6 de cada 10 personas prefieren plataformas de vídeo online por encima de la televisión tradicional, en un mes típico; 8 de cada 10 personas de entre 18 y 49 años ven vídeos en YouTube y cada día se ven más de 1000 millones de horas de vídeo en esta plataforma.
Estas estadísticas (datos de EEUU y globales) muestran muy claramente las dimensiones del fenómeno YouTube.
Pero en España tampoco nos quedamos cortos con las cifras: en esta estadística puedes ver datos clave de los canales de los 250 Youtubers españoles más exitosos.
Todos ellos superan el millón de suscriptores y el canal con más visualizaciones está en este momento cerca de los 10 billones (sí, billones con “b”) de reproducciones.
Como ves, estamos hablando de datos estratosféricos. Por eso parece mentira que ante una oportunidad tan enorme, aún sean muy pocos los pequeños profesionales y empresas que aprovechan YouTube.
La buena noticia de esto para ti es que aún queda mucho hueco para gente con propuestas interesantes.
Pero es que, además, crear un canal YouTube es fácil y producir los vídeos también lo es.
Y tampoco es muy complicado crear un canal con una imagen profesional o semi-profesional.
¿Qué impresión te da el siguiente canal, por ejemplo?
¿Dirías que transmite una buena imagen? Sí, ¿verdad?
Pues este diseño no es un canal real, es simplemente el ejemplo que vamos a crear juntos, paso a paso y desde cero en este tutorial. ?
Y si, por cierto, eres forofo o forofa de la temática usada en este ejemplo (bricolaje), aprovecho también para recomendarte el canal Efe Uno Joaquín.
Aparte de ser uno de los canales de bricolaje de más éxito en español, es un complemento excelente a este tutorial por cómo lo hace Joaquín: su simpatía, su naturalidad y la tremenda conexión con sus seguidores que ha logrado con ello.
Cómo crear tu cuenta en YouTube
Pero dejémonos ya de preludios y pongámonos ya manos a la obra para crear tu canal ?
1. Accede a la web de YouTube
Lógicamente, lo primero es irte a la web de YouTube en youtube.com:
Habrás visto vídeos de YouTube muchas veces y esta pantalla te resultará más que familiar.
¿Ya tienes una cuenta Google?
Para poder crear un canal de YouTube necesitas una cuenta de Google.
Probablemente ya la tengas porque casi todo el mundo usa servicios de Google que requieren una cuenta Google como, por ejemplo, el correo Gmail, Google Drive, un smartphone Android, etc.
En cualquier caso, la tengas o no, haz clic en «Iniciar Sesión» en la parte de arriba a la derecha de la pantalla que ves en la imagen de arriba.
Ahora, si efectivamente tienes una cuenta de Google, perfecto, inicia sesión con tu cuenta, igual que lo haces cuando entras en cualquier otro servicio Google como Gmail, por ejemplo.
Si no tienes una cuenta Google, puedes crearla desde aquí mismo. Para ello, haz clic en «Crear cuenta» y saltarás a la siguiente pantalla-
Antes de que te pongas a crearla, quiero matizarte un detalle importante que lía a algunas personas. La cuenta de email asociada a tu cuenta Google puede ser de dos formas:
- Puede ser una cuenta de correo que ya tengas que no sea Gmail.
- Puedes crear, junto con tu cuenta Google, un correo Gmail (el servicio de correo electrónico de Gmail).
La elección de uno u otra opción es una cuestión personal tuya y no reviste mayor importancia.
Así que créala en un momento y sigues con este post. No voy a desglosar los pasos aquí porque nos desviamos del objeto de este post, pero verás que es trivial y, ante cualquier duda, tienes infinitos tutoriales en YouTube que te ayudarán.
Una vez creada la cuenta, vuelve a la página de YouTube e inicia sesión.
2. Crear tu canal en YouTube
Con la sesión iniciada, la página de YouTube aparecerá así:
Ahora, haz clic en el icono de la esquina superior derecha (resaltado en la imagen) y se despliega la información el menú que ves en la captura.
Si accedes a YouTube con una cuenta Google, tienes acceso a una serie cosas a las que sólo pueden acceder los usuarios registrados, pero aún no tienes tu canal de YouTube.
El canal lo tenemos que crear expresamente, así que haz clic en el menú de «Creator Studio», que te debe llevar a la pantalla siguiente.
