¿Te has dado cuenta?
Los lanzamientos orquestados a lo Jeff Walker están de moda.
Yo huyo de ellos.
Los he vivido desde dentro muchas veces y he vendido mis programas de este modo durante bastante tiempo, hasta abandonarlos por completo hace ya más de 2 años.
Desgastan, son estresantes y agotan.
¿Se puede conseguir buenos resultados?
Psi. Se puede.
¿Siempre se consiguen resultados millonarios?
En absoluto.
La idea en sí es buena: acaparar la atención del mercado durante unos 10 días en los que ofreces 3 vídeos en los que compartes mucho valor y en el cuarto y último vídeo abres el carrito de compra durante unos pocos días para maximizar la escasez e inflar las ventas.
¿El problema?
Desde mi punto de vista, hay varios.
La complejidad, por ejemplo.
Es muy alta, por lo que necesitas un gran equipo detrás.
Además, para ventas de soluciones superiores a 2000€ no funciona bien (salvo que refuerces la venta con un proceso de llamada personalizada).
Por otro lado, la rentabilidad es cuestionable después de pagar a todos los afiliados (porque necesitas una buena red de afiliados) y la inversión en publicidad online.
Por si fuera poco, el riesgo es máximo, porque si no te sale bien, te juegas el año.
Y si te sale bien… pues tienes un pico de ingresos, pero, ¿qué pasa con el resto del año?
No sé a ti, Jose, pero a mí no me gusta que mis ventas y los ingresos de mi empresa dependan de terceros.
Y tampoco me gusta la idea de invertir tiempo, dinero y esfuerzo para acabar supercansado y no saber qué resultados voy a obtener.
Tampoco soy amigo de los picos y valles en los ingresos.
Prefiero la consistencia.
Y, a poder ser, evitar la complejidad.
- Tus ideales cambian con el tiempo para que te guste tu pareja: entiende por qué
- Descubre cómo activar, borrar y moderar comentarios de TikTok
- ¿Cuáles son las mejores fechas del año para empezar un negocio?
- Amazon no ha hecho más que iniciar su carrera para convertirse en un gigante sanitario: 3 adquisiciones que podría hacer este 2023
- ¿Cuándo ceder y cuándo no? La solución para una decisión difícil
- Estrategias para emprendedores durante la recesión según Grant Cardone
- En 2023 las redes sociales cabalgarán a lomos de estas 5 tendencias
- ¿Qué beneficios sociales podemos ofrecer como empresa?
- Técnicas de desarrollo de la empatía para personas poco empáticas
- Twitter está trabajando en una página de inicio que cambiará por completo la experiencia
- Las 6 noticias para emprendedores más importantes del 2022
- YouTube Shorts empezará a compartir los ingresos por publicidad con los creadores a partir del 1 de febrero: así funciona
- ¿Qué es el thin content? ¿Cómo puede afectar a nuestro SEO?
- Apple quiere emanciparse de Google y trabaja en su propio buscador
- ¿Qué es un modelo de negocio?
Por eso, ya no trabajo lanzamientos y hace tiempo que cambié esta estrategia por implementar un sistema de venta eficaz que me permita atraer nuevos clientes y cerrar ventas todos los meses de forma previsible y sencilla.
Es más seguro, más tranquilo y más rentable.
¿Estoy recomendándote que no hagas lanzamientos en tu negocio?
Tú eres la única persona que decide qué hacer y cómo en tu negocio. ¡Faltaría más!
Lo que sí te recomiendo es que sistematices tu negocio y apliques un método que te garantice la entrada estable de ingresos cada mes y te permita escalar las ventas sin tener que trabajar 60 horas a la semana (¡o más!).
Y cuando tu sistema esté funcionando, entonces, si te apetece vivir la experiencia, haz un lanzamiento.
Pero no juegues tus cartas a esta estrategia sin sistematizar tu negocio antes.
Ese es mi consejo, Jose.
Un buen negocio no vive de generar ventas una o dos veces al año (si es que las genera…).
Un buen negocio necesita estabilidad, previsión y consistencia.
¿Estás de acuerdo, Jose?
Entonces, ya sabes en qué poner el foco a partir de hoy: diseñar e implementar un buen sistema en tu negocio.