Todavía recuerdo la gran frase de Hannibal Smith, en el Equipo A, «Me encanta que los planes salgan bien». Esto es lo que han debido pensar en aquellas empresas que tenían establecido algún protocolo para el trabajo a distancia, ahora que todos se han visto obligados a utilizarlos. Porque improvisar no funciona, empresas con planes de teletrabajo responden mejor al confinamiento.
Para estas compañías el reto ha estado más que en encontrar las herramientas adecuadas, en masificar el uso. Porque antes el trabajo desde casa era un recurso que utilizaban algunos trabajadores. Ahora se ha convertido en una necesidad para la mayoría de su plantilla. Y aunque tengan trazado un plan, no es lo mismo implantarlo de forma masiva.
¿Qué pasa un día si…?
Para aquellas que no tenían una fórmula clara de cómo debían trabajar desde casa se han dado cuenta en primer lugar de que es posible hacerlo, pero han tenido que realizar un proceso de adaptación sobre la marcha. Ya sea buscando una herramienta que les permita esta conexión, viendo como era posible funcionar en una serie de prueba y error que en algunos casos ha entorpecido el funcionamiento.
Los trabajadores también han sufrido este proceso. Muchos no tenían los equipos adecuados para conectarse en su casa, no tenían el espacio físico para trabajar o han visto como éste era invadido por el resto de los miembros de la familia. Pero sobre todo han tenido problemas de adaptación a horarios, ritmo de trabajo o comunicación con el resto del equipo.
- Cómo encontrar el significado de la vida según William James
- Instagram ofrece más opciones a los creadores de contenido con Live Rooms
- Guia Franquicias 2021
- Las 21 mejores webs de streaming para ver miles de películas y series gratis y de forma 100% legal
- La importancia del optimismo ante la enfermedad
- Parler, la red social preferida por la extrema derecha de EEUU, vuelve a funcionar y cambia a su CEO
- ¿Qué hacer cuando tu pareja quiere terminar pero tú no?
- Pinterest lanza la pestaña Hoy en España
- 7 ventajas de Twitch frente a YouTube para los creadores de contenido centrado en los videojuegos
- Pensamientos tóxicos versus pensamientos sanadores
- ¿Cuáles son las nuevas tendencias en marketing digital para este 2021?
- ¿En qué consiste el marketing basado en la personalidad?
- Cómo vender un libro y promocionarlo con éxito
- ¿Eres autónomo o tienes una pyme? Estos 5 errores con Hacienda pueden salirte muy caro
- Instagram se mira otra vez en el espejo de TikTok y trabaja en un «feed» vertical para sus Stories
Porque no solo se trata de poder trabajar, sino de hacerlo coordinados con el resto de miembros de nuestra empresa. Lo que es sencillo cuando todos estamos en el mismo espacio, basta con levantar la cabeza para ver a alguien y hablar con él, se puede complicar bastante si cada uno está en su casa y no disponemos del protocolo de comunicación adecuado.
Y todo esto penaliza la productividad. Si nuestra empresa ha visto como el volumen de tareas ha descendido con el confinamiento podemos sobrellevarlo, pero si estamos en uno de los sectores que se han visto saturados tenemos un problema.
No se puede improvisar en las empresas y si se hace normalmente no sale bien. Hace años que el teletrabajo era una opción viable, también la flexibilidad en la entrada y salida de las empresas que ahora se tiene que implantar para evitar aglomeraciones. Pero muchas organizaciones simplemente no querían tomarse la molestia de tomar estas medidas organizativas. Y ahora lo hacen tarde y en la mayoría de los casos mal.
Porque las medidas improvisadas en muchos casos son malas compañeras de la seguridad y la protección de datos personales. Este es el menor de los problemas para muchas empresas, pero se puede convertir en un problema muy grave si por una mala gestión los datos se ven comprometidos, tenemos un ataque cibernético o nuestra empresa pierde datos de clientes que quedan expuestos.