Aquí, en esta pantalla, ya es donde puedes crear definitivamente tu canal.
¿Qué usar? ¿Una cuenta personal o de una de marca?
Haz clic en la opción en el enlace “Crear Canal» y aquí te van a pedir que tomes una decisión importante de cuya trascendencia los usuarios normalmente no son conscientes:
Has de decidir si quieres usar la modalidad de nombre personal o de nombre de marca (lo que YouTube llama “nombre de empresa u otro nombre”).
El quid de la cuestión en esto es el siguiente:
- Con una cuenta personal sólo puedes tener un único canal YouTube asociado a tu cuenta. Su nombre será el nombre asociado a tu cuenta, cambiarlo implica cambiar también el nombre de tu cuenta.
- Si usas un canal de marca, puedes tener múltiples canales asociados a tu cuenta. Estos canales se conocen también como cuentas de marca. Además, puedes habilitar en estas cuentas de marca otras personas como administradores de estos canales.
La decisión ya depende de tus preferencias, pero en general te recomendaría usar la vía del nombre de marca, ya que da mucho más juego. Puedes añadir más marcas y gestionar los diferentes canales o cuentas de marca en la pantalla de cambio de canal.
Existe también la posibilidad de convertir un canal personal a un canal de marca, pero esto es un procedimiento algo más avanzado y ya entramos en líos. Mejor crear un canal de marca desde el principio.
Si elijes la vías del nombre personal, al hacer clic en el botón de “crear canal” ya queda creado el canal y con ello concluida parte de la creación del canal. Si decides crear un nombre de marca, hay un paso más.
Haz ahora clic en el enlace resaltado en la imagen de arriba de “Utiliza un nombre de empresa u otro nombre”:
Ahora introduce el nombre de tu marca, haz clic en “Crear” y listo. Ya tienes tu canal YouTube.
Y aquí un pequeño pero importante comentario: puedes cambiar más adelante el nombre de marca que elijas ahora, así que esto no es crítico ahora. Para ser prácticos y avanzar, te recomiendo coger el primero que se te venga a la mente.
Ahora bien, por razones obvias, esto no quiere decir que el nombre de marca no sea importante.
Por tanto, a corto/medio plazo deberías dedicarle un tiempo a encontrar un nombre realmente bueno, junto con una buena estrategia de branding en general.
Cierro el paréntesis y continuamos.
Al hacer clic en el botón de “Crear” anterior, acabarás aquí, la pantalla de vídeo del Gestor de vídeos (nomenclatura de España, en Latinoamérica puede variar ligeramente)
Con el canal creado, ahora ya puedes subir vídeos con el icono de una cámara que aparece en la parte superior derecha de la página (resaltado en la imagen).
Pero la cuestión es que tu canal se encuentra completamente “virgen”, sin personalizar y eso les va a dar una imagen nada atractiva a tus potenciales visitas. Conviene trabajar un poco la imagen de tu nuevo canal, antes de darte a conocer al mundo.
Vamos a empezar por ver cómo lo vería la gente. Para ello, haz clic en el menú del panel izquierdo que dice “Panel de Control”. Esta pantalla aún no es la vista pública de tu canal. Aquí puedes ver una visión general de tu canal con el número de vídeos subidos, visualizaciones, comentarios recibidos, etc.
Para irnos a lo que ve el público haz ahora clic en “Ver canal”
Como puedes ver, tu flamante nuevo canal luce un aspecto un poco triste; incluso aunque tuviera ya algunos vídeos, esta imagen no motiva demasiado a pasarse un tiempo en él.
Cómo configurar y personalizar tu canal YouTube
Vamos a remediar esto personalizar tu nuevo canal para mejorar esta triste imagen inicial.
1. Crea y sube el logo de tu canal YouTube
Dependiendo de que antes te hayas decidido por usar tu cuenta personal o una cuenta de marca, en principio, lo coherente sería una foto tuya como icono de canal en el primer caso y un logotipo en el segundo.
Como hemos creado una cuenta de marca, voy a enseñarte a crear un logotipo.
En caso de que hayas creado tu canal como cuenta personal, los pasos son similares. Y recuerda también que puedes ponerle perfectamente a un canal un nombre personal y una foto para evitar las limitaciones de un canal de cuenta personal.
Aquí te voy a sugerir ser pragmático y elegir, por ahora, simplemente un logotipo temporal, uno que veas que quede razonablemente bien. Eso es más que suficiente por ahora, más adelante ya habrá tiempo para crear un logo más “pro”.
