ProWorkSpaces colabora en la lucha contra el fraude. La directora general de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, Soledad Fernández Doctor, y el presidente de ProWorkSpaces, Eduardo Salsamendi, han firmado un nuevo acuerdo de entendimiento para combatir la creación de empresas ficticias mediante un sistema de colaboración que pretende evitar que se utilicen direcciones fraudulentas para la obtención del NIF.
La patronal de los espacios de oficinas flexibles, coworking y centros de negocios y la Agencia Tributaria han dado un paso más en su colaboración mediante la renovación del convenio de 2006 en materia de fraude fiscal, que se adapta a los cambios en la industria de flex office y coworking. ProWorkSpaces proporcionará a la Agencia Tributaria información sobre entidades no mercantiles inactivas para que puedan ser dadas de baja del censo y colaborará ayudando a detectar actividades sospechosas.
- La inversión extranjera apuesta por nuestro sector Agritech
- 4 tendencias clave en el mercado de las franquicias para 2025
- Errores a evitar al segmentar tu email marketing
- El mayor reto de la IA en el mundo de la publicidad: inspirar confianza en el consumidor
- 18 acciones para sortear la guerra comercial de Trump, según Morgan Stanley
- De emprendedor a empresario: siete claves para evolucionar con garantías
- Unilever se rinde a los pies del influencer marketing e invertirá 20 veces más en esta disciplina
- Descárgate gratis la guía ‘Quién te ayuda a emprender’ 2025
- 7 startups que revolucionan el cuidado del planeta y de nuestra salud
- ¿Qué tipos de seguros deben contratar los emprendedores?
- Las mejores becas empresariales en España que puedes solicitar en 2025
- Las 7 startups de defensa más innovadoras del mundo
- Ebook: 50 estrategias de marketing para lanzar tu producto
- Los aranceles de EEUU amenazan a más de 30.000 pymes españolas
- El Gobierno aprueba una ley que obliga a los medios a especificar su publicidad institucional
En concreto, se crea un canal específico de comunicación para que, por ejemplo, los espacios asociados puedan comunicar a la Agencia Tributaria las empresas que no tengan un contrato en vigor y concurran circunstancias especiales o anómalas.
“Los titulares de coworkings y otros espacios flexibles, a los que representamos, son los primeros interesados en no dar cabida a empresas fantasma o actividades que puedan resultar fraudulentas. Este convenio nos beneficia a todos, ya que el fraude fiscal es una lacra que perjudica a las empresas cumplidoras de la legalidad, que son la enorme mayoría” asegura Eduardo Salsamendi, presidente de ProWorkSpaces.
El acuerdo incluye el estudio y promoción de las reformas normativas que se consideren oportunas para dotar a los coworkings y centros de negocios de un Cnae e IAE específicos que mejoren, a juicio de ProWorkSpaces, la actual situación de inseguridad jurídica de esta actividad, una petición histórica de la patronal del sector.