Cada día se publican más sitios web, pero pocos obtienen suficiente tráfico digital. Lo difícil no es saber cómo crear una página web, sino cómo podemos atraer tráfico constante que nos beneficie para nuestro negocio o proyecto personal.
¡Me impresiona saber que más del 50% de las páginas web de empresas locales reciben menos de 500 visitas al mes! (fuente: Search Engine Journal)
En mi opinión, la causa de este problema se debe a una falta de estrategia antes y durante la publicación del sitio web. Si te identificas, en este artículo aprenderás los principales errores y soluciones para aquellos que quieren aumentar sus resultados digitales.
4 Errores fundamentales para la falta de tráfico
Existen varias razones por las cuales tu página web no recibe suficiente tráfico. Después de 10 años trabajando con desarrollo y marketing digital, identifico los siguientes errores como los más comunes:
1. No tienen una estrategia de tráfico
Es triste ver una página web bien diseñada, optimizada y personalizada pero que nadie visita. Los dueños se enfocaron en la parte visual y no en una estrategia de mercadeo que atraiga tráfico cada mes.
Por el otro lado, conozco varios sitios web con un diseño estándar y sencillo pero que sus números de visitas y ventas son sorprendentes. Los fundadores saben que su página web es sólo una herramienta para su negocio y que realmente el éxito está en promoverla con una estrategia.
2. Prueban un canal digital diferente cada mes
A todos nos sucede. Nos vemos atraídos por un artículo o video en YouTube que habla sobre una nueva plataforma, red social o estrategia digital que promete miles de visitantes al mes.
Lo intentamos unos días pero no logramos los resultados esperados. Luego cambiamos toda nuestra estrategia a una plataforma o red social aún más nueva y el proceso se repite una y otra vez. Nunca hay una planeación a largo plazo y perdemos tiempo buscando “la ficha de oro”.
3. No generan contenido
Varios de mis clientes piensan que la generación de contenido sólo está relacionada con redes sociales. Otros creen que este proceso es dispendioso y costoso. Sin embargo, es poco probable que una página web estática y sin nuevo contenido aumente su tráfico en el tiempo.
No se trata del volumen de contenido generado, sino de su calidad y consistencia. Más adelante en el artículo aprenderás a simplificar este proceso. Lo importante es saber que una página web no “se mantiene sola” y requiere insumos como cualquier otro recurso para un negocio.
4. No construyen una lista de suscriptores
En mi opinión, es bastante más valioso tener 100 personas en tu lista de suscriptores que 1.000 seguidores en redes sociales. Sin embargo, gran cantidad de empresas se dedican a capturar Likes y seguidores que nunca van a comprar.
La mayoría de los visitantes a una página web no estarán listos para contactarte o comprarte. Sin embargo, todos tienen interés en tu servicio o tema principal (por alguna razón están visitando tu sitio web). Dejarlos ir sin intentar capturar sus datos significa que deberás empezar cada mes con cero tráfico y contactos.
- Un empleado acepta un recorte de 30.000 euros para poder teletrabajar
- Tinder crea perfiles a protagonistas de pinturas clásicas para demostrar cómo sería la bio perfecta
- ¿Por qué las discotecas están cerrando en masa?
- Este truco te permite ahorrar miles de euros en Airbnb, según una tiktoker
- Cómo usan las empresas el software de vigilancia en el teletrabajo
- Las 35 frases más icónicas de Stan Lee
- Esta web te permite ver más de 3.000 canales de TV gratis desde internet: así puedes hacerlo
- IPO: qué es y en qué consiste la oferta pública de venta
- WhatsApp ya está trabajando en su nueva versión de chats multiplataforma
- Así me gano la vida grabando vídeos con drones para hoteles y Airbnb
- Clubhouse se reinventa con estos chats de voz con los que aspira a aplicación de mensajería
- Estos son los errores más comunes que cometen los compradores de coches
- Impact Hub abandera la sostenibilidad como vía para la creación de coworkings y eventos de impacto positivo
- Profesionales Libres: Historia de un concepto
- Estos son los 166 inversores que podrían meter dinero en tu startup
4 Etapas para aumentar el tráfico
Existen decenas de estrategias de marketing para aumentar el tráfico digital de una página web. Sin embargo, te presentaré una metodología que le ha servido a mis clientes y a mis proyectos personales.
1. Planea una «máquina» de tráfico
Cuando me refiero a una “máquina”, no te imagines un proceso complejo o avanzado. Todo lo contrario. Mi recomendación es empezar con 2 canales digitales que puedas actualizar de forma constante.
