Cuando montas una tienda online con un catálogo pequeño de productos, quizá no es algo que necesites, pero… ¿Qué ocurre cuando tu ecommerce crece y cada vez añades más referencias en tu sitio? Entonces un plugin para filtrar productos en WooCommerce es casi indispensable.
Imagina que aterrizas en una tienda online porque quieres comprar una camiseta de los Rolling Stones, pero la web tiene miles de productos relacionados con la música y no puedes filtrar ni por categoría de producto, ni por banda… Yo me iría al momento, ¡sería casi imposible encontrar lo estoy buscando!
Si una visita llega a tu web, pero no tarda ni tres segundos en irse, es que algo estás haciendo mal. La experiencia de usuario impacta directamente en las conversiones de tu sitio y, a su vez, esto influye en tu posicionamiento. Google interpreta que tu sitio no convence a los usuarios y prefiere mostrar otras tiendas antes que la tuya.
Vale, esto lo entiendo, pero… ¿No puedo añadir un filtro de forma nativa en WordPress? ¿Realmente necesito un plugin de filtros para WooCommerce? ¿Qué opciones hay?
¡Venga, vamos a despejar dudas!
¿Es necesario un plugin de filtros para WooCommerce?
En la mayoría de casos sí y ahora vas a entender el porqué.
De manera nativa, una vez que instalas WooCommerce, ya tienes un filtro que le permite a tus usuarios ordenar los productos de tu tienda en función de:
- Popularidad
- Puntuación
- Novedades
- Precio ascendente
- Precio descendente
Asimismo, también es posible añadir en tu ecommerce algunos widgets de filtros de productos, por ejemplo:
- Filtro de producto por atributos
- Filtro de producto por precio
- Filtro de producto por existencias
- Filtro de producto por puntuación
Esto puede parecer suficiente al principio, especialmente si tienes un catálogo de productos muy pequeño. Pero, ¿y si te digo que, además de ser filtros bastante limitados y poco personalizables, recargan toda la página cada vez que haces una selección?
Si quieres ofrecer a tus visitas una buena experiencia de usuario, mejor opta por un plugin de filtros para WooCommerce. Entre otras cosas, un plugin de filtros profesional, te ofrece algunas funcionalidades que, por defecto, WooCommerce no tiene:
- Personalización y diseños que se ajustan a tu tienda.
- Filtros por precios, categorías, colores…
- No recargan la página, sino que el catálogo de productos se actualiza automáticamente.
- Funcionalidades avanzadas.
¿Vemos algún plugin de filtros para WooCommerce que puedes utilizar en tu sitio? A continuación, te muestro mi TOP 3. ¡A ver qué te parecen!
- Tus ideales cambian con el tiempo para que te guste tu pareja: entiende por qué
- Descubre cómo activar, borrar y moderar comentarios de TikTok
- ¿Cuáles son las mejores fechas del año para empezar un negocio?
- Amazon no ha hecho más que iniciar su carrera para convertirse en un gigante sanitario: 3 adquisiciones que podría hacer este 2023
- ¿Cuándo ceder y cuándo no? La solución para una decisión difícil
- Estrategias para emprendedores durante la recesión según Grant Cardone
- En 2023 las redes sociales cabalgarán a lomos de estas 5 tendencias
- ¿Qué beneficios sociales podemos ofrecer como empresa?
- Técnicas de desarrollo de la empatía para personas poco empáticas
- Twitter está trabajando en una página de inicio que cambiará por completo la experiencia
- Las 6 noticias para emprendedores más importantes del 2022
- YouTube Shorts empezará a compartir los ingresos por publicidad con los creadores a partir del 1 de febrero: así funciona
- ¿Qué es el thin content? ¿Cómo puede afectar a nuestro SEO?
- Apple quiere emanciparse de Google y trabaja en su propio buscador
- ¿Qué es un modelo de negocio?
3 plugins de filtros para WooCommerce
Aunque existen muchas más opciones, estos tres plugins son muy completos y te ayudarán a crear y añadir filtros en WooCommerce sin mucha complicación. Todos ellos disponen de una versión gratuita y más limitada, así que te vienen de perlas si estás empezando o para probarlos sin necesidad de pasar por caja 🙂 .
