Mega guía: ¿Cómo vender online en España?

¿Sabías que según el blog EcommerceRentable el comercio electrónico ha pasado a representar, en sólo 10 años, del 0,7% al 7,4% de las ventas totales que se hacen en toda España?

Además, cada vez son más las personas que deciden combinar sus compras entre los canales online y las tiendas físicas.

Esto ha provocado que en el corto lapso de 5 años, el ecommerce en España pase de facturar €24.185 millones en 2016 a €57.700 millones en 2021.

Estos fríos números no solo representan un crecimiento exponencial y un cambio de comportamiento del consumidor hacia la compra por internet, sino también un sinfín de nuevas oportunidades de negocio para aquellos que se atrevan a navegar las aguas de este maravilloso y nuevo mundo digital.

Hoy voy a enseñarte las diferentes maneras de vender online en España. Te explicaré también los pros y contra de cada una de ellas.

Además, te presentaré desde mega portales hasta pequeños micro negocios que te generen ingresos pasivos.

Será una auténtica guía para que puedas conocer y, por qué no, desarrollar cada una de las diferentes alternativas que nos presenta el comercio electrónico hoy en día.

Diferentes maneras de vender online en España

 

Tienda Online

La tienda online es, sin duda, la madre del ecommerce.

En la actualidad no existe ninguna marca, sea pequeña, mediana o grande, que no disponga de un portal digital para vender sus productos.

¿Qué se necesita para vender a través de una tienda online en España?

Antes que nada, comencemos por el principio.

Una de las grandes ventajas de vender a través de una tienda online es que no necesitarás de una gran inversión inicial.

Piensa lo siguiente: Supongamos que quieres abrir una tienda física de ropa.

Como mínimo, necesitarás un local para alquilar, más todo el papeleo burocrático que eso acarrea. Además, dinero para montar la tienda, comprar un stock inicial para ponerla a punto y una persona que te ayude en la atención.

Eso supone disponer de un capital inicial importante solo para empezar y aún sin saber si la tienda va a funcionar.

En el plano digital, la inversión es infinitamente menor.

Primero, porque no necesitas tener un lugar físico para comenzar. Tampoco dinero para montar la tienda, ya que lo harás con una gran mayoría de herramientas gratuitas y otras, cómo Shopify por ejemplo, que suponen una pequeña inversión inicial de no más de 30 €.

Lo que sí deberás tener en cuenta es el gasto de registro del dominio, es decir, el nombre que tendrá tu página web.

Los precios varían según el tipo de dominio y la extensión pero puedes encontrar oportunidades en las que el coste del primer año sea de solo 1 €.

En cuanto al stock, no será necesario realizar una gran inversión al comenzar, ya que podrás incluir las fotos directamente desde tu proveedor y comprar únicamente el stock de aquellos productos que más se vendan.

Lo mejor de todo, es que podrás dar estos primeros pasos prácticamente tú solo y con la ayuda de los diferentes canales de Youtube en los que se brindan todos los recursos necesarios para iniciar el camino.

Es más, aquí te dejo el acceso a mi canal para que veas la gran cantidad de información de calidad y cursos que tendrás a tu disposición de manera totalmente gratuita.

Las 3 plataformas más populares para montar una tienda online

El primer paso para comenzar a vender online en España es conocer las diferentes plataformas con las que puedes llevarlo a cabo.

Cada una tiene sus propias características, ventajas y desventajas. Hasta incluso son complementarias entre sí.

Por eso, la mejor manera de obtener resultados en el mundo digital es combinando cada una de las diferentes oportunidades que se nos presentan para poder generar la mayor cantidad de fuentes de ingreso posibles.

Hasta hace unos años, montar una tienda o una página web era para unos pocos elegidos.

Como mínimo, era necesario tener una formación en programación o, en la mayoría de los casos, invertir un dinero muy importante para contratar a un programador especializado.

Hoy en día, y gracias a las diferentes plataformas que te comentaré a continuación, podrás tener una tienda profesional, adaptada a tu estilo y absolutamente amigable para el usuario sin necesidad de contar con un especialista.

