Cómo usar Instagram para empresas

Instagram es la red social del momento, y como empresa no debes dejarlo escapar. Aumentar las ventas, estar presentes en la red y ganar visibilidad o aumentar la fuerza de tu marca son algunos de los beneficios que puedes encontrar en esta red social.

Además, Instagram es muy fácil de usar y el número de personas al que puedes llegar es muy grande.

Eso sí, no es lo mismo una cuenta personal que una de empresa cuando hablamos de Instagram.

Teniendo una cuenta de empresa puedes acceder a funciones que mediante una cuenta personal no, como poder ver las estadísticas de tu perfil.

Qué es Instagram y cómo utilizarla para una empresa

Instagram es una red social en la que se comparten imágenes y vídeos, con los que la gente interactúa.

Si tienes una foto que te gusta, puedes retocarla con filtros, ponerle música o texto y subirla a Instagram. Cuando subes cualquier tipo de contenido, todas las personas que te siguen pueden verla, darle “like” y compartirla.

Te dejo este otro post en el que profundizamos un poco sobre qué es Instagram y sus objetivos

Pero esta red social no es solo para uso personal; son millones de empresas las que han aprovechado el tirón que tiene.

Una imagen vale más que mil palabras… y en Instagram, además, también aumenta tus ventas.

Un estudio de la Universidad de Stanford apunta a que una imagen se procesa 60.000 veces más rápido que el texto, y que el 90% de la información que se transmite al cerebro es visual.

¿Acaso no ofrece Instagram una buenísima oportunidad de aprovechar esto?

Dale la bienvenida al marketing de contenido de calidad y tu negocio subirá como la espuma.

Diferencias entre un perfil de empresa y personal

En Instagram existen dos tipos de cuentas: las personales y las de empresa.

Tanto las herramientas y funcionalidades que tienes disponibles, como el tipo de actividad que puedes realizar son distintas.

En cuanto a la apariencia del perfil, solo se diferencia en que, en el perfil de Instagram de una empresa encontrarás la dirección del negocio, número de contacto o correo electrónico y el sector al que pertenece esa empresa.

En cuanto a las herramientas y funcionalidades, encontramos la opción de promocionar en Instagram tu contenido y la visualización de las estadísticas de tu canal

En cuanto a la promoción de tu contenido, Instagram te permite hacer publicidad de tus publicaciones en la red y que lo vean miles de usuarios.

Eso sí, debes tener vinculada la cuenta a un perfil de Facebook empresa para poder hacerlo y pagar una cuota.

Aun así, debes tener en cuenta que, cuanta más gente vea tu perfil, mayor alcance tendrá este, y si tu contenido tiene gancho tus seguidores subirán bastante.

Otra de las grandes herramientas de un perfil de empresa son las estadísticas. Cada vez que tu perfil tenga una interacción (un me gusta, una visita, un compartido o un guardado) esta queda registrada.

En la sección de estadísticas aparece un resumen de las características de tus usuarios.

De esta forma puedes tener pistas sobre el rendimiento de tu cuenta de empresa (como de bien o mal lo estás haciendo) y actuar con en tu plan de Marketing de una manera mucho más concreta.

Cómo crear una cuenta de Instagram para una empresa

Para crear un perfil de empresa en Instagram debes seguir dos pasos: primero debes crear una cuenta normal (personal) y cuando la tengas, cambiarla a perfil de empresa.

El primer paso se puede hacer tanto en móvil como en ordenador, pero el segundo de momento solo lo podemos hacer desde la aplicación del móvil.

1.  Crear una cuenta de Instagram

Lo primero que debes hacer es descargarte la aplicación de Instagram en tu móvil.

Cuando ingreses en ella, verás la imagen como la del ejemplo de abajo, donde te pide que ingreses tu dirección de correo o móvil y contraseña.

Pero como todavía no tienes una cuenta, debes hacer clic abajo, donde pone “¿No tienes una cuenta? Regístrate

Llegas a esta ventana donde debes introducir, ahora sí, los datos de tu negocio. En primer lugar, un correo electrónico o teléfono móvil.

Después el nombre completo de tu empresa y un nombre de usuario.

El nombre de usuario es algo súper importante, porque es el apodo que se va a mostrar a todos los usuarios y por el cual te van a encontrar tus posibles clientes.

El problema es que debe ser único, por lo que evita los nombres genéricos y dale una vuelta, ya que seguramente, no aciertes con uno que sirva a la primera.

Finalmente introduce una contraseña segura y haz clic en “Registrarte”.

El siguiente paso es añadir la fecha de nacimiento. Hasta ahora no hemos indicado que somos una empresa, por lo que Instagram nos trata como si fuéramos un usuario normal.

Puedes indicar tu propia fecha de nacimiento. Cuando termines haz clic en “Siguiente”.

En esta ventana te pide un código de verificación que han enviado o al correo que indicaste al registrarte o al teléfono móvil. Introdúcelo y haz clic en “Siguiente”.