Hay un montón de sitios con material (iconos, imágenes) y herramientas de buena calidad que se pueden usar libremente como, por ejemplo, Pixabay para imágenes, Iconfinder y FlatIcon para iconos y Canva como herramienta de diseño. Esto nos facilitará enormemente las cosas.
El nivel que han alcanzado estos recursos hoy en día es simplemente increíble, tanto que, aunque no seas diseñador, si tienes un poquito de gusto y sensibilidad estética, puedes a llegar a hacer trabajos muy resultones.
En muchos casos vas a poder usar los recursos libremente sin más; en otros te pedirán sólo una pequeña mención al autor (puedes meterla en la descripción del canal, por ejemplo). Y plantéate también las opciones de pago (que suelen ser muy asequibles).
Obviamente no estamos hablando de competir con diseñadores profesionales, pero sí de diseños que no se vean una chapuza y que sirvan sobradamente para una situación de arranque como ésta. Cuando te empiece a ir bien, ya habrá tiempo para invertir en diseño profesional.
Y si no lo quieres hacer tú y buscas una solución low-cost para que alguien te lo haga, Fiverr es un clásico para contratar a una persona adecuada dentro del rango de precios que quieras.
Vamos a suponer entonces que ya has creado tu icono y que lo quieres poner en tu canal.
Para ello, vamos a volver primero a la pantalla principal de YouTube que ya vimos al comienzo del tutorial, haciendo clic en el logotipo de YouTube arriba a la izquierda o tecleando directamente “youtube.com” en la barra de direcciones del navegador. Como tú prefieras.
A continuación despliega el menú haciendo clic en el logo arriba a la derecha y elije la opción resaltada en la imagen, la opción “Mi canal”.
Esto te llevará de nuevo a la pantalla de tu canal que ya vimos antes
Aquí, haz clic en “Personalizar canal” y verás la siguiente pantalla:
Ojo, puedes pensar que esta pantalla refleja cómo quedará tu canal, pero esto no es así. La página que ve el público es la anterior.
Esta pantalla es simplemente el interfaz de usuario para ti, para subir un logotipo y una cabecera a tu canal y verlas.
Fíjate muy bien en esta pantalla y en cómo llegar hasta ella, porque la vamos a utilizar un montón de veces a lo largo de este tutorial.
Haz ahora clic en el icono del lápiz resaltado en la imagen superior y se mostrará una especie de ventada popup Esta ventana simplemente muestra el aviso que ves. Así que haz clic en el botón de “Editar” y llegarás a la siguiente.
Aquí ya, por fin, podemos subir el logotipo. En el caso de haber optado por una cuenta personal, el proceso sería igual, por cierto.
Haz clic en el botón de “Subir foto”, elige el logotipo y a continuación lo verás cargado
Cierra esta ventana de popup haciendo clic en “Listo” y habrás completado este paso.
Ahora, lo que queremos hacer es volver a la página principal del canal para ver cómo ha quedado con el logotipo puesto. Para ello haz clic en el icono de arriba a la derecha, se despliega el recuadro que puedes ver a continuación; y haz clic en “YouTube”.
Et voilà, ¡aquí tenemos el canal luciendo nuestro flamante logotipo!
¿A que, tan solo con el logo, ya mejora claramente?
Te comento también que el logotipo puede tardar un tiempo (unas horas como mucho, en principio) en aparecer. No te preocupes porque es normal.
De hecho, en la imagen de arriba puedes que se está utilizando ya en la cabecera del canal pero, sin embargo, para el usuario logado (que es también el del canal en esta captura) aún no aparece. Un poco más tarde aparecerá también.
Aunque poner tan solo un logotipo ya supone una importante mejora, para hacer las cosas bien, deberías usar sí o sí también una imagen de cabecera.
Como vas a ver, gracias a las herramientas que ya he mencionado, también te resultará bastante fácil diseñar una cabecera (banner) para tu canal.
No obstante, aquí hay algo que debes entender antes de ponerte con ello.
Según en qué tipo de dispositivo se vea tu canal (Smart TV, ordenador de escritorio, Tablet, móvil, etc.), el diseño de la página de tu canal se verá diferente. Eso afecta también a la imagen de cabecera y debes tener en cuenta.
