realmente se va a hablar de experiencias interactivas frente a ‘Oye, ya sabes, aquí tienes una foto mía bebiendo tu refresco’ o lo que sea», afirma Murphy.
Al 49% le gustaría que le pagaran en bitcoin si ganara dinero en el metaverso
Las criptomonedas están a la cabeza de las opciones de pago preferidas en el metaverso. Además de bitcoin, el 9% de los influencers dice que le gustaría que le pagaran en ethereum, y el 5% aceptaría otra criptodivisa.
El 90% de los influencers apoyan las alianzas con marcas en los mundos virtuales
«Creo que todavía es muy pronto en términos de oportunidades para que los influencers y las marcas gasten el dinero (en el metaverso) que están gastando en otras plataformas», explica Murphy.
Sin embargo, las marcas ya han comprendido el poder que pueden tener los anuncios en el metaverso. Los encuestados han dicho que habían visto anuncios «metaversos» de Chipotle, Coca-Cola, Marvel, Nike y Red Bull, entre otros.
«Realmente se va a hablar de experiencias interactivas frente a ‘Oye, ya sabes, aquí tienes una foto mía bebiendo tu refresco’ o lo que sea», afirma Murphy.
Al 49% le gustaría que le pagaran en bitcoin si ganara dinero en el metaverso
Las criptomonedas están a la cabeza de las opciones de pago preferidas en el metaverso. Además de bitcoin, el 9% de los influencers dice que le gustaría que le pagaran en ethereum, y el 5% aceptaría otra criptodivisa.