Cuando finalizas todo esto proceso llegas a la pantalla principal de Instagram.

Desde aquí, como ves en la imagen de abajo, vas a poder acceder a todas las secciones, desde los botones que encuentras arriba. Más tarde veremos que hace cada uno de ellos.

Si salta un mensaje de aviso de notificaciones, es para configurar si quieres que te avisen en tu dispositivo.

Haz clic en “Activar” para que te lleguen, o “Desactivar” para que no te llegue el aviso.

Si prefieres ver este contenido en formato de vídeo, te dejo este tutorial en el que explicamos paso a paso cómo crear tu cuenta de Instagram:

2.  Personalizar tu perfil de empresa en Instagram

Para empezar con los primeros ajustes, ve al botón de abajo a la derecha con forma de avatar y haz clic en “Editar perfil”, arriba, justo al lado de los datos que has introducido al registrarte.

Esto te abre la pestaña que ves abajo, con diferentes opciones.

El primer paso es cambiar la imagen del perfil. Para hacerlo haz clic en “Cambiar foto de perfil” y selecciona el logo de tu empresa.

El logo es una parte crítica de la imagen de marca. Marcará en buena parte cómo percibes la marca y será un elemento reconocible que se quedará en tu memoria.

También puedes cambiar el nombre y nombre de usuario que introdujiste al registrar la cuenta, pero recuerda que este último debe ser único.

Un punto muy interesante es el enlace a tu sitio web. Este enlace aparecerá en los datos de tu perfil, y puede generar muchos leads. Cuando alguien se meta en tu perfil de empresa de Instagram y le interese, puede ir a tu sitio web para conocer más.

La biografía es también muy importante, aunque más adelante veremos la descripción de tu negocio, dónde en pocas palabras debes tratar de explicar a qué se dedica tu negocio y datos que puedan atraer clientes.

Para que el perfil quede más visual puedes añadir algún emoticono.

Si te registraste con número de teléfono o correo electrónico, puedes modificarlo aquí o añadir el que falte.

Es un punto muy importante para cuando algún posible cliente quiera ponerse en contacto con tu negocio.

3.  Cómo crear una cuenta de Instagram para empresa

Ahora que ya has terminado de crear el perfil y personalizarlo, es momento de establecerlo como perfil de empresa.

Instagram nació como una red social pensaba para teléfonos móviles, y eso tiene algunas desventajas.

Para cambiar a perfil de empresa, es necesario hacerlo desde un teléfono móvil, por lo que debes descargarte la aplicación y logearte en ella.

Ahora ve al apartado de perfil, que es el botón que hay abajo a la derecha con forma de avatar.

Una vez que estés de nuevo dentro de tu perfil, haz clic en el botón de “Editar perfil”, y luego selecciona la opción de “Cambiar a cuenta profesional

Instagram nos muestra varias ventanas con algunos consejos, debes hacer clic en “Continuar” en todas ellas.

Ahora debes indicar a qué sector pertenece tu empresa. Instagram lo define como categorías, y debes elegir una que te represente.

Cuando lo hayas seleccionado, verás que te pregunta si quieres que se vea en el perfil.

Yo te recomiendo que sí, porque así el usuario cuando se meta en tu perfil tendrá más claro a que te dedicas.

En el siguiente paso debes indicar si el perfil es para una empresa o para un creador (que es más apropiado para artistas o “infuencers”).

Elige tu opción y haz clic en “Siguiente”.

En el siguiente paso Instagram te pide de nuevo información de tu empresa. Aparece el correo electrónico y el número de teléfono, que te recomiendo que rellenes si todavía no lo has hecho, y algo muy importante, la dirección de tu empresa.

De todas formas, si no quieres que aparezcan públicamente estos datos, puedes hacer clic en “No usar mi información de contacto”.

Y por fin, tienes tu cuenta cambiada. En cuanto termina el proceso, Instagram te guía para que personalices de una forma más completa tu (casi) nuevo perfil.

Resulta súper interesante la última opción de Explorar herramientas profesionales, porque te enseña dos herramientas esenciales en Instagram de empresas, las estadísticas y las promociones, que veremos más adelante.

También tenemos un vídeo en el que explicamos detalladamente cómo crear el perfil y convertirlo en cuenta de empresa, desde cero:

5 Ventajas de Instagram para empresas

A lo largo del post seguro que ya has podido sacar alguna conclusión sobre qué ventajas tiene usar Instagram para tu negocio, sea el que sea.

En este apartado te mostramos las más más claras y fáciles de aplicar. ¡Sigue leyendo!



Ver las estadísticas de tu perfil de Instagram

Los datos que Instagram te muestra de las visitas de tu perfil pueden ayudarte y mucho.

La sección de estadísticas muestra el rendimiento de tu cuenta, con el alcance, las interacciones que tienen los usuarios con el contenido, el número de cuentas alcanzadas y mucho más.

Pero… ¿para qué sirve todo esto?