Es decir, YouTube recortará la imagen según lo vea conveniente. En un móvil, por ejemplo, la recortará al “área segura”, la zona de 1546×423 pixeles de tamaño que siempre visualizará, como mínimo.
En general, Google da estas pautas para el diseño de la cabecera:
- Para conseguir los mejores resultados en todos los dispositivos, recomiendan usar una imagen de 2560 x 1440 pixeles. Ése es el formato que usa Canva por defecto.
- Dimensión mínima para subir: 2048 x 1152 pixeles.
- Área mínima segura para texto y logotipos: 1546 x 423 pixeles. Las imágenes más grandes pueden recortarse en ciertas vistas o dispositivos.
- Ancho máximo: 2560 x 423 pixeles. Esto significa que el «área segura» siempre está visible, independientemente del tamaño de la pantalla. Las áreas a cada lado de la imagen del canal son visibles o recortadas según el tamaño del navegador.
- Tamaño máximo de archivo: 6 MB, preferiblemente menos.
Aparte de la calidad del resultado y de lo fácil y cómodo que es una herramienta como Canva, el hecho de ser una herramienta online tiene otra gran ventaja: siempre está al día.
Es decir, si las dimensiones arriba recomendadas cambian, Canva también cambiará para adaptarse a ellas.
Como crear una cabecera para YouTube con Canva merece su propio tutorial, hasta que no tengamos el nuestro propio, te voy a remitir a este, que usa la plantilla que puedes ver arriba y me ha parecido un tutorial excelente en general.
Pero antes un truco para inspirarte: busca en youtube cosas como “cabeceras youtube bonitas”, “cabeceras youtube profesionales”, etc.
A continuación, vete a la vista de “imágenes” en los resultados de Google (menú “imágenes” arriba) y podrás navegar rápido y cómodo por todas las imágenes encontradas.
Si además buscas también en inglés (“great youtube banners”, “best youtube banners”, etc.) ampliarás la riqueza de los resultados sensiblemente.
Y ahora que tienes material para coger ideas, ya te dejo con el tutorial:
Yo, por mi parte, he creado esta cabecera en la que me he inspirado en un patrón de diseño muy frecuente en canales YouTube: el título del canal, un lema o lista de viñetas y una foto del autor.
Un ejemplo de un canal que usa este patrón es el canal de Pat Flynn, un blogger y Youtuber de marketing online muy conocido dentro y fuera de EEUU
Tomando como base esta idea, he creado una cabecera con las dimensiones recomendadas como ideales de 2560×1440 pixeles, según la plantilla de cabecera de YouTube.
- Un empleado acepta un recorte de 30.000 euros para poder teletrabajar
- Tinder crea perfiles a protagonistas de pinturas clásicas para demostrar cómo sería la bio perfecta
- ¿Por qué las discotecas están cerrando en masa?
- Este truco te permite ahorrar miles de euros en Airbnb, según una tiktoker
- Cómo usan las empresas el software de vigilancia en el teletrabajo
- Las 35 frases más icónicas de Stan Lee
- Esta web te permite ver más de 3.000 canales de TV gratis desde internet: así puedes hacerlo
- IPO: qué es y en qué consiste la oferta pública de venta
- WhatsApp ya está trabajando en su nueva versión de chats multiplataforma
- Así me gano la vida grabando vídeos con drones para hoteles y Airbnb
- Clubhouse se reinventa con estos chats de voz con los que aspira a aplicación de mensajería
- Estos son los errores más comunes que cometen los compradores de coches
- Impact Hub abandera la sostenibilidad como vía para la creación de coworkings y eventos de impacto positivo
- Profesionales Libres: Historia de un concepto
- Estos son los 166 inversores que podrían meter dinero en tu startup
Te llamarán la atención esas franjas blancas. Esto es así porque permite conciliar mejor las diferentes formas de visualización en los diferentes dispositivos. Lo verás más claro luego en la imagen de pre-visualización.
Como ves, es una cabecera muy simple que puedes crear perfectamente con las herramientas gratuitas de Canva.
El único detalle un poco más avanzado es la foto personal. Esto ya requiere una herramienta de edición de imágenes que permita ponerle un fondo transparente a una foto tuya.
En cualquier caso, también quedaría perfectamente bien haber usado solamente el texto y prescindir de la foto, más aún cuando estás empezando con tu canal. Yo simplemente quise dar una pequeña de vuelta de tuerca más al ejemplo.
