ProWorkSpaces colabora en la lucha contra el fraude. La directora general de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, Soledad Fernández Doctor, y el presidente de ProWorkSpaces, Eduardo Salsamendi, han firmado un nuevo acuerdo de entendimiento para combatir la creación de empresas ficticias mediante un sistema de colaboración que pretende evitar que se utilicen direcciones fraudulentas para la obtención del NIF.
La patronal de los espacios de oficinas flexibles, coworking y centros de negocios y la Agencia Tributaria han dado un paso más en su colaboración mediante la renovación del convenio de 2006 en materia de fraude fiscal, que se adapta a los cambios en la industria de flex office y coworking. ProWorkSpaces proporcionará a la Agencia Tributaria información sobre entidades no mercantiles inactivas para que puedan ser dadas de baja del censo y colaborará ayudando a detectar actividades sospechosas.
- Tus ideales cambian con el tiempo para que te guste tu pareja: entiende por qué
- Descubre cómo activar, borrar y moderar comentarios de TikTok
- ¿Cuáles son las mejores fechas del año para empezar un negocio?
- Amazon no ha hecho más que iniciar su carrera para convertirse en un gigante sanitario: 3 adquisiciones que podría hacer este 2023
- ¿Cuándo ceder y cuándo no? La solución para una decisión difícil
- Estrategias para emprendedores durante la recesión según Grant Cardone
- En 2023 las redes sociales cabalgarán a lomos de estas 5 tendencias
- ¿Qué beneficios sociales podemos ofrecer como empresa?
- Técnicas de desarrollo de la empatía para personas poco empáticas
- Twitter está trabajando en una página de inicio que cambiará por completo la experiencia
- Las 6 noticias para emprendedores más importantes del 2022
- YouTube Shorts empezará a compartir los ingresos por publicidad con los creadores a partir del 1 de febrero: así funciona
- ¿Qué es el thin content? ¿Cómo puede afectar a nuestro SEO?
- Apple quiere emanciparse de Google y trabaja en su propio buscador
- ¿Qué es un modelo de negocio?
En concreto, se crea un canal específico de comunicación para que, por ejemplo, los espacios asociados puedan comunicar a la Agencia Tributaria las empresas que no tengan un contrato en vigor y concurran circunstancias especiales o anómalas.
“Los titulares de coworkings y otros espacios flexibles, a los que representamos, son los primeros interesados en no dar cabida a empresas fantasma o actividades que puedan resultar fraudulentas. Este convenio nos beneficia a todos, ya que el fraude fiscal es una lacra que perjudica a las empresas cumplidoras de la legalidad, que son la enorme mayoría” asegura Eduardo Salsamendi, presidente de ProWorkSpaces.
El acuerdo incluye el estudio y promoción de las reformas normativas que se consideren oportunas para dotar a los coworkings y centros de negocios de un Cnae e IAE específicos que mejoren, a juicio de ProWorkSpaces, la actual situación de inseguridad jurídica de esta actividad, una petición histórica de la patronal del sector.