Un emprendedor que dice que su empresa se hundió por un ajuste del algoritmo de Facebook en 2018 ha dado más detalles sobre el asunto en un extenso hilo de Twitter esta semana.
Joe Spieser lanzó LittleThings.com en 2014 como un portal digital centrado en las mujeres y dedicado a contenidos positivos, como vídeos de animales, recetas y otras noticias para sentirse bien.
La página iba viento en popa antes del cambio de algoritmo, y contaba con 20 millones de seguidores en las redes sociales, la mayoría de ellos procedentes de la enorme base de usuarios de Facebook, según ha tuiteado. Speiser afirma que Facebook incluso utilizó LittleThings como ejemplo de cómo crear una empresa de comunicación de éxito en una de sus conferencias anuales.
Pero el tráfico de las páginas de la empresa se redujo cuando Facebook cambió su algoritmo para promocionar las publicaciones con las que creía que la gente iba a interactuar más, como las de amigos y familiares, con la esperanza de mantener a los usuarios en la plataforma durante más tiempo. Sin embargo, también comenzó a promover contenidos violentos, falsos y polémicos.
Speiser ha tuiteado que al CEO, Mark Zuckerberg, «no le gustaba el contenido amable que estábamos generando y quería que se le tomara más en serio».
Speiser afirma que su web, entonces boyante, perdió el 90% del tráfico orgánico en Facebook. La pérdida de lectores obligó a Speiser a despedir a más de 100 empleados, y el ex director general ha contado que perdió 100 millones de dólares.
- Un empleado acepta un recorte de 30.000 euros para poder teletrabajar
- Tinder crea perfiles a protagonistas de pinturas clásicas para demostrar cómo sería la bio perfecta
- ¿Por qué las discotecas están cerrando en masa?
- Este truco te permite ahorrar miles de euros en Airbnb, según una tiktoker
- Cómo usan las empresas el software de vigilancia en el teletrabajo
- Las 35 frases más icónicas de Stan Lee
- Esta web te permite ver más de 3.000 canales de TV gratis desde internet: así puedes hacerlo
- IPO: qué es y en qué consiste la oferta pública de venta
- WhatsApp ya está trabajando en su nueva versión de chats multiplataforma
- Así me gano la vida grabando vídeos con drones para hoteles y Airbnb
- Clubhouse se reinventa con estos chats de voz con los que aspira a aplicación de mensajería
- Estos son los errores más comunes que cometen los compradores de coches
- Impact Hub abandera la sostenibilidad como vía para la creación de coworkings y eventos de impacto positivo
- Profesionales Libres: Historia de un concepto
- Estos son los 166 inversores que podrían meter dinero en tu startup
«Fue una sentencia de muerte», ha declarado.
El ahora inversor ángel ha advertido a otros fundadores de startups que, aunque construir negocios para aplicaciones como Amazon, TikTok, Google, Spotify e Instagram puede conseguirte millones de miradas y un rápido crecimiento, «¿podrás dormir realmente bien por la noche sabiendo que en cualquier momento te lo pueden quitar todo con un simple cambio de algoritmo?».
LittleThings finalmente cerró en 2018. Una fuente cercana a la compañía le dijo a Business Insider en ese momento que «Facebook es un destructor de mundos». Speiser ha declinado conceder una entrevista en mayor profundidad para este reportaje.
Este cambio de algoritmo ha estado en el centro de un debate sobre la influencia de Facebook en la producción de noticias. Los editores se vieron obligados a reorientar sus modelos de negocio para llegar a los lectores de la plataforma, que demostraron que eran más propensos a hacer clic y participar en contenidos sensacionalistas y polémicos que en otros tipos de noticias. El llamado contenido clickbait se hizo más común como resultado.
Este cambio también se mencionó en la filtración de los llamados Papeles de Facebook del año pasado. Un conjunto de documentos internos mostró que incluso los propios empleados de Facebook estaban preocupados por los efectos adversos del algoritmo, como la promoción de contenidos indignantes.
La empresa matriz de Facebook, ahora conocida como Meta, se ha opuesto a la presentación de los documentos, afirmando que no ofrecen una imagen completa de las diversas iniciativas de la empresa para combatir las actividades perjudiciales en sus plataformas.