Pero no cabe duda de que una foto tuya le va a dar un toque personal y de calidad muy bueno a tu canal. Así que, si te animas, hay una infinidad de tutoriales en YouTube para aprender a hacer esto.
Aquí te dejo uno que enseña cómo hacerlo con la herramienta libre Gimp, con la que se pueden conseguir resultados incluso profesionales:
Sea como fuera, ahora ya tienes tu imagen de cabecera lista para subirla a tu canal. Para ello, vuelva a la pantalla de personalización de tu canal (vuelve a ver los pasos arriba), pero ahora haz clic en el botón de “Añadir cabecera del canal”:
Al hacer clic en este botón, se visualizará la ventana de popup en la que debes seleccionar tu imagen de cabecera, la cual la habrás guardado previamente en tu ordenadot
Tras subir la imagen de cabecera, verás el popup de pre-visualización del que te hablaba antes. Aquí puedes ver cómo queda la cabecera en los diferentes tipos de dispositivos. Como puedes apreciar, aquí, gracias a haber respetado la plantilla de YouTube, nos ha quedado perfecta
Como todo está bien, vamos a hacer clic en el botón de “Seleccionar”, lo que nos lleva a la pantalla siguiente
Esta pantalla aún no es tu canal, es la pantalla de personalización de tu canal. Ojo, porque es fácil confundirse.
Para ver tu canal tal como lo verá tu audiencia, vete al menú de “Mi canal” arriba a la izquierda (resultado en la imagen) y haz clic.
¡Listo! ¡Ya tienes tu canal creado y preparado para subir tus primeros vídeos!
En fin, no es que sea un diseño profesional, pero ya contamos con una imagen bastante decente y más aún si consideramos que acabamos de empezar con nuestro canal, ¿no te parece?
3. Remata la configuración y personalización básica de tu canal
Ahora te animo a subir tus primeros vídeos (aunque sólo sean para probar y los borres otra vez) porque motiva mucho ver tu primer vídeo reproduciéndose en YouTube. Puedes subirlos en el icono de la cámara con el “+” de parte superior derecha de la imagen de arriba.
Dicho esto, aunque lo básico está listo, es importante que sepas que aún quedan pendientes aspectos de configuración y personalización fundamentales en tu canal. No te los saltes.
Aunque esta parte requiere su propio post (que publicaremos en su momento), no quiero terminar éste sin dar al menos unas pinceladas de este tema, porque no deja de ser una parte de la creación de tu canal.
Descripción, enlaces externos y país
Empecemos por lo más fácil: completar la información básica de tu canal. Esto lo puedes hacer en la pantalla de personalización de tu canal que ya vimos arriba, en la pestaña “Más información”:
Aquí hay tres cuestiones muy simples que puedes ver reflejadas en los correspondientes apartados de la imagen de arriba:
- La descripción de tu canal: esta descripción es el texto que el público verá en la pestaña de “Más información” de tu canal.
- El país: un dato muy simple que te recomiendo que configures. Hay cierto debate sobre si este dato es realmente relevante o no (a efectos de las búsquedas en YouTube, en el algoritmo de vídeos sugeridos, etc.). Pero es que cuesta 5 segundos configurarlo y te curas en salud.
- Los enlaces externos: aquí puedes configurar un enlace web como, por ejemplo, tu blog o tus redes sociales. Estos enlaces van a un pequeño cuadro en la imagen de cabecera como el que puedes ver en la imagen de arriba. Le das un toque un poco más “pro” a la imagen de tu canal y te llevas un poco de tráfico de YouTube también a tus demás sitios web.
Vídeo de presentación de tu canal
Otro detalle muy “pro” es tener un vídeo de presentación de tu canal en el que das la bienvenida a tu canal y cuentas un poco con qué se van a encontrar.
Es algo que es bueno para el crecimiento y engagement de tu canal y que queda muy bien, por lo que no es extraño que haya cada vez más canales con un vídeo así.
Este vídeo se colocará como vídeo destacado
El vídeo a mostrar como destacado lo puedes configurar en la pestaña de “Inicio” de la pantalla de personalización de tu canal.
En cualquier caso, este vídeo destacado no tiene por qué ser un vídeo de presentación, eso es simplemente una recomendación mía y una costumbre que sigue mucha gente. Puede ser cualquier vídeo que elijas.