1. Advanced WooCommerce Ajax Product Filter
Si tuviera que elegir un plugin de filtros para WooCommerce, sin duda me quedaría con Advanced WooCommerce Ajax Product Filter.
Una vez que instalas y activas el plugin, verás todo el potencial que ofrece. Puedes empezar por crear un filtro y añadirlo a tu sitio mediante un widget o un shortcode que te facilita el propio plugin.
- Totalmente personalizable.
- Posibilidad de filtrar productos por atributos, características, colores, precio, tamaño, etc.
- Diferentes estilos de filtros (iconos, casillas de verificación, sliders…).
- Paginación y clasificación de productos.
- Posibilidad de crear filtros ilimitados.
- Posee widgets de filtrados para elegir qué opciones mostrar a las visitas.
- Incluye elementos visuales como, por ejemplo, casillas de verificación, botones, opción para colapsar el widged.
- Compatibilidad con editores visuales como Divi Builder o Elementor.
Ah, ¿sabes lo mejor? En el repositorio oficial de WordPress está disponible para utilizar de forma gratuita. Eso sí, como ocurre con casi todos los plugins, existe una versión premium que contiene funcionalidades avanzadas y soporte.
2. YITH WooCommerce Ajax Product Filter
Otra opción muy buena es YITH WooCommerce Ajax Product Filter. Al igual que el anterior, está disponible en el repositorio oficial de WordPress para que puedas descargar e instalar en tu tienda online de forma gratuita.
Se trata de un plugin muy intuitivo y fácil de utilizar. Una vez creado el o los filtros, puedes añadirlos a tu web mediante un widget o un shortcode.
Características disponibles en la versión gratuita:
- Crear filtros ilimitados para incrustar en todas las páginas que necesitas.
- Filtros por categorías de producto, etiquetas, color, tamaño, materia…
- Permite selecciones múltiples.
- Opción para restablecer los filtros al valor original.
- Elegir el estilo de filtro (casilla de verificación, selección, texto o muestras de color).
- Diseño totalmente responsive.
3. WOOF – Product Filters for WooCommerce
Otra opción que recomiendo bastante es WOOF – Product Filters for WooCommerce.
Este plugin de WooCommerce permite a tus visitas filtrar productos por categorías, atributos, etiquetas de productos, taxonomías personalizadas y precio.
Un punto fuerte que tiene este plugin es la API que posee que te permite crear en HTML cualquier campo u objeto para el formulario, consiguiendo filtros totalmente personalizados y un diseño único.
Características principales:
- Alta compatibilidad (95%) con los temas de WordPress.
- Permite selección múltiple.
- Acceso a un panel de estadísticas para conocer cuáles son las características más demandadas de tus visitas.
- Permite a usuarios logueados recibir alertas cuando hay nuevos productos con los filtros que hayan seleccionado.
- Posibilidad de añadir la funcionalidad de scroll infinito a tu tienda para evitar hacer clic para pasar de página.
- Posibilidad de añadir imágenes o colores al filtro con HTML.
- Muestra dinámicamente el número de referencias que existen con base en los filtros aplicados.
Al igual que con las dos opciones que ya te mostré más arriba, WOOF tiene una versión premium con filtros y funcionalidades más avanzadas.
En conclusión
Como hemos visto, añadir un plugin de filtros en WooCommerce te ayudará no solo a mejorar la experiencia de usuario de tus visitas, también a mejorar el ratio de conversión de tu tienda online.
En el repositorio oficial de WordPress tienes un montón de opciones disponibles, pero si tuviera que recomendarte únicamente tres serían:
- Advanced WooCommerce Ajax Product Filter
- YITH WooCommerce Ajax Product Filter
- WOOF – Product Filters for WooCommerce
Ahora es tu turno. Dime, ¿con qué plugin de filtros para WooCommerce te quedas? ¿Conoces algún otro plugin que pueda añadir a esta lista?