Aquí te dejaré las tres mejores opciones del mercado para que puedas analizar y sacar tus propias conclusiones sobre cada una de ellas.

Shopify

Creada en 2004, Shopify es hoy la plataforma más utilizada a la hora de montar tiendas online para vender productos.

Según un artículo publicado en el blog Ecommerce Platforms, la empresa canadiense cuenta con más de 500.000 tiendas en todo el mundo que han generado una facturación de alrededor de 40 mil millones de dólares.

Es la plataforma que yo utilizo para montar todas mis tiendas, y considero que su máximo suceso radica en la simpleza de su interfaz, lo que la hace adaptable a cualquier tipo de usuario. Desde el más experimentado, hasta aquel que se encuentra dando sus primeros pasos.

Además, tiene un coste de suscripción mensual muy asequible por lo que supone una inversión mínima para poder comenzar.

Y es más, si te interesa, te dejaré aquí un enlace para que puedas disfrutar y conocer la herramienta durante 45 días abonando solo 1 dólar.

Hace un tiempo, he creado un vídeo curso en mi canal de Youtube en el que explico paso a paso cómo crear, desde cero, una tienda online utilizando Shopify.

Te recomiendo que le eches un ojo ya que siguiendo todos los consejos que te doy, tendrás una tienda lista para vender en sólo 3 horas.

Woocommerce

El caso de Woocommerce es muy particular. Ha sido creado en el año 2011 por la empresa WooThemes como un plugin adicional a WordPress que permitía incorporar y vender productos a través de la plataforma.

Su suceso fue tan grande, que en el año 2015 fue adquirida por Automattic, que es la empresa dueña de la plataforma WordPress.

A día de hoy, cuenta con más de 3 millones de tiendas activas y se calcula que el 30% de las tiendas online de todo el mundo trabajan con Woocommerce.

La principal diferencia con Shopify es que en algunas ocasiones y para poder sacarle el máximo provecho a los plugins más poderosos, tendrás que tener conocimientos de programación.

Prestashop

Prestashop es otra de las plataformas para crear tiendas online más populares en España.

Si bien es similar a Shopify, ofrece una personalización más amplia y, al igual que ocurre con Woocommerce, está orientado para usuarios un poco más avanzados que cuenten con un cierto nivel de conocimiento sobre programación.

Ventajas y desventajas de vender con una tienda online

Ventajas

Su principal ventaja radica en que, como explicamos anteriormente, cada vez son más las personas que deciden realizar una compra desde la comodidad de su hogar en lugar de tener que acercarse a la tienda física.

Por otro lado, podrás darle a tu cliente una experiencia mucho más personalizada y de acuerdo a sus intereses, ofreciendo todo el catálogo de una manera ágil, rápida y cómoda.

Imagina el tiempo que supondría tener que mostrarle a un potencial comprador todos los modelos de vestidos que tienes a disposición en color negro.

Por eso, no es casualidad que cada vez sean más las grandes marcas que invierten millones de euros al año en mejorar sus tiendas digitales y, sobre todo, la experiencia del usuario.

Sólo para poner en contexto: Según el portal Marketing4ecommerce, Mercadona ha facturado en 2021, desde su tienda online, casi 470 millones de euros gracias a sus 4,5 millones de pedidos.


Ten en cuenta que a través de la tienda digital estarás a disposición de tu cliente potencial las 24 horas y los 365 días del año.


Además, accederás a compradores de todo el país e incluso del mundo, algo que sería imposible con una tienda física tradicional.

Por otro lado, gracias a diferentes herramientas que te enseñaré más adelante, podrás gestionar listas o perfiles de usuarios y segmentarlos según sus propios intereses, con el objetivo de ofrecer a cada uno aquellos productos en los que estén más interesados.

Desventajas

Una de las grandes desventajas, sino la mayor de todas, es que al momento de comenzar nuestro negocio no nos conoce nadie.

No tenemos referencias, no contamos con una tienda física en la que puedan visitarnos ni tampoco un público mínimo que sea fiel a nuestros productos.