Algún vídeo especialmente importante para ti o alguno que haya sido un gran éxito, pueden ser también buenas opciones para hacer de vídeos destacados.
Por qué te aconsejo verificar tu canal YouTube
Otra cosa que te recomiendo encarecidamente es que verifiques tu canal.
Esto requiere que proporciones a Google un número de teléfono. Los detalles de cómo es este proceso los puedes ver en este enlace.
La razón es que verificar tu canal eliminará restricciones importantes que se aplican a los canales recién creados y que frenan bastante la evolución de tu canal.
Algunos ejemplos:
- Podrás subir vídeos con una duración mayor de 15 minutos.
- Podrás poner tus propias imágenes de miniatura a tus vídeos (las que se ven en los resultados de búsquedas).
- Podrás hacer emisiones en directo (que da mucho juego para eventos online con tu comunidad).
Personaliza la URL de tu canal
Mi última recomendación de pequeñas acciones para crear tu canal como es debido es que, nada más puedas, personalices la URL de tu canal.
Es decir, por defecto, la URL de tu canal YouTube será algo así como:
https://www.youtube.com/channel/UCeBitQRL5TrxudQTcQz6dJQ
Con una URL personalizada, puedes tener una URL como:
https://www.youtube.com/bricocreativo
Esta última es más corta y más fácil de recordar, porque tiene el nombre de la marca y queda también más profesional.
El problema de esto es que no lo puedes hacer inmediatamente, necesitas estos requisitos:
- Tener 100 suscriptores o más.
- Tener una antigüedad mínima de 30 días.
- Tener una foto que hayas subido como icono de canal.
- Tener una cabecera de canal.
En fin, tampoco gran cosa, como ves.
Los detalles del proceso los encontrarás en este enlace.
Cómo crear vídeos bien hechos
Gracias a los smartphones, lo tienes realmente fácil para empezar a crear tus primeros vídeos. Recuerda que esto lo puedes hacer con el icono con forma de cámara que aparece cuando estás en la pantalla de tu canal.
Por otra parte, YouTube se “traga” prácticamente cualquier formato de vídeo conocido, aunque lo más habitual es el formato MP4, el cual seguramente ya conozcas.
No obstante, hay una serie de cuestiones que no son obvias y que conviene comentar, al menos por encima.
Equipo básico para grabar vídeos
Si empiezas a ver tutoriales de cómo grabar buenos vídeos para YouTube, te encontrarás muchos que usan cámaras DSLR y otras piezas de equipo avanzado y que son realmente caras.
No te agobies, esto no es en absoluto necesario.
Un Youtuber “normal”, con un poco de técnica y algún truco, puede obtener resultados incluso semiprofesionales con smartphones de gama media actuales, es decir, con teléfonos en torno a 200€.
Eso sí, el accesorio mínimo imprescindible que necesitas adquirir (te costará en torno a 20€) es un trípode con adaptador para móvil.
Con esto ya tienes lo todo que necesitas para empezar a hacer vídeos con una calidad decente.
A partir de aquí, si estás dispuesto a invertir un poquito más para dar un salto de calidad, hay dos cosas sencillas que tendrán un impacto alto en la calidad de tus vídeos:
- Mejorar el audio.
- Mejorar la iluminación.
El audio lo puedes mejor sensiblemente si inviertes en torno a unos 20-50€ más en un buen micrófono.
Posiblemente no seas consciente de ello (normalmente la gente no lo es), pero un buen audio mejora muchísimo la calidad percibida de un vídeo. Ahora que lo sabes, fíjate en YouTube y te darás cuenta como el audio influye mucho más de lo que pensabas.
Dos buenas opciones (según cómo grabes) pueden ser las siguientes:
- Un micrófono lavalier (de corbata). Funcionan muy bien, pero al tener que usarse pegados al cuerpo se complica su manejo y su rango de uso también es algo más limitado, por esto mismo.
- Un micrófono direccional externo para smartphone. Más cómodos (por no estar pegados el cuerpo) e universales, pero cogen más ruido de fondo, especialmente en entornos externos y si hay mucha distancia del sujeto que se graba.
En cuanto a la iluminación, un vídeo de realmente buena calidad es prácticamente imposible de conseguir sin no dispones de una buena iluminación.
Si puedes conseguir buena luz natural, genial, problema resuelto. Pero si no es así, el equipo necesario para conseguirla con luz artificial por suerte también se ha abaratado muchísimo.
