Muchas pymes carecen de un modelo adecuado para la gestión de proyectos. Administrar éstos de forma correcta puede convertirse en un factor fundamental para el éxito de un negocio. Para colmar esa necesidad de las pymes, existen variadas aplicaciones específicas. En este post, nos detenemos en el análisis de Basecamp, un eficaz software para gestionar proyectos en línea.
Basecamp es una útil herramienta colaborativa para equipos, que organiza proyectos de forma sencilla y eficaz. Este gestor y administrador de tareas online nació en 2004 y fue desarrollado por una pequeña compañía de Chicago. Se caracteriza, fundamentalmente, por la simplificación de los métodos de trabajo y por favorecer una circulación fluida de información entre los usuarios.
La aplicación posee un dashboard en el que se ven todos nuestros programas, con calendario, acciones etc. También es posible acceder a cada uno de los proyectos y analizar los procesos abiertos (mensajería, asignación de tareas, gestión del tiempo, ficheros compartidos entre los miembros del grupo etc.)
- ¿Cuáles son las vulnerabilidades de su negocio?
- 7 consejos (no fórmula, ni libreto) para cambiar tus resultados en 2021
- Siete startups que están aprovechando la enorme oportunidad del teletrabajo
- Las 10 peticiones de los sectores del comercio y la restauración para salvar 120.000 empleos
- ÉSTA es la CLAVE para vender en LinkedIn.
- 5 cosas que cambiarán en 2021: edad de jubilación, pensiones, permiso de paternidad, cuota de autónomos y salario mínimo
- El MEJOR Tutorial de Tienda Online que hemos hecho NUNCA
- España es uno de los países de Europa que menos han ayudado a los autónomos durante la pandemia
- Así es el nuevo «Amazon» especializado en pequeños negocios artesanos
- Hay mercado para todos, aunque no lo creas
- 7 negocios muy rentables que ya existen en otros países y que se pueden adaptar aquí
- Políticas de Facebook: ¿por qué debemos tener cuidado extremo al escribir anuncios para Facebook?
- Cómo repartir la propiedad de tu negocio entre socios y empleados
- Un joven de 26 años se ha hecho rico revendiendo productos en Amazon y explica cómo puedes conseguirlo tú
- Cómo construir autodisciplina. 5 reglas para lograrlo
Algunas de las funcionalidades de Basecamp son:
- Comparte archivos entre los miembros de un equipo de trabajo.
- Asigna las tareas a llevar a cabo.
- Planifica calendarios.
- Genera informes.
- Establece fechas de entrega.
Todas estas acciones se efectúan de manera sencilla e intuitiva, desde cualquier ordenador con acceso a Internet. El empleo es tan simple, que ni siquiera se debe recurrir a tutorial para familiarizarse con la herramienta.
A continuación, algunos consejos para sacarle el máximo partido a Basecamp:
- No gestionar tareas de diferentes proyectos en el mismo Basecamp Project. Labores, hitos o hilos de distintos temas en una misma sección hacen perder eficacia a la herramienta.
- Organizar a los miembros del equipo en función de los roles que desempeñan.
- Almacenar datos por temas.
- Emplear hilos para organizar los mensajes. Pueden agruparse por temáticas, para localizar más fácilmente la información.
- Definir hitos. Gracias al calendario de la aplicación, es posible crear hitos para ordenar cada proyecto. Una vez señaladas las fechas clave, se pueden incorporar listas con tareas ordenadas por prioridad.
Según el sitio web de Basecamp, la aplicación ya es la herramienta de gestión de proyectos número 1 en el mundo. En solo una semana, más de 7000 pequeñas empresas se deciden por este administrador y gestor de tareas empresariales.
Como complemento, aquí os dejamos unos videos-tutoriales sobre Basecamp 3