Ser parte de las empresas de transporte y logística más reconocidas del mundo entero es posible, emprendiendo como punto de recogida. Para las empresas de transporte es mucho más rentable contar con tiendas que ofrezcan este servicio en diferentes partes del mundo, que tener su propio local de almacenamiento y entrega. Además, es un modelo de logística que favorece a las necesidades de los usuarios que exigen comodidad y seguridad a la hora de enviar o recoger paquetes.
Por otro lado, las tiendas de recogida han resultado una respuesta eficaz, por parte de las empresas de logística, frente al desafío que establece el crecimiento del eCommerce. Lo que ha hecho que muchas empresas y emprendedores se interesen cada vez más en cómo ser punto de recogida.
Ya sabemos cómo este modelo de negocio favorece a las empresas de transporte y al usuario, ahora veamos cómo te favorece a ti como emprendedor de punto de recogida.
1. ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACIÓN DE PRODUCTOS O SERVICIOS
Si tienes un espacio que no utilizas dentro de tu tienda, puedes conseguir ingresos adicionales al ser un punto de recogida. Para ser punto de recogida debes contar con una empresa registrada y dentro de la tienda debes contar con suficiente espacio físico para almacenar paquetes durante alrededor de 15 días. Incluso algunos programas te exigen tener un espacio mínimo, así que toma en cuenta eso.
- Tus ideales cambian con el tiempo para que te guste tu pareja: entiende por qué
- Descubre cómo activar, borrar y moderar comentarios de TikTok
- ¿Cuáles son las mejores fechas del año para empezar un negocio?
- Amazon no ha hecho más que iniciar su carrera para convertirse en un gigante sanitario: 3 adquisiciones que podría hacer este 2023
- ¿Cuándo ceder y cuándo no? La solución para una decisión difícil
- Estrategias para emprendedores durante la recesión según Grant Cardone
- En 2023 las redes sociales cabalgarán a lomos de estas 5 tendencias
- ¿Qué beneficios sociales podemos ofrecer como empresa?
- Técnicas de desarrollo de la empatía para personas poco empáticas
- Twitter está trabajando en una página de inicio que cambiará por completo la experiencia
- Las 6 noticias para emprendedores más importantes del 2022
- YouTube Shorts empezará a compartir los ingresos por publicidad con los creadores a partir del 1 de febrero: así funciona
- ¿Qué es el thin content? ¿Cómo puede afectar a nuestro SEO?
- Apple quiere emanciparse de Google y trabaja en su propio buscador
- ¿Qué es un modelo de negocio?
2. CREAS ALIANZAS CON EMPRESAS DE RENOMBRE
Existen muchas empresas de envío que ofrecen este tipo de servicio del cual te puedes favorecer no solo económicamente, sino también para mejorar la imagen de tu empresa. Y aunque la empresa de envío no tiene que estar relacionada con tu empresa, sí que es estratégico seleccionar aquella que mejor se complemente con tu negocio debido a las cosas que transportan o a los colores de la marca. En España tienes muchas empresas de envío para escoger dentro de las que se encuentran Punto Pack, Amazon Hub, DHL parcel, Citipaq, Kiala, Nacex, Yupick, Celeritas.
3. APROVECHA LAS COMPRAS POR IMPULSO
Algunas personas irán a tu tienda específicamente a retirar o enviar sus paquetes, sin mayor interés por tus productos o servicios. Pero esa es la oportunidad de que conozcan todo lo demás que tienes que ofrecer. Las compras por impulso se dan en ese momento que te descubren y se dan cuenta de tu tienda. Inclusive si no compran de una vez, ya ellos tomarán en cuenta tus productos y servicios para una próxima compra planificada.
4. ADQUIRIRÁS HABILIDADES TECNOLÓGICAS
La mayoría de los programas de las empresas de puntos de recogida cuentan con un sistema de información tecnológico, el cual tendrás que aprender a manejar. Esto es un aprendizaje que te ayudará a aumentar tus habilidades tecnológicas, lo que puede ser muy útil para tu negocio central.
5. APROVECHAS EL BOOM DE LOS ECOMMERCES
La facturación de los comercios electrónicos es cada vez mayor, y definitivamente se ha acelerado tras la pandemia y tú puedes aprovechar esta oportunidad de negocio con un punto de recogida. Esta es una manera de que las tiendas físicas no solo vean a los comercios electrónicos como competidores, sino que creen alianzas estratégicas dentro del comercio.