Si observas a personas a las que les va bien económicamente, casi siempre tienen una buena capacidad para comunicar. Por eso hoy queremos darte claves para superar el miedo a hablar en público.
Hablar en público no es más que ser capaz de explicar algo a tus clientes, a tu equipo o a tus inversores, y no sólo dar una conferencia para centenares de personas.
Influir, persuadir a tus clientes, puede ser tu mejor marketing. No es imprescindible según el sector en el que te muevas, pero te va a ayudar sin duda.
Cuando tenemos miedo a hablar en público lo primero que tenemos que hacer es perder el miedo a perder la reputación (asumir que cuanto más público seas mas critica vas a tener).
Sólo tienes que centrarte en hacerlo lo mejor posible y olvidarte de lo que van a opinar de ti. La clave es ser generoso, pensar en lo que vas a darle al público, no ser egoísta y pensar en ti y en lo que van a opinar los demás.
Sabemos que es muy común tener miedo a hablar en público, por eso hoy queremos darte unos trucos para que te sientas cómodo:
- Tomarte un vaso de agua antes de empezar para que tu cuerpo entienda que no es momento de soltar sino de hidratar, y que no hay ningún peligro al que enfrentarse porque “alguien a quien le persigue un león no se para a beber”.
- Encontrar tu “para qué” vas a hablar en público.
- Saber “para quién” va dirigido tu mensaje.
- Cómo lo vas a hacer: qué estructura vas a seguir.
- Principales “qués”: ideas clave que quieres transmitir.
- Practicarlo y aprenderte los primeros tres minutos.
- Elogio a la fragilidad, un gran valor en tiempos complejos
- Los puntos clave que sirven de trampolín para despegar la estrategia de un e-commerce
- El efecto inesperado de la reforma laboral, aumenta el porcentaje de los contratos a tiempo parcial
- Las principales claves para llevar tu canal de YouTube al éxito, según youtubers experimentados
- Guía de automatización para marketing eficiente
- En el metaverso ya no interactúas con clics, interactúas con acciones reales de personas
- Diferencias entre estar deprimido y estar decaído
- Las 3 herramientas más locas para potenciar el brainstorming
- Nuevas ‘fintech’ aterrizan en España pese a las turbulencias del sector: los expertos anticipan compras y fusiones que darán lugar a ‘superapps’
- Las 20 competencias más importantes para triunfar en el mundo digital: de las habilidades técnicas a la inteligencia emocional
- Cómo podría el metaverso mejorar las citas, la educación y la sociedad, según uno de los mayores expertos del mundo
- Las mejores herramientas para redes sociales
- ¿Qué hacer cuando Alexa no te entiende o no te responde?
- ¿En busca de empleo? Estas son las 8 sotf skills más demandadas según los captadores de talento
- ¿Cómo superar todos los tipos de fobias? 10 consejos para acabar con tus miedos
Hasta aquí te hemos dado trucos para superar el miedo a hablar en público. Ahora queremos que entiendas los errores más comunes y darte claves para preparar el mensaje.
Para hablar bien en público se ha de aprender, conseguir ser tu mejor versión y encontrar tu estilo propio.
Los tres errores a la hora de hablar en público son:
- Utilizar un lenguaje demasiado técnico: usar palabras flexibles, audibles, es lo que la gente se va a llevar porque las palabras generan emociones.
- Exceso de contenido.
- Creencias limitantes: creerse que no vales para hablar en público.
Una vez conoces los errores más comunes, puedes evitarlos y empezar a preparar el mensaje. Tienes que saber que los momentos más importantes son el inicio y la despedida.
Divídelo en 3 partes:
- Intro: tienes que preguntarte cómo te ganas el derecho a ser escuchado. Gana el derecho a hablar y a que te escuchen e involucra a tu audiencia.
- Habla de cómo vas a ser útil a los demás.
- Habla de qué temas vas a hablar.
- “Qués”: cuanto menos mejor. Da un porqué, un cómo y alguna clave.
- Cierre: repaso de lo que has hablado, de las claves, invitar a la acción (reflexión), y algún tipo de cierre emocional.
Te esperamos en el próximo post.
¡Gracias por leerlo y compartirlo!