En el siguiente vídeo puedes ver lo que puedes hacer con más o menos con 150€. El vídeo está en inglés así que, si lo prefieres, usa las opciones de YouTube para ver el audio como subtítulos en español:
Y una última cosa: por favor, ¡graba en horizontal, no en vertical!
Vemos aún gente haciendo vídeos en vertical. Salvo casos muy justificados queda como el culo si haces eso, con perdón por la expresión.
Programas para grabar vídeo
Existe una infinidad de software para grabar vídeo, gratis y de pago. Aquí me limitaré a una primera lista de software recomendable que te sugiero amplíes investigando por tu cuenta, conforme vayas evolucionando en tu canal y necesidades concretas.
Grabaciones con el móvil
En principio, te deberías apañar bien con la app de grabación nativa de tu móvil. No obstante, hay aplicaciones como Open Camara, por ejemplo, ya que añaden más ajustes y detalles que te permiten mejorar tus resultados.
Si lo que quieres hacer es grabar la pantalla de tu móvil (por ejemplo, para un tutorial sobre una app móvil), necesitarás una app externa. Los smartphones no suelen venir con el software necesario preinstalado. Un ejemplo de una aplicación DU Recorder, pero hay muchas más.
Grabaciones con el ordenador
Si las grabaciones las quieres hacer en el ordenador, las dos opciones “clásicas” son Screenflow en Mac y Camtasia en PC. El problema es que ambas son de pago, aunque te las recomiendo encarecidamente para cuando veas que vas definitivamente en serio con tu canal.
No obstante, también existen también opciones gratuitas. Obviamente son mucho más limitadas, pero para empezar sirven. Entre las que he probado, la que más me ha convencido, con diferencia, ha sido EzVid.
Y luego, por último, si lo que quieres grabar es una presentación como vídeo, has de saber que tanto Powerpoint (PC) como Keynote (Mac) permiten exportar presentaciones como vídeos.
Cómo conseguir visitas y suscriptores desde cero
Como ya te puedes imaginar, las estrategias para hacer crecer tu canal y tus suscriptores en YouTube dan de sí para un curso entero.
Así que aquí voy a ser extremadamente sintético y reducir esta cuestión a lo que, para mí, son las claves más importantes en esto.
Lo que hagas debe tener demanda
El principio más básico de todos que has de seguir siempre, es el siguiente:
Si quieres que la gente vea tus contenidos, les tienes que aportar valor y esto implica que sea algo que les interese, que tenga demanda. No vas a ninguna parte con un canal del tipo “las cosas que me gustan a mí”. Esto no va de ti, va de tu público.
Yo te recomiendo que te hagas la siguiente pregunta: ¿inspiras, informas, enseñas o entretienes?
Tu canal debería responder a alguno de estos enfoques si quieres que tenga éxito.
Un canal sin pensar, en el que simplemente haces lo primero que te pase por la cabeza, cosas que tu gustan a ti pero que nadie demanda, está condenado al fracaso, salvo tengas un talento muy especial para hacerlo de una manera muy atractiva (en cuyo caso cumplirías con el objetivo de entretener).
Especialízate en un tema claro
Es muy importante que tu temática esté bien definida y cuánto más especializada sea, mejor.
¿Por qué es esto así?
Lo entenderás rápido con este ejemplo: imagínate que creas un canal en el que vas a publicar vídeos sobre 5 temáticas diferentes que te gustan, pero que no tienen ninguna conexión entre sí.
Pongamos que sean coches, gatitos, física cuántica, costura y variedades de cervezas.
Probablemente casi al 100% de tu audiencia (la gente que irás ganando como suscriptores) solo le interesa uno de estos temas (la del vídeo en el que se han suscrito), con suerte a un pequeño porcentaje igual le interesan dos de estas temáticas, pero no más.
¿Qué sucederá cuando reciban avisos de nuevos vídeo de tu canal?
Que 4 de 5 veces no les interesará el contenido. Sólo será cuestión de tiempo que dejes de seguir ese canal, incluso que te des de baja como suscriptor para no recibir más molestas notificaciones.
Ahora imagínate que ese mismo canal tratase sólo de física cuántica. No te dedicas a ello, pero es un hobby al que le dedicas una gran parte de tu tiempo libre.
Viste un vídeo de ese canal que te encantó y te suscribes. A la siguiente notificación otro vídeo que está genial hecho y te ha entretenido un montón y, a la siguiente, tres cuartos de lo mismo.
