Crear una comunidad con el pago de una membresía
Bosco Soler es el fundador de Sinoficina, un coworking virtual en el que confluye una comunidad de creativos, makers y emprendedores que crea, crece y aprende unida. En ella se integran ya más de 600 profesiones con distintos perfiles dispuestos a pagar una membresía de 19,90 euros al mes por formar parte de la comunidad. A cambio, comparten experiencias, reciben cursos específicos de formación online, acceden a una serie de servicios y herramientas y se integran en una red de networking de la que se generan numerosas sinergias. Por su parte, Bosco Soler percibe los ingresos de gestionar la comunidad, una tarea que da trabajo, pero que considera muy gratificante.
Directorios online
¿Qué busca la gente en los directorios que se publican en internet?: nichos de mercado, oportunidades de negocio, análisis de la competencia, productos disponibles, potenciales clientes, ideas…Encontrar todo esto aglutinado en un solo sitio aporta un enorme valor y, sobre todo, ahorra una ingente y tediosa cantidad de tiempo en los buscadores. Tanto se valora este ahorro que hay personas y empresas dispuestas a pagar por un directorio que merezca la pena.
Valga el ejemplo del emprendedor Jaime Mesa, experto en ecommerce, quien, fruto de su experiencia, se animó a lanzar recientemente un directorio de tiendas online de nicho. “En mi mente, el cliente que creía iba a comprar el directorio eran personas que se querían inspirar para crear su tienda online o mejorar su proyecto existente. Luego descubrí que había muchísimas empresas comprando el directorio y utilizándolo para: Todo tipo de empresas para vender sus servicios; Empresas para vender su herramienta de ecommerce/marketing; Empresas de medios para hacer entrevistas; Empresas de estudio de mercados” relata él mismo en su blog
Después de comprobar el interés que despertaba la solución, decidió poner “un precio irrisorio de 5 euros” para acceder al contenido del directorio y que, más adelante, cuanto ya había aglutinado en la lista a 400 nichos, subió a 10€. El resultado económico que publicaba él mismo en un tuit con fecha de 18 de enero de 2021, es que andaba ya por los 338 clientes y 2.568€ recaudados.
Traductor online
En un momento en el que se genera más contenido que nunca y que cada vez son más los negocios con vocación global que tienen que adaptar sus mensajes a la cultura y lenguaje los mercados de destino, al oficio del traductor parece que se le abren muchas puertas. Sus profesionales, muy acostumbrados a cotizar en el Régimen de Autónomos, tanto pueden ofrecer el servicio por su cuenta, como integrarse en una empresa de traductores o montar su propio proyecto aprovechando que es un sector en alza.
Atendiendo a esta tendencia, existen ya en España notables soluciones que ofrecen servicios de traducción en línea rápidos y económicos. Entre muchos otros, pueden citarse a Blarlo, una agencia de traducción internacional que trabaja con miles de traductores nativos de más de 120 nacionalidades; Gear Translations, con el foco en traducciones técnicas con alta especialización en sectores de industrias; o Hellotranslator, otra plataforma especializada en servicios de traducción profesional.
Crear contenidos para terceros
Para ganar visibilidad en internet no es suficiente con diseñar una web y dejarla ahí, estática, a la espera de que a alguien le de por seguir avanzando en los buscadores hasta llegar a la página 20. La mejor estrategia para ganar posicionamiento es dotar al sitio de contenidos que aporten valor. Se abre aquí un amplio abanico de posibilidades para quienes sientan cierto apego por la escritura y desempeñen el oficio medianamente bien. Se trata de escribir contenidos para blogs de terceros, para las newsletter o incluso escribir ese libro que todos los cultivadores de la marca personal procuran. En este sentido puede citarse el caso de Emprenbooks, una editorial de reciente creación con el foco puesto en el mundo del emprendimiento que cuenta con la colaboración de distintos escritores profesionales para escribir el libro que el emprendedor en cuestión no se atreve a abordar.
Entren también es este tipo de negocios profesionales que ofrecen servicios audiovisuales
- Los mejores trucos y consejos para ser el mejor en Starfield
- Ventajas de tener una oficina domótica en nuestro día a día
- Así te puede ayudar a Alexa a controlar tu consumo de energía
- Cómo llevar a cabo una buena estrategia de e-commerce en TikTok
- Los 9 mejores software de recursos humanos y sus características
- «Negging»: cuando los halagos negativos se usan para ligar
- Historia de la mercadotecnia: origen y etapas
- Cómo cuidar tu salud mental cuando trabajas en casa
- ¿Puede un experto en marketing salvar a BeReal, la app de la gen Z?
- Así ganamos 3.000 euros al mes vendiendo tesoros encontrados en la basura
- Este pueblo desconocido del sur de España aspira a convertirse en el próximo punto de encuentro de nómadas digitales
- Cómo compartir archivos entre Android y Windows o Mac al instante y sin cables
- 34 oportunidades de negocio muy sostenibles
- Lanzadera acoge 100 nuevas empresas y apuesta por sectores tradicionales
- ¿Cómo prevenir el abuso de alcohol en adolescentes?
Copywriting
La diferencia entre un copywriter y los del punto anterior es que el copywriter escribe para vender algo. Si aporta valor, mejor que mejor, pero el objetivo final no va a ser tanto enriquecer el conocimiento del lector como persuadirle para que se adquiera algo. Más relacionado con el oficio tradicional del publicista, los formatos en esta área pueden ser más flexibles. Un caso de éxito lo encontramos en Isra Bravo, responsable de Motivante quien, sin mucho disimulo, afirma: “escribo porque me gusta ganar dinero”, algo que ningún escritor de verdad se atrevería a decir porque saben que, en este país, los que se ganan la vida solo con la escritura pueden contarse con los dedos de una mano. La fórmula de Isra Bravo se basa en el email marketing que envía cada día a una lista de suscriptores, una práctica que le genera ingresos de una media superior a los 1.000 euros al día.
Formador de emprendedores
Parece que se ha puesto de moda, aunque solo funciona en aquellos casos en los que el formador cuenta ya con algún proyecto de emprendimiento en su background, a poder ser de cierta relevancia. Propuestas en esta línea surgidas recientemente son: la de Álex Dantart, emprendedor en serie y que ahora ha lanzado una consultoría para emprendedores con el nombre Producto Mínimo Viable, o Álex Huertas, cofundador de la marca de gafas Northweek, actualmente integrada en la estructura empresarial de Hawkers, y ahora impulsor del proyecto De 0 a 1 millón , con el que persigue forjar las vocaciones emprendedoras y ayudarles a pasar de una idea a un producto hasta conseguir crecer y facturar en abundancia o, como él hizo, protagonizar un exit.
Marketing de afiliación
David Moral, cofundador responsable de Agencia Digital Alarona , explicaba hace un tiempo en esta web las ventajas e inconvenientes de montar un negocio de esto tipo. En líneas generales, el marketing de afiliación consiste básicamente en crear una página web en la que recomiendas la adquisición de ciertos productos mediante enlaces de afiliado. Cuando alguien hace clic en esos enlaces, es redirigido hasta la web donde se vende el producto y, si el proceso culmina en compra, el vendedor te paga una comisión. La práctica, puede generar ingresos pasivos recurrentes pero, según Moral, vivir cómodamente de ello en exclusiva ni es sencillo ni es escalable.
Entrenadores online
Los gimnasios pertenecen a esos negocios que la pandemia ha puesto en el punto de mira. Aunque la mayoría siguen funcionando, muchos se han visto obligados a restringir el cupo de usuarios y suelen incluirse entre los establecimiento susceptibles de cierre cada vez que se habla de un avance del coronavirus. Dicha coyuntura está favoreciendo la eclosión de gimnasios virtuales y de entrenadores personales en las distintas disciplinas.
Por citar algún ejemplo, podemos remitirnos al caso de PadelMBA, una idea de Alejandro Martínez, a quien se le ocurrió trasladar la industria del Pádel al entorno online. La plataforma abarca todo el ciclo de vida de la disciplina deportiva del pádel, desde principiantes hasta personas que quieren convertirse en entrenadores, recibiendo formación de los grandes de este deporte en España, como Manu Martín, mejor entrenador de pádel del año 2019.
Una churrería
Papi Churro es una churrería online que te sirve los churros en casa y tienes que pagar de forma telemática. Y aunque parezca mentira, lo cierto es que el negocio tiene su origen en Inglaterra fundado, según puede leerse en la web, por dos jóvenes londinenses que dejaron la city para cumplir su sueño de “abrir un café de postres”.
Mistery Shopping, pero en internet
Una de las grandes debilidades de muchos negocios nativos online es el servicio de atención al cliente, algo que va en detrimento de la experiencia de usuario. Los grandes ecommerce cuentan con sus propios departamentos, pero no todos pueden permitírselo. Para vigilar la percepción que tienen tus clientes digitales del servicio o producto que les ofreces, surgen soluciones en B2B que te evitan montar un departamento especializado de atención al cliente. Un ejemplo lo encontramos en la startup chilena Snuuper donde se definen como «los ojos y los oídos de las empresas”. La compañía ha creado una app a través de la cual, clientes ficticios, a cambio de una recompensa, ejercen el papel de cliente misterioso para monitorizar el funcionamiento de un negocio online. Sabrás así si tus productos llegan al destinatario a la hora prometida, si el chat responde a todas las preguntas que plantean los clientes, si se han resuelto con rapidez, si el producto se ajusta a las expectativas o no y todo lo que quieras saber de tu negocio online. Ya en España, un servicio similar lo ofrecen empresas como Mistery Shopper Spain
Ciberterapias
El mundo online también ha dicho adiós al antiguo diván en el que el paciente iba relatando sus inquietudes ante un psicólogo. Cada vez proliferan mas las empresas que ofrecen servicios de atención psicológica a través de la red y el chat telefónico. Más ahora, a raíz de la crisis sanitaria, donde ha crecido la demanda de esta atención. Soluciones en esta línea ya existen muchas por lo que el reto, como siempre, está en diferenciarte. Ejemplos con empresas que ofrecen este servicio son TherapyChat, donde atienden consultas a través de videollamadas gracias a un equipo de psicólogos y coach expertos con un precio más asequible o la startup española Ifeel, quienes, tras ofrecer consultas gratuitas durante el confinamiento, vio dispararse la demanda.
Creación de podcast
El negocio de los podcast, la radio online a demanda, va en aumento y tanto puedes crear uno para explotarlo como tu propio negocio, como crear podcast para terceros, igual que con los contenidos. Aunque el mercado del podcast también lo lideran empresas estadounidenses, España suele figurar entre los primeros países en cuanto a audiencias de podcast en un mercado que, según algunas fuentes, cuenta con más de 1.000 millones de oyentes en todo el mundo.