Por eso, el proceso de éxito de una tienda digital suele ser más largo que si lo hacemos desde un marketplace.

Además, a diferencia de una tienda física en la que los clientes ingresan directamente, seremos nosotros los que, utilizando diferentes estrategias, tendremos que ir en busca de ellos.

⚠️ Qué errores evitar al montar una tienda online

Lo primero que debes comprender es que montar una tienda online no tiene que transformarse en la búsqueda de la perfección.

Tampoco es necesario que salgas a competir con las grandes marcas ni que quieras transformar tu tienda en un nuevo Amazon.

En el vídeo que te he dejado más arriba podrás ver cómo he logrado tener una tienda que luzca seria y profesional en solo 3 horas.

Para ayudarte, te dejaré los errores más comunes en los que no debes caer al momento de comenzar tu camino para vender online:

Ser productivo desde el minuto uno

Si bien es normal que al comenzar te encuentres obsesionado en cada detalle, lo mejor es que puedas optimizar cada recurso y ser lo más productivo posible. Por ejemplo, no volverse loco con el nombre de la tienda o con la creación del logo será fundamental para no invertir tiempo en temas menores.

No caer en un círculo vicioso interminable

Otro de los errores muy comunes es invertir una gran cantidad de tiempo en modificar aspectos menores de la tienda antes de comenzar. Cambiar de posición los diferentes menús, perder tiempo en ver en qué lugar irá cada imágen o incluso verificar una y otra vez si están claras las diferentes políticas de la web.

Debes tener en claro que la gran mayoría de los clientes no pasarán de tu página de producto, por lo que debes poner tu energía en encontrar un buen artículo para vender que se acompañe con un diseño que ofrezca seriedad y seguridad al usuario.

No llenar la web de productos

Es importante que comprendas que tener la tienda llena de productos no te garantizará aumentar las ventas.

Es más, es muy probable que lo único que haga sea ralentizar su carga y, por consiguiente, empujar al usuario fuera de la tienda.

Enfócate en tener una página web con los productos justos y lo más limpia y rápida posible.

Exceso de información

Es muy común que, por el afán de querer ofrecer la mayor cantidad de información posible respecto a nuestro producto, caigamos en la sobre información.

Por eso, es muy importante ser lo más concreto posible y simplemente actuar como si fuésemos un usuario.

¿Qué cosas te gustaría que te ofreciera la tienda?

¿Qué información quisieras tener a mano y cuál no?

¿Qué aspectos consideras fundamentales para ofrecer seguridad?

Proceso de compra largo

Uno de los errores más comunes es ofrecer procesos de compra de 4 o 5 pasos. Ten en cuenta que en el momento en el que un usuario toma la decisión de hacerse con el producto, lo mejor es ofrecerle un camino ágil y rápido para que pueda completar la transacción lo más rápido posible.

Por esa razón, contar con un checkout ágil, fácil y cómodo, será fundamental para aumentar el ratio de conversión de la tienda.

 

Marketplaces

Los marketplaces se han transformado, con el paso del tiempo, en una de las maneras más efectivas de comenzar a vender online en España.

Representado fundamentalmente en la figura estelar y el poder de Amazon, son una gran complemento para toda tu estrategia de ventas online.

¿Qué se necesita para vender a través de un marketplace en España?

A diferencia de lo que ocurre con una tienda online, no será necesario realizar una inversión en un dominio o en un servicio como Shopify, ya que será el marketplace quien cumpla ese papel.

En su lugar, para comenzar a operar con ellos, deberás crear una cuenta. En el caso de Amazon, tendrás una suscripción mensual cuyo valor es de 39€ más IVA.

Si bien el proceso de creación de cuenta es relativamente sencillo, deberás tener a mano toda la información que te pedirán como tu DNI, tu posición ante la haciendo y tus datos bancarios.

Continua en el siguiente post>>>

LucusHost, el mejor hosting

Un comentario sobre «Mega guía: ¿Cómo vender online en España?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *