Nos fijamos en los espacios de coworking más innovadores o que más posibilidades ofrecen a los emprendedores de Madrid, Barcelona, Valencia o Móstoles.
La crisis económica ha hecho inviable para muchos autónomos afrontar el alquiler de una oficina en exclusiva para sí mismos o para muy pocos empleados. Asimismo, no son pocos los profesionales que odian trabajar desde casa, entorno donde hay demasiadas distracciones como para emplearlo como lugar principal de trabajo. Por ello, han ido surgiendo oficinas compartidas, primero, y espacios de coworking después.
En ambos entornos se comparte la oficina con otros profesionales, a los que no nos ata ningún lazo más allá de la mesa que ambos usan. Sin embargo, el concepto de coworking implica un factor más allá, el de hacer que los distintos proyectos que alberga el espacio puedan entrar en contacto, retroalimentarse y crearse sinergias y, en definitiva, convertirse en auténticos epicentros de la innovación y el emprendimiento.
Hace un tiempo ya hicimos una selección de buenos espacios para hacer coworking en España, a la que ahora sumamos nuevas propuestas que harán las delicias de autónomos, freelances y emprendedores de todo el país.
- 4 ideas que triunfan dando una segunda oportunidad a lo que no funcionaba
- 12 estrategias para conquistar a los clientes en el punto de venta
- Todas las claves para que la formación que impartes en tu franquicia sea efectiva
- 9 mejores franquicia de tintorería para montar ya
- 15 franquicias de comida rápida o fast food para montar ya
- Si las 500 empresas familiares más grandes se unieran, serían la tercera economía del mundo: estas son las 10 mayores
- Estos son los problemas para emprender a los que se enfrenta un emprendedor
- Por qué los CEO no deben dejar las redes sociales en manos de la generación Z, según una directiva
- La startup española Imperia levanta 10 millones con su software para gestionar la cadena de suministro
- CEO y CFO, las claves de una alianza sólida y estratégica
- Lo bueno, si breve, dos veces bueno: el contenido «snackable» domina en el influencer marketing
- Cajamar Innova abre una triple convocatoria de aceleración de empresas emergentes
- La apuesta por el influencer marketing y sus riesgos para las marcas: ¿es este el futuro?
- Todas las oportunidades en franquicia que hay en el mercado español
- La atención es el activo más valioso de las marcas
Campus Madrid by Google (Madrid)
En una antigua nave industrial, situada en la Calle Mazarredo (cerca del Palacio Real y Príncipe Pío) se sitúa el único espacio impulsado por Google en nuestro país para la creación de startups y los proyectos emprendedores. Este espacio consta de varias plantas, algunas gratuitas y otras de pago, así como de una cafetería con distintas opciones de comida (incluyendo platos del día o cafés grandes a 1,70 euros).
Todo para que cualquier profesional pueda poner en marcha su idea. Además, en su auditorio y salas de reunión se producen, prácticamente a diario, talleres, conferencias y eventos de networking con el fin de que el ecosistema innovador pueda encontrar su mejor aliado entre estas paredes…
The Shed.co (Madrid)
En pleno barrio de Salamanca se ubica este coworking, uno de los más populares de la capital. Se trata de un espacio con diferentes salas de trabajo y reuniones y que, entre otros servicios, incorpora un espacio libre para organizar eventos y un fantástico Pop-Up Store de más de 100 metros cuadrados. Con un toque muy alternativo y ecológico, los “deers” que trabajan allí pueden también tomar un café en su terraza o apuntarse a sus actividades, tan variopintas como un curso de inglés o un taller de pintura.
Aunque no ofrece planes gratuitos como en el caso del Campus Madrid by Google, los precios de The Shed.co son muy asequibles, incluso para emprendedores que están comenzando su aventura y aún no atesoran muchos ingresos: oscilan entre los 100 y los 200 euros al mes, en función de la periodicidad y los servicios con que deseemos contar.
La Guarida Creativa (Móstoles y Fuenlabrada)
De los primeros espacios de trabajo colaborativo que nacieron en el sur de la Comunidad de Madrid, La Guarida Creativa cuenta actualmente con centros tanto en Móstoles como en Fuenlabrada. En ambos espacios se ofrecen todos los servicios habituales de los espacios de coworking del centro de la capital (incluyendo cafetería o terraza), así como numerosos eventos y talleres, con la ventaja de estar localizados fuera del tráfico y el estrés madrileño.
En el caso del centro de Fuenlabrada, éste tiene la particularidad de integrar la incubadora de empresas de este Ayuntamiento dentro de sus instalaciones. Las tarifas comienzan en apenas 25 euros para los usuarios más esporádicos y que no necesitan un puesto de trabajo fijo.
Pipoca (Barcelona)
¿Hacen unas palomitas? ¿O una partidita de ping-pong? ¿O simplemente tomar algo en una zona ‘lounge’ mientras se escucha música “indie”? ¿Quizás asomarse a la terraza en un descanso para respirar el aire de Barcelona? Todo eso (y también un espacio para trabajar) es lo que ofrece Pipoca, un centro de coworking en la Carrer Portaferrissa, cerca de las Ramblas, por un precios a partir de 90 euros al mes que incluyen, eso sí, todo el café, té y palomitas que puedas comer mientras le das vueltas a esa idea de negocio que revolotea por tu cabeza.
021 Espai (Barcelona)
Se trata de un espacio motivador y sin distracciones en el barrio de Poblenou que presume de su buen café recién hecho, su amplia terraza, su parking para bicicletas o la doble conexión a Internet por fibra, para impedir que nuestros proyectos se vayan al traste por un hipotético fallo de la conexión. Puede trabajarse allí o acudir a alguna de sus charlas y eventos a partir de 135 euros al mes.
Wayco (Valencia)
Es el espacio de coworking de referencia en la capital levantina, con más de 1.000 metros cuadrados de espacio de trabajo colaborativo, incluyendo salas creativas, galerías donde realizar exposiciones o eventos y una fabulosa terraza desde la que uno se concentra mucho mejor o se puede relajar entre tarea y tarea, o antes de entrar a alguno de sus eventos para la comunidad de emprendedores de Valencia. A partir de 70 euros al mes puede disfrutarse de este increíble espacio de trabajo, donde el quehacer diario deja de ser una carga y se vuelve algo emocionante.