Ese canal, mientras que siga haciendo este tipo de vídeos no dejarás de seguirlo nunca.
¿Qué tipo de seguidor prefieres tú?
La mejor estrategia para conseguir muchos suscriptores en poco tiempo
En realidad, ya hemos hablado de engagement en el apartado anterior, el engagement que produce dar en la diana con contenidos que a tu audiencia le interesan.
Pero hay muchas más maneras de generar engagement.
Por un lado están las cosas básicas del día a día: la personalidad que transmites en el canal, responder a los comentarios, tu presencia paralela en redes sociales, etc.
Pero por el otro lado, hay acciones puntuales súper efectivas. Entre ellas, una de las más potentes que puedes realizar es la de viralizar tu canal con un sorteo.
Esto es algo que, bien ejecutado, te puede traer miles de nuevos suscriptores con una sola acción en muy poco tiempo.
Simplemente pon la condición de que sean suscriptores para que puedan participar en el concurso y, si además tienes un blog con una lista de correo, mejor que mejor. Pon también esta condición.
Y, por último, no comentas este error garrafal: no sortees un iPad.
¿Qué quiero decir con esto?
Que tienes que hacer un sorteo de algo lo más afín posible a tu temática.
Ejemplo: todo el mundo quiere un iPad, por tanto, todo el mundo se apuntará a este sorteo. A priori, parece una buena idea.
Pero, ¿realmente te interesa tener todo el mundo en tu lista?
Ya te contesto yo: no te interesa.
Solo debes captar gente genuinamente interesada en la temática de tu canal, el resto no te interesa en absoluto. No te interesan porque no te van a seguir, ni vas a poder hacer nada con ellos. Serán poco más que fantasmas en tu canal.
¿Cómo hacerlo bien?
Debes sortear algo lo más afín posible al público que quieres captar. Algo que, por así decirlo, “defina” a ese público con la mayor precisión posible.
Ejemplo: si tu canal es de tuning para coches, sortea algo que sólo sea de interés para este colectivo. Por ejemplo un kit de productos muy útiles que todo el mundo que hace tuning necesita.
Y no seas cutre, si eres un poco generoso (pongamos que sorteas algo por valor de 250€) tendrás muy buenas opciones de crear un potente efecto viral si luego haces una buen difusión del asunto, hacer correr la voz en foros y redes sociales especializadas, etc.
En fin, éstas son sólo algunas de las claves más importantes de cómo conseguir el máximo número de suscriptores posible en YouTube, pero el tema tiene enjundia suficiente para un post entero.
Suerte que ya existe y, lo comentaremos en otro post.
Cómo hacer SEO para que te encuentren en el buscador
Y el mejor consejo que te puedo dar (sobre todo a largo plazo) me lo voy a dejar para el final:
Aprende a hacer SEO (optimización para buscadores).
YouTube es el segundo buscador más grande del mundo. La gente que está en los primeros resultados de las búsquedas potentes (con mucho volumen) son los que hacen SEO.
Ten en cuenta que estamos hablando de tráfico permanente que es gratis y según qué nichos (búsquedas concretas) llegar a volúmenes brutales.
No es muy complicado hacer SEO, pero requiere que te lo explique detenidamente en otro post aparte. Así que te remito a este post para aprender a hacer SEO en YouTube desde cero
¡A por ello!
Quería evitar que esto fuese el enésimo mega-tocho que publicamos en este blog, pero se ve que no hay manera ?
Pero creo que también sabrás apreciar que aquí tienes realmente todo lo que necesitas para empezar con buen pie en YouTube, junto con los primeros pasos en temas más avanzados como las estrategias para conseguir que, aparte de crear vídeos, la gente los vea.
Con esto tienes también una guía que te debería facilitar mucho seguir profundizando en aquellos puntos en los que más te interese profundizar.
También te recomiendo que le eches un vistazo a la Academia de Creadores de YouTube. Aquí encontrarás respuestas a casi cualquier duda que te surja mientras que sigues avanzando con tu canal.
Y, por último, si usas material de terceros en tus vídeos, no olvides que esto implica una problemática de derechos de autor, un tema que se han complicado en los últimos tiempos para los creadores de contenidos en YouTube.
Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre sobre ello
Así que espero que con toda esta información, ¡ya no quede nada que te frene!
Un artículo escrito por