Básicamente para conocer a tu público objetivo y como interactúa con tu contenido.

Gracias a estos datos puedes segmentar tu público, conocerlo mejor y poder tomar acciones concretas enfocadas a ellos.

Por ejemplo, tienes una tienda virtual de ropa de deporte y quieres aumentar las ventas.

Realizas ciertas publicaciones con ofertas, packs de compras o vales, y ves que el público femenino más joven es el que interactúa más con ello.

Has encontrado un segmento de población más propenso a comprarte, y puedes sacar tajada de ello, creando promociones especiales para ello.

Todos los parámetros que puedes medir, como las impresiones, los likes o los seguidores, se pueden visualizar mediante gráficos de barras, que muestran los datos por horas, días o semanas.

Cómo hacer publicidad de tu negocio en Instagram con Instagram Ads

Instagram, como ya sabes, es la red social más visual y esto supone una enorme ventaja para los más creativos.

Generando un contenido de calidad, conseguirás tener un efecto como una “bola de nieve”: creas buen contenido, que consigues promocionar bien, tu marca se posiciona, aumentan los seguidores, aumenta tu visibilidad y por tanto, las ventas.

Pero para los perfiles de empresa las ventajas no acaban aquí.

En el año 2015 Instagram sacó “Instagram Ads”, con el que, previo pago, esta red social “colará” entre las publicaciones de los usuarios publicidad de tu empresa en forma de post.

Es decir, creas un post, lo subes a modo de publicación y lo promocionas.

El algoritmo de Instagram elegirá al público que más afinidad tenga contigo, y les mostrará esa publicación.

Sencillo, ¿no?

Gracias a esta herramienta aumentarás tus seguidores y ventas, siendo uno de los medios publicitarios con más alcance y más económico.

Instagram Shopping

Si tu negocio es una tienda online, en la que vendes productos, puedes crear una “tienda” en Instagram.

Sube fotos de tus productos a tu perfil, etiqueta el precio y enlaza el producto a tu tienda virtual para convertir tu perfil de empresa en un gran escaparate.

Las publicaciones con producto tienen en la esquina inferior izquierda un símbolo de una bolsa de compra. Al hacer clic sobre este botón nos muestra el precio y el enlace para su venta.

Además, y como gran novedad del 2020, Instagram ha incorporado una sección exclusiva en su menú de navegación inferior para Instagram shopping.

En este apartado, al usuario le aparecen todos los productos que las cuentas a las que sigue han subido, junto a un explorador de tendencias.

Facilidad para arrancar un negocio de inmediato

Debido a la gran actividad que tiene, puedes permitirte hacer varias publicaciones al día y así mantener activos a tus seguidores.

Sin embargo, tiene una desventaja, y es que el tiempo de vida de sus publicaciones es relativamente corto.

Pensar, maquetar y editar el contenido lleva su tiempo, y la inversión a veces no resulta tan provechosa, ya que las historias desaparecen en 24 horas y muchas publicaciones cuesta que se muestren en el feed de tus seguidores.

Si es cierto que según vayas creciendo en número de seguidores e impresiones, Instagram te hará más visible a ellos.

Aun así, te recomiendo que no te quedes aquí, y que amplíes tu actividad en redes sociales a YouTube o a crear una página web, donde el contenido en inmutable.

Ganar cercanía con tus clientes

Otra de las grandes ventajas de usar Instagram para tu empresa es que puedes tener contacto directo con tus clientes.

De esta manera, puedes tener un feedback directo cómo estás gestionando tu empresa.

Dedícale tiempo a contestar comentarios y comunicarte con tus seguidores, así además de conocer la opinión de tus clientes puedes ganar cierta cercanía, que siempre se agradece como cliente.

Cómo conseguir seguidores en Instagram para tu empresa

Hay miles de artículos que tratan el tema, como el que puedes ver en el ejemplo de abajo que publicamos en noviembre de 2020.

Cómo conseguir seguidores en Instagram sin trucos «sucios»

El número de seguidores en Instagram es bastante importante, no sólo porque representa que tienes notoriedad en la red, si no que la tasa de conversión será mayor, al tener más alcance.

Sin embargo no todo vale. Hay muchas cuentas que utilizan ciertos “trucos” que aumentan los seguidores comprándolos o usando “bots”.

El problema es que esos seguidores de poco valen, porque no convierten.

Si quieres ganar seguidores de una forma real, que sirva para algo, sigue estos pequeños tips:

  • Crea contenido de calidad, que atraiga a la gente porque le resulte útil. Aporta valor.
  • Publica con frecuencia, pero sin pasarte. Puedes organizar un calendario editorial para que las publicaciones sean continuas pero ordenadas y con sentido.
  • Interactúa con tus seguidores. Ver que una cuenta es cercana a su público crea más afinidad.
  • Utiliza hashtags. Gracias a estas etiquetas puedes ganar mayor visibilidad y llegar a más público.

Un artículo escrito por ,

LucusHost, el mejor hosting

Deja una respuesta