Un emprendedor que dice que su empresa se hundió por un ajuste del algoritmo de Facebook en 2018 ha dado más detalles sobre el asunto en un extenso hilo de Twitter esta semana.
Joe Spieser lanzó LittleThings.com en 2014 como un portal digital centrado en las mujeres y dedicado a contenidos positivos, como vídeos de animales, recetas y otras noticias para sentirse bien.
La página iba viento en popa antes del cambio de algoritmo, y contaba con 20 millones de seguidores en las redes sociales, la mayoría de ellos procedentes de la enorme base de usuarios de Facebook, según ha tuiteado. Speiser afirma que Facebook incluso utilizó LittleThings como ejemplo de cómo crear una empresa de comunicación de éxito en una de sus conferencias anuales.
Pero el tráfico de las páginas de la empresa se redujo cuando Facebook cambió su algoritmo para promocionar las publicaciones con las que creía que la gente iba a interactuar más, como las de amigos y familiares, con la esperanza de mantener a los usuarios en la plataforma durante más tiempo. Sin embargo, también comenzó a promover contenidos violentos, falsos y polémicos.
Speiser ha tuiteado que al CEO, Mark Zuckerberg, «no le gustaba el contenido amable que estábamos generando y quería que se le tomara más en serio».
Speiser afirma que su web, entonces boyante, perdió el 90% del tráfico orgánico en Facebook. La pérdida de lectores obligó a Speiser a despedir a más de 100 empleados, y el ex director general ha contado que perdió 100 millones de dólares.
- Tus ideales cambian con el tiempo para que te guste tu pareja: entiende por qué
- Descubre cómo activar, borrar y moderar comentarios de TikTok
- ¿Cuáles son las mejores fechas del año para empezar un negocio?
- Amazon no ha hecho más que iniciar su carrera para convertirse en un gigante sanitario: 3 adquisiciones que podría hacer este 2023
- ¿Cuándo ceder y cuándo no? La solución para una decisión difícil
- Estrategias para emprendedores durante la recesión según Grant Cardone
- En 2023 las redes sociales cabalgarán a lomos de estas 5 tendencias
- ¿Qué beneficios sociales podemos ofrecer como empresa?
- Técnicas de desarrollo de la empatía para personas poco empáticas
- Twitter está trabajando en una página de inicio que cambiará por completo la experiencia
- Las 6 noticias para emprendedores más importantes del 2022
- YouTube Shorts empezará a compartir los ingresos por publicidad con los creadores a partir del 1 de febrero: así funciona
- ¿Qué es el thin content? ¿Cómo puede afectar a nuestro SEO?
- Apple quiere emanciparse de Google y trabaja en su propio buscador
- ¿Qué es un modelo de negocio?
«Fue una sentencia de muerte», ha declarado.
El ahora inversor ángel ha advertido a otros fundadores de startups que, aunque construir negocios para aplicaciones como Amazon, TikTok, Google, Spotify e Instagram puede conseguirte millones de miradas y un rápido crecimiento, «¿podrás dormir realmente bien por la noche sabiendo que en cualquier momento te lo pueden quitar todo con un simple cambio de algoritmo?».
LittleThings finalmente cerró en 2018. Una fuente cercana a la compañía le dijo a Business Insider en ese momento que «Facebook es un destructor de mundos». Speiser ha declinado conceder una entrevista en mayor profundidad para este reportaje.
Este cambio de algoritmo ha estado en el centro de un debate sobre la influencia de Facebook en la producción de noticias. Los editores se vieron obligados a reorientar sus modelos de negocio para llegar a los lectores de la plataforma, que demostraron que eran más propensos a hacer clic y participar en contenidos sensacionalistas y polémicos que en otros tipos de noticias. El llamado contenido clickbait se hizo más común como resultado.
Este cambio también se mencionó en la filtración de los llamados Papeles de Facebook del año pasado. Un conjunto de documentos internos mostró que incluso los propios empleados de Facebook estaban preocupados por los efectos adversos del algoritmo, como la promoción de contenidos indignantes.
La empresa matriz de Facebook, ahora conocida como Meta, se ha opuesto a la presentación de los documentos, afirmando que no ofrecen una imagen completa de las diversas iniciativas de la empresa para combatir las actividades perjudiciales en sus plataformas.