Puedes escoger redes sociales, SEO, email marketing, offline marketing, pauta, podcasts o cualquier otro canal donde consideres que puedes llegar a tu audiencia objetivo. Lo importante es escoger POCOS canales, los formatos de contenidos que deberás generar (artículos, videos, audios, etc) y los temas que vas a difundir.
Aprovecha también a planear cómo vas a capturar los datos de tus visitantes para evitar tener que estar detrás de ellos cada mes. Puedes ofrecer ebooks, contenidos exclusivos, plantillas, coaching, eventos VIP o cualquier otro beneficio a cambio de sus datos. Ya sabrás cómo vamos a utilizar esta base de datos en tu estrategia.
Hoy en día existen varias herramientas de email marketing con las que podrás crear formularios de registro. Escoge una de ellas y continua con el siguiente paso.
2. Crea un calendario de contenidos
Al principio tendrás muchos temas en mente que vas a querer compartir con tu audiencia. Sin embargo, estos temas serán cada vez más escasos y no tendrás tiempo de improvisar cada vez que vayas a generar nuevo contenido.
Por lo tanto, es una excelente práctica tener un calendario de fechas y contenidos que vas a publicar para los siguientes 4 meses como mínimo. Este calendario le ayudará a tu equipo a anticipar los siguientes meses y estar siempre un paso adelante.
3. Implementa tu estrategia, luego aprende y ajusta
Muy posiblemente tu estrategia inicial no va a tener grandes resultados al principio. Esto sucede hasta en las empresas más grandes que conozco. Por eso, sugiero mantener tu estrategia durante 4 meses para concluir y anotar lecciones al finalizar el periodo.
Estos meses serán suficientes para aprender sobre los canales de difusión, la frecuencia de publicación y el tipo de contenidos que escogiste. Siempre podrás ajustar tu estrategia y volver a concluir en los siguientes meses. Sin embargo, te recomiendo doblar tus esfuerzos y recursos a las actividades que estén dando resultados y evitar probar nuevas estrategias o plataformas simplemente porque están de moda.
4. Fomenta el registro de suscriptores y aprovéchalos
Si en el primer paso planeaste la captura de datos de tus visitantes para generar una lista de suscriptores, ya tienes una gran ventaja. Estas personas han mostrado interés en tu producto, servicio o tema y es más fácil volver a contactarlos.
Envía campañas masivas con información valiosa y novedades del sector. Puedes aprovechar para ofrecer tus productos o servicios pero ten cuidado en que no se convierta en sólo una relación comercial. Tu objetivo es posicionarte como experto en el tema para ser su primera opción cuando estén listos para comprar.
Recursos sugeridos
Puedes profundizar cada sección de este artículo con los siguientes recursos:
- Cómo crear los primeros contenidos para tu blog: Si tienes un blog o vas a empezar uno, necesitas una estructura y algunas recomendaciones. Este artículo te enseñará cómo los profesionales redactan y obtienen los mayores resultados.
- Cómo hacer un Plan de Marketing Digital en 11 pasos: Aprenderás la importancia de tener una estrategia de marketing, los pasos detallados y herramientas digitales para simplificarlo.
- Utiliza plataformas web como WordPress para mejorar tu SEO, SendInBlue para enviar campañas masivas, y Google Analytics para cuantificar el tráfico.
- Aumenta tus seguidores con las guías de Ciudadano 2.0 para Instagram, Facebook, Twitter y LinkedIn.
- Si tus clientes son otras empresas (B2B), considera utilizar un gestor de contactos (CRM) para centralizar todas tus comunicaciones.
Conclusión
Es triste ver tantas páginas web que reciben poco o nada de tráfico. Considero que el mayor error se encuentra en que la mayoría de las empresas esperan obtener visitantes orgánicamente sin ninguna estrategia.
Sin embargo, en este artículo vimos cómo puedes implementar una metodología simple y poderosa para aumentar tu tráfico y aprender en el proceso. Es tu trabajo probar e identificar los canales y contenidos que empiezan a tener tracción con tu audiencia. Todo esto evitando caer en la tentación de probar una nueva red social, plataforma o estrategia que esté de moda.
El objetivo no sólo es aumentar el tráfico de tu sitio web, sino mejorar la calidad de los visitantes. Notarás que no necesitas gran cantidad de visitas para lograr tus metas profesionales o personales y que los resultados en internet están en la consistencia y calidad de tu contenido.
Piensa y planea en el largo plazo. Si lo haces, estarás por encima del 90% de todas las páginas web que se publican cada día.
¡Vamos por ese tráfico!
Pablo Gutiérrez
Hola, me gustaría contactar con vosotros y no localizo un mail al que poder escribiros.
Gracias,
Esta web, la editamos desde nuestro Gabinete de Comunicación; puedes ponerte en contacto con nosotros en: correo@josemanuelfuentes.es . Un saludo.